Es normal sentir ansiedad en ciertas situaciones sociales, como conocer gente nueva o dar una presentación en un entorno profesional. Sin embargo, cuando cada interacción se convierte en una fuente de ansiedad y vergüenza significativas porque te sientes constantemente observado y juzgado negativamente por quienes te rodean, estás lidiando con ansiedad social o fobia social.

Este problema suele aparecer durante la adolescencia y puede tener un impacto negativo importante en la vida diaria. En algunas personas, los síntomas desaparecen con la edad, pero en la mayoría de los casos es necesario algún tipo de tratamiento.
Si quieres saber más sobre la ansiedad social, descubre a continuación las principales causas, síntomas y opciones de tratamiento. Si experimentas algún síntoma en particular, ¡no dudes en consultar a un especialista!
¿Qué es la ansiedad social?
El trastorno de ansiedad social es un trastorno de ansiedad común. Afecta entre el 5% y el 10% de la población mundial, lo que lo convierte en el tercer problema de salud mental más común después del abuso de sustancias y la depresión.
Una persona con trastorno de ansiedad social experimenta intensos sentimientos de ansiedad e incluso miedo en situaciones donde podría ser evaluada o juzgada por otros. Esto puede incluir dar un discurso en público, conocer gente nueva, asistir a una entrevista de trabajo o tener que conversar con el personal de una tienda. Incluso puede resultarle difícil comer delante de otras personas o usar un baño público por temor a ser humillada, juzgada o rechazada.
La sensación de miedo que experimentan las personas con ansiedad social puede ser tan intensa que resulta imposible de controlar. En consecuencia, puede interferir con la asistencia a la escuela o al trabajo y con cualquier otra actividad cotidiana. Al realizar ciertas actividades, el proceso suele implicar un nivel considerable de miedo o ansiedad.
Causas de la ansiedad social
La ansiedad social suele aparecer en los últimos años de la infancia y puede ser similar a una timidez extrema. Es más común en mujeres que en hombres, especialmente en adolescentes y adultos jóvenes. Las causas que la originan parecen implicar una compleja interacción entre ciertos factores biológicos y ambientales. Puede ser:
- ciertos rasgos hereditarios: los trastornos de ansiedad tienden a afectar a varios miembros de una familia, pero aún no se ha establecido si intervienen ciertos genes o la influencia de comportamientos aprendidos;
- Estructura cerebral: la amígdala se encuentra en los lóbulos temporales del cerebro y puede desempeñar un papel importante en el control de la respuesta al miedo. Cuando está hiperactiva, puede causar niveles anormalmente altos de miedo y provocar ansiedad en situaciones sociales;
- Determinados factores ambientales: algunas personas pueden desarrollar ansiedad social tras experimentar una situación social muy desagradable o embarazosa. Lo mismo puede ocurrir si los padres son sobreprotectores o fomentan comportamientos ansiosos en situaciones sociales.
Factores de riesgo
También se han destacado ciertos factores de riesgo:
- Las experiencias negativas (los niños que son constantemente objeto de burlas, rechazo, ridiculización o humillación son más propensos a sufrir trastornos de ansiedad social, al igual que los conflictos familiares, los traumas o los abusos);
- temperamento: al enfrentarse a nuevas situaciones o personas, los niños tímidos, retraídos o introvertidos son más propensos a la ansiedad social;
- La aparición de nuevas exigencias sociales o laborales: estas situaciones pueden desencadenar síntomas por primera vez, incluso en adultos;
- La apariencia física o las enfermedades que llaman la atención, por ejemplo, la desfiguración facial o los temblores característicos de la enfermedad de Parkinson, pueden provocar incomodidad en público e, implícitamente, ansiedad social.
Síntomas de ansiedad social
La ansiedad social puede implicar cambios en las emociones y el comportamiento, así como en la condición física.
Síntomas emocionales y conductuales
Cuando se padece ansiedad social, es posible que se experimenten los siguientes síntomas:
- miedo a situaciones en las que puedas ser juzgado negativamente;
- preocupación constante por sentirse avergonzado o humillado en público;
- miedo intenso a interactuar con desconocidos;
- evitar situaciones en las que seas el centro de atención, tengas que hacer ciertas cosas en público o necesites hablar con otras personas;
- temor a que otras personas noten los síntomas físicos;
- ansiedad en los días u horas previas a una actividad o evento que temes;
- analizar continuamente el desempeño en situaciones sociales e identificar cualquier deficiencia de una interacción particular después de que se haya completado;
- la anticipación de las peores consecuencias como resultado de una experiencia negativa durante una situación social.
Síntomas físicos
La ansiedad social también puede provocar ciertas manifestaciones físicas:
- enrojecimiento facial;
- latidos cardíacos rápidos;
- temblores;
- sudando;
- sensación de mareo;
- malestar estomacal o náuseas;
- dificultad para respirar;
- tensión muscular;
- la sensación de haber perdido todas tus ideas.
Tratamiento para la ansiedad social
Los psicólogos y psiquiatras utilizan ciertas pruebas para la ansiedad social con el fin de comprender mejor los síntomas que experimentan las personas. Según las respuestas a estas preguntas, el especialista puede recomendar una combinación de terapia cognitivo-conductual y medicación.
¿Cómo se trata la ansiedad con terapia cognitivo-conductual? Esta forma de tratamiento psicológico consiste en una serie de sesiones en las que un psicólogo te ayuda a modificar tus pensamientos y comportamientos perjudiciales.
Mediante una conversación abierta y respondiendo a ciertas preguntas, el especialista consultado puede ayudarte a cambiar tu perspectiva y mejorar tu reacción ante determinadas situaciones sociales o estresantes.
En cuanto a la medicación, los antidepresivos son los más recomendados, ya que alivian los síntomas comunes de la depresión y la ansiedad. El especialista también puede recomendar ansiolíticos o betabloqueantes para un tratamiento de corta duración, que pueden ser útiles en situaciones específicas, como dar un discurso.
Los efectos de este tratamiento combinado no siempre son inmediatos. Por lo tanto, es necesario ser constante y esforzarse, sobre todo durante las sesiones de psicoterapia. Respete las citas y establezca siempre objetivos relacionados con las situaciones sociales que con mayor frecuencia le generan ansiedad. Asimismo, es necesario seguir todas las recomendaciones médicas respecto a la administración de la medicación.
La ansiedad social es un trastorno de ansiedad común que afecta a personas en todo el mundo. Si bien sus manifestaciones pueden ser difíciles de sobrellevar, recuerde que existen tratamientos a los que puede recurrir. Por lo tanto, es importante consultar a un especialista, describir los síntomas y las molestias que experimenta y seguir sus recomendaciones.
Bibliografía:
- Trastorno de ansiedad social (fobia social): síntomas y causas. Mayo Clinic, 2021, www.mayoclinic.org/diseases-conditions/social-anxiety-disorder/symptoms-causes/syc-20353561. Consultado el 15 de febrero de 2023.
- NHS Choices. Ansiedad social (fobia social). 2023, www.nhs.uk/mental-health/conditions/social-anxiety/. Consultado el 15 de febrero de 2023.
- Trastorno de ansiedad social: más que timidez. Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH), 2022, www.nimh.nih.gov/health/publications/social-anxiety-disorder-more-than-just-shyness. Consultado el 15 de febrero de 2023.
- Trastorno de ansiedad social: síntomas, pruebas, causas y tratamientos. Cleveland Clinic, 2022, my.clevelandclinic.org/health/diseases/22709-social-anxiety. Consultado el 15 de febrero de 2023.







