Es normal sentir ansiedad de vez en cuando, sobre todo si estás pasando por una época estresante. Sin embargo, la ansiedad y la preocupación excesivas que se vuelven cada vez más difíciles de controlar e interfieren con las actividades diarias podrían ser el primer síntoma de un trastorno de ansiedad generalizada.

El trastorno de ansiedad generalizada presenta síntomas similares a los del trastorno de pánico, el trastorno obsesivo-compulsivo y otros tipos de ansiedad, pero se trata de afecciones distintas. ¡Descubre qué es el trastorno de ansiedad generalizada, qué síntomas lo acompañan y qué opciones de tratamiento existen!
¿Qué es el trastorno de ansiedad generalizada?
La ansiedad ocasional se ha convertido en algo normal en la vida cotidiana. Mucha gente se preocupa por cosas como la salud, el dinero o los problemas familiares.
Pero las personas con ansiedad generalizada se sienten extremadamente preocupadas o frustradas por estos aspectos de la vida, incluso cuando hay poca o ninguna razón para preocuparse por una situación.
La ansiedad generalizada generalmente implica una sensación persistente de ansiedad o temor que interfiere con la forma en que una persona vive su vida.
Por lo tanto, el trastorno de ansiedad generalizada es un trastorno caracterizado por sentimientos excesivos de ansiedad y preocupación por una variedad de eventos o actividades que ocurren durante varios días o durante al menos seis meses.
Debido a esto, a las personas con trastorno de ansiedad generalizada les resulta difícil controlar su preocupación, lo que posteriormente puede causar problemas sociales, profesionales o en otras áreas de funcionamiento.
El trastorno de ansiedad generalizada se desarrolla lentamente. Suele comenzar alrededor de los 30 años, aunque en algunas situaciones críticas también puede aparecer en la infancia. Este trastorno se diagnostica con mayor frecuencia en mujeres que en hombres.
Ansiedad generalizada: causas y factores de riesgo
Las causas y los factores del trastorno de ansiedad generalizada pueden incluir factores tanto ambientales como genéticos, tales como:
- antecedentes familiares con personas diagnosticadas o no con un trastorno de ansiedad;
- exposición reciente o prolongada a situaciones estresantes;
- El consumo excesivo de cafeína y tabaco puede empeorar la ansiedad existente;
- abuso físico y/o emocional durante la infancia;
- ciertas afecciones de salud, como problemas de tiroides o arritmias cardíacas (3).
Diferentes áreas del cerebro y procesos biológicos desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de la ansiedad y la sensación de miedo injustificado. Al comprender mejor cómo funcionan el cerebro y el cuerpo en personas diagnosticadas con trastornos de ansiedad, los investigadores podrían contar con los recursos necesarios para desarrollar tratamientos más eficaces.
Algunas evidencias científicas sugieren que quienes viven con trastorno de ansiedad generalizada pueden experimentar ciertas activaciones en áreas del cerebro asociadas con la actividad mental y el pensamiento introspectivo cuando se enfrentan a situaciones que podrían causar preocupación.
Ansiedad generalizada: signos y síntomas
Los síntomas físicos y mentales que experimentan las personas con ansiedad generalizada son:
- percibir las situaciones como más amenazantes de lo que realmente son;
- la dificultad de simplemente dejar de lado las preocupaciones cotidianas;
- dificultad para concentrarse;
- dificultad para dormir;
- irritabilidad, nerviosismo, tendencia a pensar demasiado y dificultad para relajarse;
- fatiga y agotamiento;
- tensión muscular, espasmos o temblores;
- Sudoración excesiva, incluyendo las palmas de las manos sudorosas;
- Dolor de estómago repetido;
- diarrea u otros problemas gastrointestinales;
- sensación de debilidad en el cuerpo;
- latidos cardíacos rápidos;
- boca seca;
- síntomas neurológicos, como entumecimiento u hormigueo en diferentes partes del cuerpo
La ansiedad puede desarrollarse en 1 de cada 4 niños y adolescentes, acompañada de síntomas como:
- preocupación por la pertenencia al grupo;
- problemas de autoconfianza (baja autoestima);
- Preocupación excesiva o evitación de situaciones sociales y responsabilidades escolares;
- preocupación por la aprobación de los profesores y otras autoridades;
- Dolor de estómago frecuente.
La ansiedad y la preocupación, hasta cierto punto, son normales, pero hable con su médico o terapeuta si:
- Sientes que te preocupas demasiado, un aspecto que interfiere con el trabajo, las relaciones sociales u otras áreas de tu vida;
- te sientes deprimido o irritable todo el tiempo, tienes problemas con el alcohol y el consumo de otras sustancias, o tienes otros problemas de salud mental;
- Si tienes pensamientos o comportamientos suicidas, ¡busca tratamiento de emergencia inmediatamente!
Trastorno de ansiedad generalizada: diagnóstico
Su médico o terapeuta puede evaluar su salud mental haciéndole una serie de preguntas para identificar los síntomas del trastorno. Su médico también puede realizar una serie de pruebas y evaluaciones físicas para determinar si existen otros factores que estén causando su trastorno de ansiedad generalizada.
La ansiedad se ha asociado con:
- reflujo gastroesofágico;
- trastornos de la tiroides;
- cardiopatía;
- epilepsia;
- trastorno bipolar;
- feocromocitoma;
- uso de cafeína, descongestionantes o albuterol.
Si su médico sospecha que una afección física o el abuso de sustancias es la causa de su ansiedad, puede recomendarle una serie de pruebas más exhaustivas, tales como:
- análisis de sangre para comprobar los niveles hormonales que indican un problema de tiroides;
- análisis de orina para detectar el consumo de sustancias;
- pruebas de reflujo gástrico, como una radiografía del sistema digestivo o una endoscopia;
- Rayos X y pruebas de esfuerzo para detectar enfermedades cardíacas.
Tratamiento para el trastorno de ansiedad generalizada
Terapia cognitivo-conductual
Cualquier tratamiento para un trastorno mental comenzará con una sesión de psicoterapia.
La terapia cognitivo-conductual es un tipo de psicoterapia que consiste en reunirse regularmente con un profesional de la salud mental. El objetivo del tratamiento para el trastorno de ansiedad generalizada es modificar los pensamientos y comportamientos poco saludables.
La terapia cognitivo-conductual puede ser la forma más eficaz de psicoterapia para la ansiedad generalizada, con mejores resultados en este caso que para otras afecciones, como el trastorno de estrés postraumático (TEPT) o el trastorno de ansiedad social.
Medicamentos
Si su médico o psicoterapeuta le recomienda medicación, lo más probable es que reciba un plan de medicación a corto plazo y un plan de medicación a largo plazo.
Los medicamentos de acción corta están diseñados para aliviar algunos de los síntomas físicos de la ansiedad, como la tensión muscular y los calambres estomacales. Estos se denominan ansiolíticos y pueden complementarse con suplementos nutricionales para la ansiedad y el cansancio.
Asimismo, para el tratamiento a largo plazo, se pueden recetar medicamentos antidepresivos, junto con suplementos dietéticos para la depresión.
¡Advertencia! Los medicamentos y suplementos dietéticos para tratar la ansiedad y la depresión no deben tomarse sin la guía de un médico o psicoterapeuta, ya que pueden causar adicción y otras afecciones graves.
Cambios en el estilo de vida
Muchas personas con ansiedad generalizada pueden encontrar alivio al adoptar hábitos de vida más saludables, como por ejemplo:
- realizar actividad física con regularidad, si es posible;
- una dieta equilibrada y rica en nutrientes;
- Un sueño reparador: al menos 7-8 horas por noche. Si no consigue dormir bien por la noche, puede tomar suplementos dietéticos para el insomnio siguiendo las instrucciones de su médico;
- practicar meditación y yoga;
- evitar los estimulantes, como el café, las pastillas para adelgazar y las pastillas con cafeína;
- Libera tus pensamientos a través de conversaciones libres con un amigo de confianza, tu pareja o un familiar.
Las personas con trastorno de ansiedad generalizada se preocupan de forma excesiva y frecuente. Pueden preocuparse por un mismo tema durante un periodo prolongado y, a veces, no logran identificar la causa de su ansiedad. El estrés, las enfermedades físicas y los cambios repentinos en la vida pueden agravar los síntomas.
El tratamiento para el trastorno de ansiedad generalizada incluye medicamentos, terapia psicológica y cambios en el estilo de vida. Quien crea que puede estar sufriendo de trastorno de ansiedad generalizada debe consultar con un médico.
El tratamiento precoz ayuda a prevenir complicaciones, como la depresión y el aislamiento social.
Descargo de responsabilidad: No existe suficiente evidencia científica que respalde los efectos positivos de los suplementos dietéticos mencionados en este artículo para mejorar y tratar los síntomas de la ansiedad generalizada. Para un plan adecuado de prevención y tratamiento, ¡consulte a su especialista!
Fuentes de información:
- Instituto Nacional de Salud Mental. Trastorno de ansiedad generalizada: cuando la preocupación se descontrola. https://www.nimh.nih.gov/health/publications/generalized-anxiety-disorder-gad
- Instituto Nacional de Salud Mental. Trastorno de ansiedad generalizada. Estadísticas. https://www.nimh.nih.gov/health/statistics/generalized-anxiety-disorder
- Carey, E. (2022). Descripción general del trastorno de ansiedad generalizada. Revisado médicamente por el Dr. Wilson. https://www.healthline.com/health/anxiety/generalized-anxiety-disorder
- Locke, AB et al. (2015). Diagnóstico y tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada y del trastorno de pánico en adultos. American Family Physician, pp. 617-624. https://www.aafp.org/pubs/afp/issues/2015/0501/p617.html
- Munir, S. y Takov, V. (2022). Trastorno de ansiedad generalizada. Biblioteca Nacional de Medicina. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK441870/







