Información sobre “Organización terrorista Al Qaeda (AQ)”
Autor: Equipo Enciclo
Revisión editorial: Editor en jefe — Enciclo ( Quiénes somos )
Última actualización: 7 de septiembre de 2025
Metodología y fuentes: Metodología y fuentes
Al Qaeda (AQ), organización terrorista
Una red central del terrorismo global
Al Qaeda (AQ) es una de las organizaciones terroristas más conocidas y temidas a nivel mundial. Fundada alrededor de 1988 por Usama bin Ladin (UBL), el grupo surgió como una estructura para financiar, reclutar y entrenar combatientes en la resistencia afgana contra la ex Unión Soviética.
Desde entonces, se transformó en un actor clave del terrorismo internacional, responsable de atentados de gran escala y con numerosas víctimas, incluyendo los ataques del 11 de septiembre de 2001 contra Estados Unidos.
Alias y denominaciones
Al Qaeda ha operado bajo una extensa lista de nombres y denominaciones que reflejan su evolución y alcance global: al-Qaeda; Qa’idat al-Jihad (La Base para la Yihad); anteriormente Qa’idat Ansar Allah (La Base de los Partidarios de Dios); el Ejército Islámico; Fundación de Salvación Islámica; La Base; El Grupo para la Preservación de los Santos Lugares; El Ejército Islámico para la Liberación de los Santos Lugares; el Frente Islámico Mundial para la Yihad contra los Judíos y los Cruzados; la Red de Osama Bin Laden; la Organización de Osama Bin Laden; al-Jihad; el Grupo Jihad; al-Jihad Egipcia; Yihad Islámica Egipcia; Nueva Yihad.
Esta multiplicidad de alias ha permitido que el grupo proyecte continuidad ideológica y se integre con movimientos regionales.
Historia y evolución
Al Qaeda fue formada bajo el mando de Usama bin Ladin hacia 1988. Durante la década de 1980, ayudó a financiar, reclutar y entrenar combatientes que luchaban contra la invasión soviética en Afganistán.
En los años 90, trasladó sus bases primero a Sudán y luego a Afganistán, donde planificó y organizó operaciones terroristas de alcance internacional. En 2001, se fusionó con Al-Jihad (Yihad Islámica Egipcia), consolidando su rol como epicentro del yihadismo global.
Al Qaeda adquirió notoriedad por ataques a gran escala, especialmente contra civiles. Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, el grupo sufrió la pérdida de numerosos mandos medios y altos debido a operaciones antiterroristas.
Entre estas bajas se incluyó al propio Usama bin Ladin, muerto en mayo de 2011 en Pakistán. Sin embargo, la organización logró mantener su estructura y continuó inspirando, reclutando y planificando atentados a nivel mundial hasta 2025.
Con el paso de los años, AQ estableció filiales en Medio Oriente, África y Asia. Su fuerza actual radica principalmente en estas organizaciones afiliadas. También mantuvo vínculos históricos con los talibanes en Afganistán, considerándolos aliados estratégicos.
Objetivos declarados
Los objetivos de Al Qaeda incluyen: expulsar la influencia occidental del mundo islámico, unir a la comunidad musulmana global, derrocar a los gobiernos percibidos como no islámicos y establecer un califato panislámico basado en una interpretación salafista estricta de la sharia.
El grupo también busca dirigir, habilitar e inspirar a individuos en todo el mundo para ejecutar ataques, reclutar combatientes, difundir propaganda y recaudar fondos.
Además, AQ ha buscado desestabilizar economías y gobiernos locales mediante ataques a fuerzas de seguridad, objetivos gubernamentales y civiles. Mantener refugios seguros en Afganistán ha sido esencial para su estrategia, así como establecer nuevas bases en otros territorios donde pueda consolidar poder.
Liderazgo y organización
El liderazgo de AQ ha sufrido cambios drásticos. Tras la muerte de Ayman al-Zawahiri en 2022, el grupo no ha reconocido formalmente su fallecimiento. Se estima que Sayf al-‘Adl, actualmente en Irán, es el líder de facto de la organización.
AQ mantiene un consejo de liderazgo denominado “majlis al-shura” y cuenta con divisiones para asuntos militares, de seguridad, políticos, religiosos, financieros y mediáticos.
Los afiliados regionales operan con líderes propios (emires) y estructuras organizativas adaptadas a cada contexto, lo que asegura flexibilidad y resiliencia de la red global.
Áreas de operación
La base histórica de AQ ha estado en el sur de Asia, especialmente en Afganistán, Irán y Pakistán. Afganistán se considera su centro ideológico y logístico, crucial para el reclutamiento y la reconstrucción de su capacidad operativa.
El grupo opera a través de un modelo de afiliados o proxies, entre los que se incluyen: Al Qaeda en la Península Arábiga (Yemen); Al Qaeda en el Magreb Islámico (Norte de África y el Sahel); Hurras al-Din (Siria); Al Shabaab (Somalia); Al Qaeda en el subcontinente indio (Afganistán, Bangladesh, India y Pakistán).
Además, cuenta con partidarios y simpatizantes en todo el mundo, manteniendo una fuerte presencia en línea para inspirar ataques autónomos.
Tácticas, armas y atentados
Los enemigos declarados de AQ incluyen a los musulmanes chiitas, los intereses estadounidenses y occidentales, gobiernos considerados “apóstatas” y el Estado Islámico (ISIS), con quien mantiene una relación adversarial.
AQ ha alentado ataques contra objetivos europeos, israelíes, de la OTAN, rusos y estadounidenses, incluyendo bases militares y fuerzas de seguridad.
Sus blancos han abarcado aviones, embajadas, hoteles, bases militares, restaurantes, barcos, sitios turísticos y trenes. Entre sus tácticas figuran la guerra de guerrillas y acciones terroristas clásicas: atentados suicidas, coches bomba, ataques marítimos y el uso de aviones como armas.
El atentado más notorio fue el del 11 de septiembre de 2001, en el que 19 agentes secuestraron y estrellaron cuatro aviones comerciales en Estados Unidos, matando a casi 3.000 personas.
Fuerza y afiliados
En 2024, se estimaba que AQ contaba con unos 400 combatientes en Afganistán. Aunque el número directo es reducido, su relevancia proviene de su red global de afiliados y organizaciones simpatizantes, que multiplican su alcance y capacidad de acción.
Apoyo financiero y de otro tipo
AQ depende de donaciones de simpatizantes, principalmente en los Estados del Golfo. Utiliza redes sociales y campañas de financiación en línea para recaudar fondos, y ha recibido ingresos de secuestros con fines de rescate.
Históricamente, desvió recursos de organizaciones caritativas islámicas para sostener sus operaciones. Su capacidad de propaganda en redes le ha permitido captar tanto fondos como nuevos adeptos.
Designación internacional y relación con ISIS
El 8 de octubre de 1999, el Departamento de Estado de Estados Unidos designó a AQ como Organización Terrorista Extranjera. Aunque comparte ciertos aspectos ideológicos con ISIS, su relación es principalmente adversarial. Ambos compiten por recursos, reclutas y presencia en zonas de conflicto, y a menudo se han enfrentado directamente en combate.
Preguntas frecuentes sobre Al Qaeda
¿Cuándo se fundó Al Qaeda?
Fue creada alrededor de 1988 por Usama bin Ladin durante la guerra de Afganistán contra la ocupación soviética.
¿Cuál es el ataque más conocido de Al Qaeda?
El 11 de septiembre de 2001, cuando 19 agentes secuestraron cuatro aviones comerciales en Estados Unidos, causando casi 3.000 muertes.
¿Quién lidera Al Qaeda en la actualidad?
Se cree que Sayf al-‘Adl, radicado en Irán, es el líder de facto tras la muerte de Ayman al-Zawahiri en 2022.
Qué sabemos sobre Al Qaeda
Al Qaeda es una organización terrorista global que, desde 1988, ha inspirado y perpetrado algunos de los ataques más mortíferos de la historia contemporánea. Aunque su núcleo central se ha debilitado, mantiene una extensa red de filiales y sigue siendo un actor central del terrorismo internacional. Información oficial: Washington, DC: Central Intelligence Agency – Organizaciones terroristas.