Ansiedad por separación: causas, síntomas y tratamiento

La ansiedad por separación es una parte normal del desarrollo infantil y adolescente. Los adultos también pueden experimentarla en ciertas circunstancias. El trastorno de ansiedad por separación se caracteriza por un miedo intenso a separarse de un ser querido. Cuando la ansiedad por separación afecta el comportamiento, se necesita ayuda profesional, que puede incluir medicamentos o diversas terapias.

un niño que sufre ansiedad por separación

La ansiedad por separación puede describirse como un sufrimiento intenso que tanto niños como adultos pueden experimentar cuando se ven obligados a abandonar a personas familiares.

¿Qué es la ansiedad por separación?

La ansiedad por separación es un estado de nerviosismo o inquietud que se produce cuando niños o adultos se ven obligados a alejarse de sus seres queridos durante un periodo de tiempo corto o largo. A veces, tan solo pensar en la partida desencadena la crisis.

La ansiedad por separación es común en los niños cuando van a la guardería, al jardín de infancia o al colegio y ya no tienen a sus padres cerca. Generalmente, el llanto y la negativa a separarse de ellos son manifestaciones normales, que pueden repetirse, a veces acompañadas de rabietas.

En adultos, esto puede ocurrir al terminar una relación o al mudarse de casa. Cuando los síntomas afectan el comportamiento normal y provocan cambios radicales en el estado de ánimo, puede tratarse de un trastorno de ansiedad, que puede culminar en ataques de pánico, para los cuales se necesita ayuda especializada.

¿Cuáles son las diferencias entre la ansiedad por separación en niños y adultos?

La ansiedad por separación en los niños comienza a manifestarse a los 8 meses y continúa hasta los 2 o 3 años de edad. Los niños necesitan comprender que sus padres volverán con ellos después de un tiempo.

La ansiedad por separación en adultos se manifiesta en las relaciones entre dos adultos, pero también entre padres e hijos. Los padres también pueden experimentar ansiedad por separación cuando sus hijos se van a estudiar a otra ciudad o a trabajar al extranjero.

Las diferencias entre la ansiedad por separación en niños y en adultos también radican en la intensidad de los síntomas. En los niños pequeños, las manifestaciones pueden ser extremadamente intensas.

Causas de la ansiedad por separación

La separación de los seres queridos es la causa de la ansiedad por separación, a la cual se pueden sumar factores externos, estresores, que ejercen una presión adicional, amplificando los síntomas.

Factores de riesgo

  • Estrés diario;
  • Pérdida de seres queridos;
  • Cambios importantes en el estilo de vida;
  • Algunos comportamientos;
  • Factores ambientales;
  • Historia familiar.

Síntomas de ansiedad por separación

En los niños

  • Negativa a dormir solo;
  • Preocupaciones por un ser querido;
  • Pesadillas recurrentes;
  • Miedo;
  • Ansiedad intensa y permanente;
  • Negativa a ir al jardín de infancia/escuela;
  • Dolores de estómago, dolor de espalda, dolores de cabeza u otros tipos de dolor destinados a impedir que se separaran de sus seres queridos;
  • Pánico;
  • Rabietas;​
  • Tensión muscular y esfuerzo constante.

En adultos

  • Miedo a que algo malo le suceda a un miembro de la familia;
  • Miedo a quedarse solo;
  • Ansiedad y miedo a ser secuestrado;
  • Seguir constantemente a tus seres queridos;
  • Desinterés social;
  • Dificultad para concentrarse;
  • Dolores de cabeza y de estómago;
  • Problemas digestivos – diarrea;
  • Náuseas y vómitos;
  • Mareo;
  • Dolor en el pecho;
  • Problemas respiratorios;
  • trastornos del sueño;
  • Ataques de pánico.

Complicaciones en la ansiedad por separación

  • Desarrollo de otros trastornos de ansiedad – trastorno de ansiedad generalizada;
  • La aparición de fobias o su intensificación;
  • Ataques de pánico frecuentes;
  • Trastorno de ansiedad socialagorafobia;
  • Trastorno obsesivo compulsivo;
  • Depresión.

Tratamiento para la ansiedad por separación

Ejercicios, simulaciones, debates

Es posible que te sientas culpable al dejar a tus hijos con algún familiar, en la guardería, el jardín de infancia o el colegio, si tienen rabietas y lloran a diario. La ansiedad por separación a una edad temprana es normal y los niños necesitan aprender a manejarla.

Puedes ir acostumbrándolos gradualmente, con paciencia, y explicar a los mayores lo que implica marcharse, para prepararlos mentalmente para los cambios.

Inventa historias con explicaciones antes de irte, ya que pueden ser útiles; ofrece un objeto preciado a cambio; ¡practica y simula la separación con tus pequeños! Incluso si experimentan ansiedad por separación, los niños necesitan aprender a ser más independientes y a desenvolverse sin sus padres.

Terapia cognitivo-conductual

Esta opción puede ser útil tanto para niños como para adultos. Aprenden a gestionar sus miedos. Los niños pueden aprender habilidades para adaptarse a diferentes situaciones con la ayuda de técnicas especiales de terapia cognitivo-conductual.

Los niños pueden aprender a gestionar el miedo y la incertidumbre ante la separación. Los padres pueden aprender maneras eficaces de brindar apoyo emocional, así como de fomentar una independencia adecuada a la edad de sus hijos.

Terapia dialéctica conductual

Se basa en una terapia cognitivo-conductual que ayuda a los adultos a afrontar emociones difíciles, intensas e incontrolables para mejorar su calidad de vida.

Terapia familiar

Cuando las causas de la ansiedad por separación son abrumadoras e implican temores relacionados con los miembros de la familia, la terapia familiar puede ser la mejor opción para reducir los síntomas y lograr el control de las emociones.

Terapia de grupo

Los adultos que experimentan ansiedad por separación pueden beneficiarse de la psicoterapia individual o grupal. El apoyo entre pares puede ser útil, brindando ayuda cuando se necesita.

Tratamiento farmacológico

En algunos casos puede ser necesario el tratamiento farmacológico. Un médico especialista puede brindar ayuda al respecto. Los antidepresivos recetados pueden combinarse con otras opciones terapéuticas para lograr buenos resultados.

La ansiedad por separación no se puede prevenir. Ante los primeros síntomas, es indispensable una consulta médica especializada. El tratamiento adecuado es necesario para prevenir el desarrollo de trastornos de ansiedad, que serán mucho más difíciles de superar.

Este artículo contiene información general sobre la ansiedad por separación. Si su hijo presenta síntomas similares a los descritos aquí o si algún otro miembro de su familia podría estar sufriendo este trastorno, ¡programe una consulta con un especialista para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados!

Fuentes de información:

1. Ansiedad por separación – https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/23142-separation-anxiety

2. Trastorno de ansiedad por separación – https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/separation-anxiety-disorder/symptoms-causes/syc-20377455#:~:text=Recurrent%20and%20excessive%20distress%20about,parents%20or%20other%20loved%20ones

3. Trastorno de ansiedad por separación en niños – https://www.stanfordchildrens.org/en/topic/default?id=separation-anxiety-disorder-90-P02582

4. Ansiedad por separación – https://www.nhs.uk/conditions/baby/babys-development/behaviour/separation-anxiety/

Iris Maria -Autor Enciclo

Iris Maria

La información presentada en este artículo tiene un propósito exclusivamente informativo y no sustituye la consulta, el diagnóstico ni el tratamiento ofrecido por un médico u otro profesional de la salud. Cada persona tiene necesidades diferentes según su edad, estilo de vida y estado de salud; por ello, estos contenidos no deben utilizarse como reemplazo de una evaluación médica profesional.