Información sobre “Brigadas Abdallah Azzam (AAB)”

Autor: Equipo Enciclo

Revisión editorial: Editor en jefe — Enciclo ( Quiénes somos )

Última actualización: 6 de septiembre de 2025

Metodología y fuentes: Metodología y fuentes

Brigadas Abdallah Azzam (AAB)

Brigadas Abdallah Azzam (AAB)

Un grupo marcado por el terrorismo en Medio Oriente

Las Brigadas Abdallah Azzam (AAB) fueron una organización terrorista sunita con vínculos directos con Al Qaeda. Se formaron alrededor de 2005 y adoptaron el nombre del ideólogo yihadista Abdallah Yusuf Azzam, figura que inspiró a gran parte del yihadismo global.

Desde sus primeros años, el grupo se planteó como un actor clave del terrorismo en la región, enfocando sus acciones contra Israel, contra Hizbulá y contra intereses chiítas en el Líbano.

Alias y denominaciones

AAB también fue conocido bajo diferentes nombres que buscaban reforzar su identidad y asociación con otros mártires del islamismo radical. Entre estos se incluyen: Batallones Ziyad al-Jarrah de las Brigadas Abdallah Azzam; Batallones Yusuf al-‘Uyayri de las Brigadas Abdallah Azzam; Brigadas Marwan Hadid; Brigada Marwan Hadid; y Brigadas Abdullah Azzam en la tierra de Al Sham. La variedad de alias muestra cómo intentaron proyectar continuidad ideológica con figuras clave del yihadismo.

Historia y evolución

Aunque se formaron hacia 2005, fue en 2009 cuando AAB anunció formalmente su presencia con un video en el que reivindicaba un ataque con cohetes contra Israel. Con el tiempo, la organización se involucró activamente en la guerra de Siria desde 2013 hasta 2018, enfrentándose principalmente a las fuerzas respaldadas por Irán, en especial Hizbulá. Sus operaciones estaban marcadas por la violencia sectaria y los atentados espectaculares en Beirut.

En 2019, tras años de desgaste, la organización anunció su disolución. Desde ese momento y hasta 2023 no se le atribuyeron nuevos ataques, lo que sugiere la desaparición de su estructura operativa.

Objetivos declarados

El grupo planteaba como objetivos principales: liberar a Oriente Medio de la influencia occidental, perturbar la economía de Israel y debilitar sus esfuerzos de seguridad, así como erosionar la influencia musulmana chiíta en el Líbano. Estos objetivos los situaban en una posición frontal contra Israel y contra Hizbulá, convirtiéndose en un actor violento dentro del mosaico de conflictos regionales.

Liderazgo y organización interna

El dirigente más relevante de las Brigadas Abdallah Azzam fue Sirajeddin Zurayqat (también conocido como Surajuddin Zureiqat, Siraj al-Din Zreqat o Siraj al-Din Zuraiqat). Se desempeñó como líder espiritual, portavoz y comandante. La organización estaba dividida en ramas regionales, lo que le permitía operar en varios frentes como el Líbano, Gaza y Siria.

Áreas de operación

AAB desarrolló sus principales actividades en el Líbano, pero también se registró su presencia en Gaza y Siria. Esta dispersión geográfica reflejaba tanto su agenda contra Israel como su participación en los conflictos internos del mundo árabe.

Tácticas, armas y atentados

Los ataques más notorios de la organización incluyeron atentados con coches bomba y atentados suicidas contra la comunidad chiíta en Beirut. Destacan las dos explosiones suicidas de 2013 frente a la embajada de Irán en la capital libanesa, que causaron la muerte de 22 personas y heridas a más de 140. También reivindicaron numerosos ataques con cohetes contra Israel y contra territorio libanés.

Entre sus recursos armamentísticos estaban las armas pequeñas, ametralladoras ligeras, granadas, cohetes y dispositivos explosivos improvisados. Estas tácticas reforzaban su reputación de grupo insurgente altamente letal.

Fuerza y apoyo

No se dispone de cifras claras sobre la cantidad de combatientes que integraban la organización. Sin embargo, se sabe que obtuvo apoyo financiero y logístico principalmente desde el Líbano, además de operar en Gaza y Siria.

Designación internacional

El 30 de mayo de 2012, el Departamento de Estado de los Estados Unidos incluyó a las Brigadas Abdallah Azzam en su lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras. Esta designación limitó sus posibilidades de financiamiento, restringió el movimiento de sus miembros y facilitó la cooperación internacional para neutralizar sus actividades.

Preguntas frecuentes sobre las Brigadas Abdallah Azzam

¿Cuándo surgió la organización?

Comenzó a formarse hacia 2005 y en 2009 se presentó públicamente con un video de reivindicación de ataques contra Israel.

¿Quién fue su líder principal?

El portavoz y comandante espiritual fue Sirajeddin Zurayqat, figura clave en la expansión del grupo.

¿Qué ataques más relevantes realizaron?

Entre los más destacados se encuentra el doble atentado suicida de 2013 frente a la embajada de Irán en Beirut, con 22 muertos y más de 140 heridos.

Qué sabemos sobre las Brigadas Abdallah Azzam

Las Brigadas Abdallah Azzam se consolidaron como una organización terrorista con fuerte inspiración ideológica en Al Qaeda y Abdallah Yusuf Azzam. Operaron principalmente en el Líbano, Gaza y Siria, ejecutando atentados contra Israel y contra la comunidad chiíta.

Su disolución en 2019 cerró un capítulo de violencia que refleja cómo el terrorismo en Medio Oriente ha evolucionado con alianzas cambiantes y conflictos sectarios. La información oficial está documentada en: Washington, DC: Central Intelligence Agency – Organizaciones terroristas.

Comparte tu aprecio