Información sobre “Ansar al-Dine (AAD)”

Autor: Equipo Enciclo

Revisión editorial: Editor en jefe — Enciclo ( Quiénes somos )

Última actualización: 8 de septiembre de 2025

Metodología y fuentes: Metodología y fuentes

Ansar al-Dine (AAD), organización terrorista

Ansar al-Dine bandera

Un grupo tuareg convertido en actor del terrorismo

Ansar al-Dine (AAD) es una organización terrorista formada en noviembre de 2011 en Malí bajo el liderazgo del rebelde tuareg Iyad Ag Ghali. Aunque surgió con raíces locales, rápidamente se vinculó con Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) por su objetivo compartido de imponer la ley islámica. A lo largo de la última década, se consolidó como un actor clave del terrorismo en Malí y parte del Sahel.

Alias y denominaciones

AAD también ha sido conocido como: Ansar Dine; Ansar al-Din; Cenar en Ancar; Ansar ul-Din; Ansar Eddine; Defensores de la fe. Estos nombres reflejan su identidad como “defensores” de una interpretación estricta de la religión en la región.

Historia y evolución

El grupo fue fundado en 2011 por Iyad Ag Ghali. En 2012, tras el golpe militar en Malí, AAD se unió a otros grupos terroristas para tomar el norte del país. Bajo su control, destruyó sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO e impuso una versión estricta de la sharia a la población civil.

En 2013, las fuerzas francesas y africanas intervinieron y obligaron a AAD a abandonar los centros urbanos, debilitando severamente al grupo. Sin embargo, entre 2015 y 2016 regresó con operaciones renovadas. En 2017, se integró en la coalición Jama’at Nusrat al-Islam wal-Muslimin (JNIM), que agrupa a varias facciones yihadistas vinculadas a Al Qaeda en Malí. A partir de 2024, el grupo continuaba activo bajo la bandera de JNIM.

Objetivos declarados

AAD busca derrocar al gobierno de Malí y reemplazarlo con un estado islámico regido por la sharia. Este objetivo se alinea con la estrategia global de Al Qaeda en la región.

Liderazgo y organización

El fundador y líder de AAD es Iyad Ag Ghali, también conocido como Abu al-Fadel, quien además encabeza JNIM. AAD ha operado con ramas regionales, pero actualmente actúa como parte integral de la estructura de JNIM.

Áreas de operación

El grupo opera principalmente en Malí, donde aprovecha el terreno desértico y las zonas rurales poco controladas para sostener su insurgencia.

Tácticas, armas y atentados

AAD ha atacado a fuerzas militares malienses, personal de seguridad ruso de apoyo y tropas extranjeras, incluyendo fuerzas francesas y de la ONU antes de su retirada en 2022 y 2023. Sus tácticas incluyen emboscadas, asaltos terrestres con docenas de combatientes, asesinatos selectivos, secuestros, atentados suicidas y el uso de coches bomba.

Su arsenal abarca armas pequeñas, ametralladoras ligeras y pesadas, granadas propulsadas por cohetes, minas terrestres, morteros, cohetes y explosivos improvisados (IED). También emplea “técnicas”, es decir, camiones equipados con ametralladoras pesadas.

Fuerza

No se dispone de cifras precisas sobre la cantidad de combatientes de AAD. Su influencia, sin embargo, se ha amplificado por su integración en JNIM y sus alianzas con otros grupos yihadistas de la región.

Apoyo financiero y de otro tipo

AAD coopera estrechamente con Al Qaeda, de quien ha recibido apoyo desde su fundación. Además, obtiene fondos de donantes extranjeros y del contrabando en las rutas transaharianas. Sus arsenales incluyen armas capturadas al ejército maliense y material proveniente de depósitos militares libios. También se abastece en mercados ilícitos regionales.

Designación internacional

El 22 de marzo de 2013, el Departamento de Estado de Estados Unidos incluyó a Ansar al-Dine en su lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras, en un esfuerzo por limitar su financiamiento y capacidad operativa.

Preguntas frecuentes sobre Ansar al-Dine

¿Cuándo se formó AAD?

Fue fundado en noviembre de 2011 como un grupo rebelde tuareg bajo el liderazgo de Iyad Ag Ghali.

¿Qué papel tuvo en la crisis de Malí en 2012?

Se unió a otros grupos terroristas para tomar el norte de Malí, destruyendo sitios de la UNESCO e imponiendo una versión estricta de la sharia.

¿Qué relación tiene con otros grupos yihadistas?

Desde 2017, AAD forma parte de la coalición JNIM, junto a otras facciones vinculadas a Al Qaeda en Malí y el Sahel.

Qué sabemos sobre Ansar al-Dine

Ansar al-Dine (AAD) es una organización terrorista tuareg fundada en 2011 en Malí. Tras su asociación con AQMI y su integración en JNIM, ha demostrado capacidad para llevar a cabo atentados y operaciones insurgentes en la región del Sahel. Información oficial: Washington, DC: Central Intelligence Agency – Organizaciones terroristas.

Comparte tu aprecio