Dado que todas las verduras contienen algunas vitaminas y minerales, pueden tener ciertos efectos beneficiosos para la salud cuando se consumen adecuadamente.

En esta categoría también se encuentra la cebolla, una hortaliza de la familia Allium, que se utiliza con frecuencia en la cocina. Sin embargo, debido a su alto contenido en vitaminas, minerales y antioxidantes, la cebolla se ha utilizado y se sigue utilizando en numerosos remedios naturales en forma de polvos, infusiones, etc.
Cebollas y salud
Las cebollas son un alimento básico y se pueden consumir horneadas, hervidas, a la parrilla, fritas, salteadas o simplemente crudas, según el plato en el que se utilicen. Si bien las cebollas se usan comúnmente como guarnición o condimento, también se pueden consumir en forma de té de cebolla.
Las cebollas (Allium cepa) son hortalizas bulbosas que crecen bajo tierra. Pertenecen a la familia de las aliáceas, que también incluye el cebollino, el ajo y el puerro. Estas hortalizas tienen un sabor picante característico y algunas propiedades medicinales. Varían en tamaño, forma, color y sabor. Las más comunes son la cebolla roja, la amarilla y la blanca. Su sabor puede variar desde dulce y jugoso hasta picante, a menudo dependiendo de la época del año en que se cultivan y consumen.
Las cebollas también pueden tener múltiples beneficios para la salud, principalmente debido a su alto contenido de antioxidantes y compuestos sulfurados. Pueden reducir el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer, mejorar el estado de ánimo, mantener la piel y el cabello saludables, y además poseen efectos antioxidantes y antiinflamatorios.
Té de cebolla: ¿cuáles son sus beneficios?
El té de cebolla ofrece muchos beneficios, siendo el principal su capacidad para aliviar los síntomas del resfriado o la gripe. Los usos medicinales de la cebolla están bien documentados en la medicina popular, donde se utiliza para aliviar la congestión nasal y mejorar las dificultades respiratorias.
Remedio para el resfriado y la tos
El té de cebolla ayuda a protegerte contra los resfriados, especialmente durante la época de frío, cuando es más fácil contagiarse. Los beneficios del té de cebolla ayudan a reducir la fiebre, aliviar el dolor de garganta, la tos y la congestión nasal.
Beneficioso para el corazón
Existen pruebas de que beber té de cebolla ayuda a reducir el colesterol malo en la sangre. Los flavonoides y la quercetina presentes en el té de cebolla ayudan a controlar la presión arterial.
El azufre presente en la cebolla ayuda a fluidificar la sangre, lo que previene la formación de coágulos y la obstrucción de las arterias, principales causas de enfermedades cardíacas. Otro beneficio del té de cebolla es el control de la presión arterial alta.
Los aumentos repentinos de la presión arterial pueden ser peligrosos, ya que sus fluctuaciones pueden causar problemas cardiovasculares, infarto o derrame cerebral. El té de cebolla puede ayudar a controlar la presión arterial alta, ya que las cebollas contienen flavonoides y quercetina.
Mantiene la salud ósea
El té de cebolla ayuda a fortalecer los huesos porque el cromo que contiene ralentiza la pérdida de calcio. El azufre, otro componente del té de cebolla, contribuye a la formación de cartílagos y tendones, además de tener propiedades antiinflamatorias que reducen la inflamación articular.
Útil para pacientes con bronquitis
La cantidad significativa de flavonoides y quercetina presente en el té de cebolla tiene un efecto relajante sobre los músculos de las vías respiratorias, por lo que se recomienda para pacientes con bronquitis. Asimismo, los compuestos de azufre del té de cebolla previenen las reacciones bioquímicas responsables de las enfermedades y afecciones asmáticas.
Puede disminuir el riesgo de cáncer
Diversos estudios han demostrado que el consumo de cebolla morada reduce el riesgo de cáncer de pulmón, ovario, mama, próstata y colon. La quercetina, un antioxidante, y la vitamina C eliminan los radicales libres del organismo al inhibir las enzimas responsables de su producción.
Ayuda para diabéticos
El té de cebolla también es muy beneficioso para las personas con diabetes. Se ha descubierto que la cebolla tiende a reducir el riesgo de hiperglucemia, y sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes ayudan a aliviar los síntomas de la diabetes. Es importante que quienes padecen esta enfermedad consulten con su médico, ya que el té de cebolla puede interactuar con los medicamentos para la diabetes.
Eficaz en trastornos gastrointestinales
Las cebollas también son una buena fuente de inulina, beneficiosa para la salud intestinal. El consumo regular de té de cebolla ayuda a prevenir dolencias como la indigestión, el estreñimiento y la hinchazón.
Provoca sueño
Una taza de té de cebolla al día ayuda a dormir mejor gracias al L-triptófano, un aminoácido con propiedades sedantes naturales. También ayuda a reducir el estrés, por lo que quienes tienen problemas para dormir deberían probar el té de cebolla para conciliar el sueño sin interrupciones y dormir mejor.
Fortalece el sistema inmunológico
Las cebollas son una fuente invaluable de nutrientes que fortalecen el sistema inmunológico, como la vitamina C, antioxidantes, magnesio, hierro y zinc. Asimismo, algunos compuestos presentes en el té de cebolla, como la quercetina y los tiosulfatos, ayudan a prevenir enfermedades infecciosas como la E. coli y la salmonela.
Además, el té de cebolla contribuye a la pérdida de peso al favorecer la quema de grasa. También contribuye a la formación de colágeno y, por consiguiente, al mantenimiento de una piel y un cabello saludables, y tiene un efecto preventivo contra el envejecimiento prematuro de la piel.
¿Cómo preparar té de cebolla?
Solo necesitas una cebolla y agua. Pica la cebolla y añádela a la olla con agua hirviendo cuando empiece a hervir. Deja reposar la infusión unos minutos y luego cuela. También puedes usar cebolla prensada, que simplemente añades al agua hirviendo. Otra forma de preparar té de cebolla es cortar una cebolla grande en cuartos y añadir un litro de agua hirviendo. Cuela la mezcla después de 15 minutos.
Recetas de té de cebolla
Más allá de la receta básica de picar cebolla y ponerla en agua caliente, existen muchas otras maneras de preparar té de cebolla. De hecho, hay dos opciones: una con cebolla entera y otra con cáscaras, que son igual de beneficiosas que la cebolla misma.
Otras recetas de té de cebolla se centran en combinar la cebolla con diferentes hierbas para darle un sabor más agradable y, por lo tanto, aumentar el valor nutricional de la bebida. Una combinación común para aliviar los síntomas del resfriado consiste en añadir raíz de jengibre. También puedes agregar un poco de jugo de limón, miel, una rama de canela o ajo a tu taza de té de cebolla.
Además, puedes preparar té de cebolla con las cáscaras. Una vez pelada la cebolla, hierve las cáscaras en agua durante unos minutos. Cuela y bebe el té tibio. También, para reforzar tu sistema inmunitario, puedes optar por una receta de té de cáscaras de cebolla: hierve agua e inmediatamente viértela en una taza con una bolsita de té o hojas de té verde y las cáscaras de una cebolla pequeña o media cebolla pelada. Deja reposar el té durante 3 minutos, retira la bolsita de té verde, pero deja la cebolla durante unos 7 minutos y luego cuela. Finalmente, puedes añadir un poco de miel o zumo de limón. Puedes añadir los ingredientes mencionados en la receta o experimentar según tus preferencias para disfrutar de un té a tu gusto.
Un té que puede ayudarte a combatir la tos cuando tienes un resfriado se puede preparar con cebolla y nueces. Hierve en 300 ml de agua una cebolla con piel, cortada en cuartos, y 3 o 4 nueces partidas, también con piel. Deja que hierva a fuego lento durante 10 minutos desde que empiece a hervir, luego apaga el fuego y cuela. Puedes tomar este té de cebolla y nueces solo o endulzado con una cucharadita de miel.
Efectos secundarios del consumo de cebollas y té de cebolla
Las cebollas presentan pocos riesgos para quienes las consumen. Sin embargo, algunas personas pueden tener alergia o intolerancia a la cebolla. Quien experimente una reacción alérgica después de comer cebollas debe consultar a un médico. Además, si se consume en grandes cantidades, el té de cebolla puede causar hinchazón y diarrea.
Aquí te indicamos quiénes deberían evitar el té de cebolla o consumirlo con precaución:
- Personas con problemas gastrointestinales: Las cebollas pueden irritar el estómago y empeorar la gastritis, el reflujo gastroesofágico o las úlceras estomacales.
- Para quienes padecen hipotensión: El té de cebolla puede tener un ligero efecto hipotensor, que podría empeorar la hipotensión.
- Personas que toman medicamentos anticoagulantes: Las cebollas contienen compuestos que pueden diluir la sangre, lo que puede interferir con medicamentos como la warfarina o la aspirina.
- Diabéticos que toman medicamentos: Dado que el té de cebolla puede disminuir el azúcar en la sangre, combinarlo con medicamentos antidiabéticos puede provocar hipoglucemia.
- Personas alérgicas a las cebollas o a la familia Allium: Quienes tengan reacciones alérgicas a las cebollas, el ajo, los puerros u otras plantas de la familia Allium deben evitar beber té de cebolla.
- Mujeres embarazadas y lactantes: No existen suficientes estudios sobre la seguridad del té de cebolla durante el embarazo y la lactancia, por lo que es mejor consumirlo con moderación o después de consultar a un médico.
Este artículo se creó a partir de información extraída de las siguientes fuentes::
Nicastro, Holly L, et al. Ajo y cebolla: sus propiedades de prevención del cáncer. Investigación sobre la prevención del cáncer (Filadelfia, Pensilvania), Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU., marzo de 2015, www.ncbi.nlm.nih.gov/labs/pmc/articles/PMC4366009/.
Brüll V; Burak C; Stoffel-Wagner B; Wolffram S; Nickenig G; Müller C; Langguth P; Alteheld B; Fimmers R; Naaf S; Zimmermann BF; Steel P; Egert S; Efectos de un extracto de piel de cebolla rico en quercetina sobre la presión arterial ambulatoria de 24 horas y la función endotelial en pacientes con sobrepeso u obesidad e (pre)hipertensión: un ensayo cruzado aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo. The British Journal of Nutrition, Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU., 2015, pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26328470/.
M;, Ebrahimi-Mamaghani M; Saghafi-Asl M; Pirouzpanah S; Asghari-Jafarabadi. Efectos del consumo de cebolla roja cruda sobre las características metabólicas en mujeres con sobrepeso u obesidad y síndrome de ovario poliquístico: un ensayo clínico controlado aleatorizado. The Journal of Obstetrics and Gynecology Research, US National Library of Medicine, 2014, pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24612081/.
Lee SM; Moon J; Chung JH; Cha YJ; Shin MJ; Efecto de los extractos de cáscara de cebolla ricos en quercetina sobre la trombosis arterial en ratas. Food and Chemical Toxicology: an International Journal Published for the British Industrial Biological Research Association, US National Library of Medicine, 2013, pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23524316/.
Turn F; Pelucchi C; Guercio V; La Vecchia C; Galleons C; Ingesta de vegetales del género Allium y cáncer gástrico: un estudio de casos y controles y un metaanálisis. Molecular Nutrition & Food Research, Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU., 2015, pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25215621/.
Turn F; Guercio V; Pelucchi C; La Vecchia C; Galleons C; Cáncer colorrectal y pólipos adenomatosos en relación con la ingesta de vegetales del género Allium: un metaanálisis de estudios observacionales. Molecular Nutrition & Food Research, Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU., 2014, pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24976533/.







