Información sobre “Al Qaeda en la Península Arábiga (AQAP)”
Autor: Equipo Enciclo
Revisión editorial: Editor en jefe — Enciclo ( Quiénes somos )
Última actualización: 8 de septiembre de 2025
Metodología y fuentes: Metodología y fuentes
Al Qaeda en la Península Arábiga (AQAP), organización terrorista
Una filial clave del terrorismo en Yemen
Al Qaeda en la Península Arábiga (AQAP) es una organización terrorista creada en 2009 a partir de la unión de miembros de Al Qaeda y yihadistas locales. Desde su origen, el grupo se consolidó como una de las filiales más peligrosas de la red global, responsable de atentados contra blancos locales y extranjeros, incluyendo intentos de ataques en territorio estadounidense y acciones de alto impacto en Europa. Su rol en el terrorismo contemporáneo lo convirtió en una amenaza persistente tanto a nivel regional como internacional.
Alias y denominaciones
La organización ha operado bajo diversos nombres: Al Qaeda en el sur de la Península Arábiga; Al Qaeda en Yemen; Al Qaeda de la Organización Jihad en la Península Arábiga; Organización Al Qaeda en la Península Arábiga; Tanzim Qa’idat al-Jihad fi Jazirat al-Arab; AQY; Ansar al-Shari’a; Hijos de Abyan; Hijos de Hadramaut; Comité de Hijos de Hadramawt; Consejo Civil de Hadramawt; Consejo Nacional Hadramawt. Estos alias han servido para expandir su identidad y mantener vínculos con distintas facciones locales.
Historia y evolución
AQAP se formó en 2009, combinando cuadros de Al Qaeda con militantes yihadistas centrados en Yemen. Poco después, el grupo reivindicó numerosos atentados. Entre los más notorios están el intento fallido de derribar un avión comercial con destino a Estados Unidos en diciembre de 2009 y un complot en 2010 para enviar paquetes explosivos en aviones de carga a Estados Unidos.
En 2015, AQAP estuvo vinculado al ataque contra la sede del semanario satírico Charlie Hebdo en París, que dejó 12 muertos. Durante la guerra civil de Yemen en 2014-2015, el grupo aprovechó el vacío de poder para expandirse, llegando a controlar gran parte del sur del país para 2016. Sin embargo, a partir de 2017, comenzó a perder territorio, combatientes y líderes debido a disputas internas, deserciones y la presión de fuerzas yemeníes, internacionales, hutíes e incluso del Estado Islámico.
A pesar de este retroceso, en 2025 el grupo sigue activo, manteniéndose como una amenaza regional significativa.
Objetivos declarados
AQAP busca establecer un califato guiado por su interpretación estricta de la ley islámica. Defiende el derrocamiento de los gobiernos de Arabia Saudita y Yemen, y mantiene como objetivo estratégico atacar a Estados Unidos, en línea con la agenda global de Al Qaeda.
Liderazgo y organización
El grupo está liderado por Saad bin Atef al-Awlaki, también conocido como Abu al-Laith. AQAP tiene un consejo de liderazgo o majlis al-shura, conformado por tenientes encargados de operaciones militares, propaganda, cuestiones religiosas, seguridad y dirección política. Opera de manera descentralizada, lo que permite a sus células actuar con autonomía, dificultando los esfuerzos para erradicarlo completamente.
Áreas de operación
AQAP centra sus operaciones en el sur y centro de Yemen, aunque mantiene una presencia limitada en Arabia Saudita. Yemen ha servido como base estratégica tanto para el entrenamiento como para el reclutamiento de nuevos combatientes.
Tácticas, armas y atentados
El grupo ha atacado al gobierno yemení, fuerzas vinculadas a los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, hutíes, musulmanes chiitas e intereses occidentales. Sus blancos han incluido aviones comerciales y de carga, diplomáticos, buques mercantes e instalaciones petroleras. Desde 2018, libra una guerra abierta contra ISIS en Yemen.
Entre sus tácticas destacan emboscadas, asesinatos, bombardeos, ataques complejos, francotiradores y atentados suicidas. AQAP dispone de un amplio arsenal: armas pequeñas, ametralladoras, artillería, cohetes, minas terrestres, misiles antitanque, vehículos blindados, sistemas de defensa aérea portátiles (MANPAD), drones armados y múltiples dispositivos explosivos improvisados, incluidos coches bomba, chalecos suicidas y bombas en carreteras.
Fuerza
En 2025 se estimaba que AQAP contaba con entre 2.000 y 3.000 combatientes, lo que lo convierte en una de las filiales más grandes y peligrosas de Al Qaeda.
Apoyo financiero y de otro tipo
La organización se financia a través de robos, ingresos del petróleo y gas, secuestros para pedir rescate y donaciones de simpatizantes. Ha recibido apoyo del grupo somalí Al Shabaab y en 2015, tras tomar la ciudad portuaria de Mukallah, obtuvo millones de dólares en tarifas portuarias y fondos robados del banco central. AQAP también confisca armas del ejército yemení y recluta activamente mediante redes sociales, medios impresos y propaganda digital.
Designación internacional
El 19 de enero de 2010, el Departamento de Estado de Estados Unidos designó a AQAP como Organización Terrorista Extranjera, en un esfuerzo por cortar su financiamiento y limitar sus operaciones internacionales.
Preguntas frecuentes sobre Al Qaeda en la Península Arábiga
¿Cuándo se formó AQAP?
El grupo se estableció en 2009 mediante la unión de cuadros de Al Qaeda y militantes yihadistas locales en Yemen.
¿Cuál ha sido uno de sus atentados más notorios?
El intento fallido de derribar un avión con destino a Estados Unidos en diciembre de 2009 y el ataque contra Charlie Hebdo en 2015.
¿Cuántos combatientes tiene actualmente?
En 2025 se estimaba una fuerza de entre 2.000 y 3.000 militantes activos.
Qué sabemos sobre Al Qaeda en la Península Arábiga
Al Qaeda en la Península Arábiga (AQAP) es una organización terrorista que ha demostrado capacidad para atacar tanto a nivel regional como internacional. Desde su fundación en 2009, ha ejecutado atentados contra objetivos en Yemen, Arabia Saudita, Europa y Estados Unidos, manteniéndose como una de las filiales más activas de Al Qaeda. Información oficial: Washington, DC: Central Intelligence Agency – Organizaciones terroristas.