Información sobre “al-Mourabitoun, organización terrorista”
Autor: Equipo Enciclo
Revisión editorial: Editor en jefe — Enciclo ( Quiénes somos )
Última actualización: 6 de septiembre de 2025
Metodología y fuentes: Metodología y fuentes
al-Mourabitoun, organización terrorista
Un nombre ligado al terrorismo en el Sahel
al-Mourabitoun fue una organización terrorista con base en el Sahel que se formó en 2013 tras la fusión del Batallón al-Mulathamun y el Movimiento para la Unidad y la Yihad en África Occidental (MUYAO). Activo en una de las regiones más inestables de África, este grupo se convirtió en un actor destacado del terrorismo transnacional en Argelia, Malí, Níger, Burkina Faso y Libia.
Alias y denominaciones
El grupo operó bajo múltiples nombres: Al-Murabitun; Batallón al-Mulathamun; Brigada al-Mulathamun; al-Muwaqqi’un bil-Dima; Batallón de los Firmados con Sangre; Firmantes con Sangre; Testigos con Sangre; Brigada de los Enmascarados; Brigada Khaled Abu al-Abbas; Los Centinelas o Guardianes. Estas denominaciones resaltaban su estrategia de proyectar una identidad temida y reconocible en la región.
Historia y evolución
Al-Mourabitoun nació en 2013 tras la unión del MUYAO y el Batallón al-Mulathamun, una facción separada de al-Qa’ida en el Magreb Islámico (AQMI). Desde sus orígenes, mantuvo vínculos con al-Qa’ida, aunque a mediados de 2015 algunos combatientes se escindieron para jurar lealtad al Estado Islámico, dando lugar al Estado Islámico en el Gran Sahara (ISGS).
A finales de 2015, al-Mourabitoun anunció una nueva fusión con AQMI y en 2017 se unió a la coalición Jama’at Nusrat al-Islam wal-Muslimin (JNIM), que agrupa a varias filiales de al-Qa’ida en el Sahel. Aunque no se le atribuyen ataques desde 2018, se considera que sus combatientes han continuado participando en operaciones bajo la bandera del JNIM.
Objetivos declarados
La organización buscaba reemplazar a los gobiernos regionales con un estado islámico y expulsar toda presencia occidental del Sahel. Estos objetivos estaban alineados con la agenda global de al-Qa’ida en África.
Liderazgo y organización
La estructura y liderazgo del grupo no están claramente definidos. Tras integrarse en JNIM, se considera que opera bajo la bandera de esta coalición, manteniendo células activas en la región.
Áreas de operación
Los combatientes de al-Mourabitoun actuaban en Argelia, Malí, Níger, Burkina Faso y Libia. Estos países forman parte del Sahel, una región clave para las rutas de contrabando y escenario de intensos enfrentamientos entre grupos insurgentes y fuerzas internacionales.
Tácticas, armas y atentados
El grupo se caracterizó por ataques de alto impacto contra objetivos occidentales y locales. En 2013, se atribuyó el asedio de cuatro días a la planta de gas de Tiguentourine en Argelia, donde más de 800 personas fueron tomadas como rehenes y murieron 39 civiles. También llevó a cabo atentados suicidas con coches bomba en Níger y Malí, incluido un ataque en 2017 contra una base militar en Gao, Malí, que dejó al menos 60 muertos y más de 100 heridos.
Las tácticas incluían secuestros masivos, emboscadas, ataques con armas pequeñas, minas terrestres y el uso de dispositivos explosivos improvisados. Los blancos iban desde fuerzas de seguridad hasta restaurantes, hoteles, minas y centros energéticos frecuentados por occidentales.
Fuerza y financiamiento
No existen cifras recientes sobre el número de combatientes, aunque reportes antiguos estimaban unos pocos cientos. La organización se financiaba principalmente mediante secuestros para pedir rescate, contrabando y apoyo logístico proveniente de sus vínculos con otros grupos yihadistas. Parte de su arsenal procedía de Libia, del contrabando regional y de arsenales capturados.
Designación internacional
El 19 de diciembre de 2013, el Departamento de Estado de los Estados Unidos designó a al-Mourabitoun como Organización Terrorista Extranjera, buscando limitar sus recursos financieros y sus redes de apoyo.
Preguntas frecuentes sobre al-Mourabitoun
¿Cuándo se formó al-Mourabitoun?
El grupo surgió en 2013 tras la fusión del Batallón al-Mulathamun y el MUYAO en el Sahel.
¿Cuál fue su ataque más notorio?
El asedio a la planta de gas de Tiguentourine en Argelia en 2013, donde murieron 39 civiles y más de 800 personas fueron tomadas como rehenes.
¿Sigue activo hoy en día?
No se le atribuyen ataques desde 2018, pero sus combatientes siguen operando bajo la coalición JNIM, afiliada a al-Qa’ida.
Qué sabemos sobre al-Mourabitoun
al-Mourabitoun fue una organización terrorista activa en el Sahel, vinculada a al-Qa’ida y responsable de atentados de gran magnitud contra intereses occidentales y regionales. Aunque dejó de reivindicar ataques en 2018, sus combatientes siguen presentes dentro del JNIM. Información oficial: Washington, DC: Central Intelligence Agency – Organizaciones terroristas.