Información sobre “Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI)”

Autor: Equipo Enciclo

Revisión editorial: Editor en jefe — Enciclo ( Quiénes somos )

Última actualización: 8 de septiembre de 2025

Metodología y fuentes: Metodología y fuentes

Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), organización terrorista

Se presentan pruebas durante una audiencia en Túnez contra presuntos miembros de Al Qaeda en el Magreb Islámico. (Zoubeir Souissi/Reuters)
Se presentan pruebas durante una audiencia en Túnez contra presuntos miembros de Al Qaeda en el Magreb Islámico. (Zoubeir Souissi/Reuters)

Una filial de Al Qaeda en África del Norte

Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) es una organización terrorista que surgió en 1998 en Argelia como una escisión del Grupo Islámico Armado (GIA). Conocida originalmente como el Grupo Salafista para la Predicación y el Combate (GSPC), en 2006 adoptó su nombre actual tras unirse formalmente a la red global de Al Qaeda. Desde entonces, AQMI ha sido un actor central del terrorismo en el norte de África y el Sahel.

Alias y denominaciones

El grupo también ha sido conocido como: GSPC; Le Groupe Salafiste Pour la Prédication et le Combat; Grupo Salafista de Predicación y Combate; Grupo Salafista de Llamado y Combate; Tanzim al-Qaeda fi Bilad al-Maghrib al-Islamiya. Estos nombres reflejan su evolución desde un movimiento insurgente local hacia una filial plenamente integrada en la estructura global de Al Qaeda.

Historia y evolución

AQMI fue fundado en 1998 en Argelia bajo Hassan Hattab, tras separarse del GIA. Durante varios años fue conocido como GSPC, hasta su cambio de nombre en 2006 al unirse a Al Qaeda. Desde entonces, ha experimentado escisiones y fusiones.

En 2011, un grupo liderado por militantes en Mauritania se separó para formar el Movimiento para la Unidad y la Yihad en África Occidental (MUJWA). En 2012, el Batallón de Hombres Velados se independizó y posteriormente se fusionó con MUJWA para crear al-Mourabitoun en 2013.

En 2015, AQMI reincorporó a al-Mourabitoun, y en 2017 su rama en Malí y al-Mourabitoun se unieron a Jama’at Nusrat al-Islam wal-Muslimin (JNIM), una coalición afiliada a Al Qaeda. A pesar de las operaciones antiterroristas regionales e internacionales, AQMI continuó activo hasta 2024, usando el norte de África como zona de apoyo y operando redes financieras transnacionales para sostener a JNIM en el Sahel.

Objetivos declarados

El grupo busca derrocar a los regímenes africanos considerados “apóstatas” y establecer un estado islámico en el norte y oeste de África. Además, apoya los objetivos más amplios del liderazgo central de Al Qaeda, actuando como un brazo regional de su estrategia global.

Liderazgo y organización

El actual líder de AQMI es Abu Obaida al-Annabi (también conocido como Abu Ubaydah Yusuf al-Anabi o Yazid Mubarak). La organización mantiene un consejo shura compuesto por comandantes regionales y responsables de los comités político, militar, judicial y de medios. Localmente, se estructura en “batallones” y “brigadas”, cuyo tamaño varía entre unas pocas decenas y varios cientos de combatientes.

Áreas de operación

Históricamente, AQMI operó en las zonas costeras del norte de Argelia, además de Libia y Túnez. Sin embargo, la presión de las operaciones antiterroristas lo obligó a replegarse principalmente a la región del Sahel, con fuerte presencia en Malí. También ha reivindicado ataques en Argelia, Burkina Faso, Costa de Marfil y Malí, mostrando su alcance regional.

Tácticas, armas y atentados

AQMI ataca tanto a fuerzas militares como a objetivos civiles. Emplea tácticas de guerra de guerrillas y terrorismo, incluyendo el uso de dispositivos explosivos improvisados (IED), atacantes suicidas y armas ligeras. Su arsenal incluye ametralladoras, morteros, cohetes y minas terrestres.

Entre sus blancos habituales se encuentran instalaciones militares, fuerzas de seguridad locales e internacionales, así como objetivos “blandos” como hoteles, complejos turísticos y restaurantes frecuentados por occidentales. También es conocido por asesinatos selectivos y secuestros, a menudo con fines de rescate.

Fuerza

En 2023 se estimaba que AQMI contaba con hasta 1.000 combatientes. Aunque su tamaño ha fluctuado, su influencia se amplifica mediante alianzas y cooperación con otras filiales yihadistas en el Sahel.

Apoyo financiero y de otro tipo

El grupo financia sus operaciones mediante secuestros para pedir rescate, extorsión a redes de narcotráfico y otras actividades ilícitas. Ha adquirido gran parte de su armamento de arsenales libios, del contrabando regional y de capturas en el campo de batalla.

Designación internacional

El 27 de marzo de 2002, el GSPC fue designado como Organización Terrorista Extranjera. Posteriormente, el 20 de febrero de 2008, el Departamento de Estado de Estados Unidos modificó la designación tras la unión formal del GSPC con Al Qaeda en 2006 y su conversión en AQMI.

Preguntas frecuentes sobre AQMI

¿Cuándo se formó AQMI?

El grupo se creó en 1998 en Argelia como GSPC y en 2006 adoptó el nombre de Al Qaeda en el Magreb Islámico.

¿Quién lidera actualmente AQMI?

El dirigente actual es Abu Obaida al-Annabi, también conocido como Yazid Mubarak.

¿En qué países opera AQMI?

Ha estado activo en Argelia, Túnez, Libia, Malí, Burkina Faso y Costa de Marfil, con un enfoque creciente en el Sahel.

Qué sabemos sobre Al Qaeda en el Magreb Islámico

Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) es una organización terrorista vinculada a Al Qaeda central y activa en África del Norte y el Sahel. Con un historial de secuestros, atentados suicidas y ataques contra civiles y militares, AQMI sigue siendo un actor clave del terrorismo en la región. Información oficial: Washington, DC: Central Intelligence Agency – Organizaciones terroristas.

Comparte tu aprecio