Información sobre “Al-Shabaab, organización terrorista”
Autor: Equipo Enciclo
Revisión editorial: Editor en jefe — Enciclo ( Quiénes somos )
Última actualización: 8 de septiembre de 2025
Metodología y fuentes: Metodología y fuentes
Al-Shabaab, organización terrorista
Un actor central del terrorismo en África Oriental
Al-Shabaab es una organización terrorista de origen somalí que se formó alrededor de 2003 como descendiente de Al-Ittihad Al-Islami. Sus líderes habían combatido en Afganistán en la década de 1990. Desde 2012 opera como filial oficial de Al Qaeda y se ha convertido en uno de los grupos más mortíferos de África, responsable de miles de muertes y ataques devastadores en Somalia y países vecinos.
Alias y denominaciones
Al-Shabaab ha sido conocido bajo múltiples nombres: Harakat Shabaab al-Mujahidin (HSM); al-Shabab; Shabaab; la Juventud; Movimiento Muyahidín al-Shabaab; Movimiento Juvenil Muyahidín; al-Hijra; Al Hijra; Centro Juvenil Musulmán; MYC; Juventud Musulmana Pumwani; Centro Juvenil Musulmán Islamista Pumwani. Esta variedad de alias refleja su intento de ampliar redes de apoyo regionales y proyectar una identidad juvenil y militante.
Historia y evolución
El grupo emergió en Somalia como brazo militante del Consejo de Tribunales Islámicos, que llegó a controlar amplias zonas del país en 2006. Tras la caída de este consejo, Al-Shabaab inició una insurgencia contra el Gobierno Federal de Somalia y lanzó una campaña de violencia sistemática contra civiles somalíes y tropas extranjeras. Desde 2012, su integración formal en Al Qaeda consolidó su papel en el yihadismo internacional.
A lo largo de los años, Al-Shabaab ocupó o influyó en vastas áreas rurales de Somalia mediante coerción, control de economías locales y rutas comerciales. Ha impuesto tribunales de la sharia, escuelas religiosas y estructuras administrativas básicas en las regiones bajo su dominio. Hasta 2025, continuó realizando ataques en Somalia y combatiendo a las fuerzas de seguridad nacionales e internacionales.
Objetivos declarados
El grupo busca desacreditar, desestabilizar y derrocar al Gobierno Federal de Somalia, establecer un régimen islámico basado en la sharia en Somalia y regiones vecinas de Kenia y Etiopía, y expulsar la influencia occidental. Estos objetivos lo han convertido en uno de los principales promotores del terrorismo en África Oriental.
Liderazgo y organización
Desde septiembre de 2014, Al-Shabaab está liderado por Ahmad Diriye (alias Abu Ubeyda/UBAIDAH, Abu Ubaidah Direye o Ahmad Umar). Diriye encabeza tanto un consejo ejecutivo como un consejo shura.
El primero gestiona operaciones diarias a través de comités especializados: finanzas, inteligencia y seguridad (Amniyat), medios de propaganda, política, educación, asuntos judiciales, religión, logística, explosivos (Sanaaca) y operaciones militares (Jabhat).
Además, el grupo designa comandantes regionales y gobernadores en la sombra en las áreas bajo su control. Cada región incluye oficinas de seguridad e impuestos. En 2024, formó una fuerza panafricana oriental llamada Muhajirin, integrada por combatientes extranjeros.
Áreas de operación
Al-Shabaab opera principalmente en Somalia, pero también ha realizado ataques en Kenia, Etiopía y Uganda. Su capacidad de expansión regional lo convierte en un actor desestabilizador clave en África Oriental.
Tácticas, armas y atentados
El grupo ataca a funcionarios del Gobierno somalí, fuerzas militares, policías, periodistas, trabajadores humanitarios y tropas extranjeras, incluidas las de EE. UU. y la Unión Africana. Entre sus blancos habituales figuran hoteles, escuelas, bases militares, comisarías, zonas comerciales e infraestructura crítica como torres de telecomunicaciones. También combate a la facción local del Estado Islámico en el norte de Somalia.
Sus tácticas combinan insurgencia y terrorismo: asesinatos, emboscadas, atentados suicidas, ataques con drones armados, toma de rehenes, coches bomba y ataques complejos con múltiples suicidas seguidos de asaltos armados.
Ejemplos recientes incluyen ataques masivos contra bases internacionales en 2022 y 2023, en los que murieron más de 50 soldados en cada caso. Sus atentados con coches bomba en Mogadiscio en 2017, 2019 y 2022 mataron colectivamente a más de 700 civiles.
Al-Shabaab emplea armas pequeñas, ametralladoras ligeras y pesadas, minas terrestres, morteros, lanzagranadas RPG, IED en carreteras, drones armados y sistemas portátiles de defensa aérea.
Fuerza
En 2025 se estimaba que Al-Shabaab contaba con entre 10.000 y 18.000 combatientes, lo que lo convierte en una de las organizaciones terroristas más grandes de África.
Apoyo financiero y de otro tipo
El grupo obtiene ingresos mediante extorsión a empresas, impuestos, recolección de zakat (donaciones religiosas), robos y exportación ilegal de carbón vegetal. También recibe remesas de la diáspora somalí, aunque no todas están destinadas a actividades terroristas. Sus ingresos anuales se estiman entre 100 y 150 millones de dólares.
Ha recibido entrenamiento y armamento de otras filiales de Al Qaeda, además de armas capturadas de ejércitos locales o compradas en mercados negros. Opera campos de entrenamiento militar en áreas bajo su control.
Designación internacional
El 18 de marzo de 2008, el Departamento de Estado de Estados Unidos designó a Al-Shabaab como Organización Terrorista Extranjera. Desde entonces, ha sido objeto de operaciones militares internacionales y sanciones financieras.
Preguntas frecuentes sobre Al-Shabaab
¿Cuándo se formó Al-Shabaab?
El grupo emergió alrededor de 2003 como sucesor de Al-Ittihad Al-Islami y brazo armado del Consejo de Tribunales Islámicos de Somalia.
¿Quién lidera actualmente Al-Shabaab?
Desde 2014, el líder es Ahmad Diriye, también conocido como Abu Ubeyda o Ahmad Umar.
¿Qué tipo de ataques realiza?
Ha llevado a cabo atentados suicidas, coches bomba, emboscadas y ataques complejos contra civiles, militares e infraestructuras en Somalia y países vecinos.
Qué sabemos sobre Al-Shabaab
Al-Shabaab es una organización terrorista afiliada a Al Qaeda, activa en Somalia y África Oriental. Con entre 10.000 y 18.000 combatientes, se financia con extorsión, impuestos y exportaciones ilegales, mientras perpetra atentados masivos contra civiles y fuerzas militares. Información oficial: Washington, DC: Central Intelligence Agency – Organizaciones terroristas.