Información sobre “Grupo Abu Sayyaf (ASG)”

Autor: Equipo Enciclo

Revisión editorial: Editor en jefe — Enciclo ( Quiénes somos )

Última actualización: 7 de septiembre de 2025

Metodología y fuentes: Metodología y fuentes

Grupo Abu Sayyaf (ASG), organización terrorista

En esta foto de junio de 2014, un oficial de policía filipino escolta al comandante de Abu Sayyaf, Khair Mundos, desde el tribunal [Mark Cristino/AP]
En esta foto de junio de 2014, un oficial de policía filipino escolta al comandante de Abu Sayyaf, Khair Mundos, desde el tribunal [Mark Cristino/AP]

Un actor central del terrorismo en el sudeste asiático

El Grupo Abu Sayyaf (ASG) es una organización terrorista que surgió en 1991 tras separarse del Frente Moro de Liberación Islámica. Desde entonces, se convirtió en uno de los nombres más temidos del terrorismo en el sudeste asiático, destacándose por atentados sangrientos, secuestros y vínculos tanto con Al Qaeda como con el autodenominado Estado Islámico.

Alias y denominaciones

A lo largo de su historia, ASG fue conocido por diversos alias: al-Harakat al Islamiyya (el Movimiento Islámico); al-Harakat-ul al-Islamiyah; Portador de la Espada; Padre del Verdugo; Padre del espadachín; Harakatu’l Al-Islamia Internacional; 9 afortunados; Estado Islámico en Filipinas; Comando muyahidín de luchadores por la libertad. Estos nombres reflejan la multiplicidad de facciones y la intención de proyectar una identidad global dentro del yihadismo.

Historia y evolución

Formado en 1991, el grupo rápidamente buscó conexiones internacionales. Durante las décadas de 1990 y 2000 se vinculó con Al Qaeda. En 2014, una facción juró lealtad al Estado Islámico, y en 2016 contribuyó a la creación de ISIS-Asia Oriental (ISIS-EA) en Filipinas. Uno de sus episodios más notorios fue el ataque y asedio de la ciudad de Marawi en 2017, que se prolongó por cinco meses.

Posteriormente, militantes afiliados al ISIS-EA fueron señalados en atentados suicidas en 2019 y 2020 en Jolo, provincia de Sulu. Aunque en 2025 se mantenía activo, el grupo estaba debilitado debido a la presión de las fuerzas de seguridad filipinas. En los últimos años ha derivado hacia la violencia local y el crimen organizado, especialmente el secuestro para obtener rescates.

Objetivos declarados

El ASG afirma que su meta es establecer un estado islámico independiente en el sur de Filipinas. En la práctica, su estrategia ha girado más en torno a operaciones violentas y criminales, usando el terrorismo como medio de financiamiento y de presión política.

Liderazgo y organización

No existe un liderazgo centralizado claro. La estructura de ASG es débil y se organiza en torno a familias, clanes y redes locales. Las facciones se agrupan en torno a líderes individuales, lo que ha generado fragmentación interna pero también flexibilidad para adaptarse a distintos contextos.

Áreas de operación

El grupo opera principalmente en el sur de Filipinas, en las islas de Basilan, Jolo y Tawi-Tawi y sus aguas circundantes, así como en Mindanao. También ha extendido actividades a Malasia, especialmente en zonas costeras.

Tácticas, armas y atentados

El ASG es responsable del ataque terrorista más mortífero en la historia de Filipinas: el atentado de 2004 contra un transbordador en la bahía de Manila, que causó 116 muertos. También ha realizado emboscadas, asesinatos, decapitaciones, coches bomba, atentados suicidas y asaltos complejos con decenas de combatientes. Sus secuestros de extranjeros para pedir rescate lo hicieron conocido internacionalmente, y en varios casos los rehenes fueron ejecutados cuando no se pagaron las exigencias.

El arsenal del grupo incluye armas ligeras, ametralladoras pesadas, morteros, minas terrestres y dispositivos explosivos improvisados. Además, ha practicado actos de piratería en aguas locales.

Fuerza y financiamiento

Se estima que en 2023 contaba con menos de 200 combatientes armados. Su principal fuente de ingresos proviene de secuestros para rescate y extorsión, aunque también recibe remesas de simpatizantes en el extranjero y ayuda de grupos terroristas regionales. Parte de su armamento proviene de funcionarios corruptos o contrabando.

Designación internacional

El 8 de octubre de 1997, el Departamento de Estado de los Estados Unidos incluyó al Grupo Abu Sayyaf en la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras, reforzando la cooperación internacional para limitar su capacidad operativa.

Preguntas frecuentes sobre el Grupo Abu Sayyaf

¿Cuándo se formó el ASG?

El grupo se creó en 1991 tras separarse del Frente Moro de Liberación Islámica.

¿Cuál fue su ataque más mortífero?

En 2004, un atentado contra un transbordador en la bahía de Manila dejó 116 muertos, considerado el ataque terrorista más letal en Filipinas.

¿Cómo se financia principalmente?

El ASG obtiene recursos a través de secuestros con fines de rescate, extorsión y, en menor medida, donaciones externas.

Qué sabemos sobre el Grupo Abu Sayyaf

El Grupo Abu Sayyaf (ASG) sigue siendo una organización terrorista activa en el sudeste asiático, aunque debilitada por operaciones antiterroristas. Sus lazos con Al Qaeda e ISIS, junto con su historial de secuestros y atentados, lo convirtieron en un actor clave del terrorismo en Filipinas. Información oficial: Washington, DC: Central Intelligence Agency – Organizaciones terroristas.

Comparte tu aprecio