Jugo de apio: beneficios, propiedades, contraindicaciones

En este artículo, descubrirás los beneficios y propiedades más importantes del jugo de apio como parte de una dieta equilibrada y saludable. También hablaremos de las contraindicaciones y precauciones que debes tener en cuenta antes de incluirlo en tu alimentación diaria.

Jugo de apio: beneficios, propiedades, contraindicaciones

Beneficios de beber jugo de apio

Los beneficios para la salud del jugo de apio son numerosos y variados. En primer lugar, puede ayudar a reducir la presión arterial, previniendo así las enfermedades cardiovasculares. Un estudio demostró que la administración de un extracto de apio produjo una disminución significativa de la presión arterial en pacientes hipertensos. Además, los compuestos antioxidantes y antiinflamatorios presentes en el jugo de apio protegen el corazón y ayudan a mantener la elasticidad de los vasos sanguíneos.

En segundo lugar, el jugo de apio puede ser beneficioso para el sistema digestivo. Posee propiedades diuréticas y laxantes, que ayudan a eliminar toxinas y a prevenir el estreñimiento. El jugo de apio también estimula la producción de ácido estomacal y enzimas digestivas, facilitando así la digestión y la absorción de nutrientes.

Además, beber jugo de apio puede ayudar a mejorar la función cognitiva. Contiene vitaminas y minerales esenciales para el cerebro, como la vitamina K, el potasio y el magnesio. Los antioxidantes del jugo ayudan a proteger las células nerviosas de los efectos del estrés oxidativo y a reducir la inflamación, lo que contribuye a prevenir el deterioro cognitivo.

Propiedades nutricionales

El jugo de apio es una bebida rica en vitaminas, minerales y compuestos antioxidantes esenciales para mantener una salud óptima. Las vitaminas A, C y K están presentes en cantidades significativas en este jugo, contribuyendo al mantenimiento de una piel sana, un sistema inmunitario fuerte, la coagulación sanguínea y la función nerviosa.

El potasio, el sodio, el calcio y el magnesio son minerales importantes que aporta el jugo de apio, esenciales para el correcto funcionamiento del sistema nervioso, los músculos, los huesos y el sistema cardiovascular.

El jugo de apio contiene compuestos antioxidantes y antiinflamatorios, como compuestos fenólicos y flavonoides, que protegen las células del estrés oxidativo y reducen la inflamación en el cuerpo. El jugo de apio fresco contiene una cantidad significativa de antioxidantes, incluyendo vitamina C y carotenoides, esenciales para la salud de la piel y el sistema inmunitario.

Además, la apigenina y la luteolina, dos compuestos importantes presentes en el apio, poseen potentes efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Estos compuestos se han relacionado con la prevención del cáncer, la reducción de la inflamación y la mejora de la función cognitiva, pero se necesitan más estudios para que la investigación se considere relevante.

Cómo preparar jugo de apio

Para obtener un jugo de apio de calidad, es importante elegir tallos de apio Apio frescos y sanos. Busca tallos verdes, tiernos y crujientes, sin manchas ni moho. Es importante lavarlos bien antes de extraer el jugo.

Para extraer la mayor cantidad de jugo de los tallos de apio, puedes usar un extractor de jugos eléctrico. Esto ayudará a separar el jugo de la pulpa y producirá un jugo más claro y suave. Otra opción es usar una licuadora para picar los tallos y luego colar la mezcla con un colador fino o una gasa para eliminar la pulpa y obtener un jugo claro.

Si el sabor del jugo de apio te resulta demasiado fuerte, puedes probar a mezclarlo con otros jugos naturales, como el de manzana o zanahoria. Además, añadir un trozo de jengibre puede mejorar su sabor.

Recetas de jugo de raíz de apio

Para preparar jugo de apio, puedes usar cualquier receta, según tus preferencias personales. Aquí tienes algunas recetas que te pueden servir de inspiración:

Jugo de raíz de apio, zanahoria y jengibre

Para preparar este zumo necesitas los siguientes ingredientes:

  • 1 raíz de apio
  • 1 zanahoria
  • 1 pepino
  • 1 trozo de jengibre

Primero, lava bien todos los ingredientes, luego córtalos en cubos y colócalos en la licuadora. Licúa hasta obtener una mezcla homogénea. Obtendrás dos tazas de jugo de apio, que se recomienda consumir inmediatamente después de prepararlo. En caso de trastornos nerviosos, consumir jugo de zanahoria mezclado con jugo de apio ayuda a restablecer el equilibrio nervioso y a aliviar parcial o totalmente dichos trastornos.

Jugo de apio y pera

Para este zumo de apio y pera necesitarás:

  • 1 raíz de apio
  • 1 ½ peras maduras

Lava el apio y la pera. Córtalos en cubos y ponlos en la licuadora. Licúa hasta obtener un jugo que puedes servir frío con unos cubitos de hielo.

Apio nabo y jugo de manzana

Para preparar este jugo de apio, necesitas los siguientes ingredientes:

  • 1 trozo de raíz de apio
  • 2 tallos de apio
  • 1 manzana
  • 1 zanahoria
  • 1 cucharadita de miel

Lava bien todos los ingredientes y coloca el apio, la manzana y la zanahoria, cortados en cubos o rodajas, en la licuadora. Detén la licuadora después de 2-3 minutos, cuando la mezcla esté homogénea. Añade la miel y vuelve a licuar.

Finalmente, cuela el jugo y sírvelo en vasos que puedas decorar con tallos de apio. Enfría el jugo de apio con unos cubitos de hielo.
Independientemente de la receta elegida, el jugo de apio debe consumirse inmediatamente después de su preparación para aprovechar todas sus propiedades nutritivas.

Jugo de apio simple

El jugo de apio también se puede consumir solo, licuando la raíz de apio con agua. Para empezar, limpia y lava bien la raíz de apio, córtala en rodajas o trozos pequeños, colócala en la licuadora, añade una taza de agua y mezcla bien. Puedes consumir el jugo resultante durante todo el día para aprovechar sus beneficios para la salud.

Contraindicaciones y precauciones

Algunas personas pueden ser alérgicas al apio, por lo que también deben evitar el jugo de apio. Las reacciones alérgicas pueden incluir inflamación de garganta, picazón o urticaria. Además, el jugo de apio puede interactuar con ciertos medicamentos, como anticoagulantes, diuréticos y medicamentos para la presión arterial. Puede aumentar los efectos de los anticoagulantes y el riesgo de sangrado. Es importante consultar a un médico antes de consumir jugo de apio si está tomando algún medicamento.

El consumo de jugo de apio puede aumentar la sensibilidad al sol, especialmente en personas propensas a las quemaduras solares o con piel sensible. La exposición al sol después de consumir jugo de apio debe ser moderada y se debe usar protector solar adecuado.

Tras consumir jugo de apio, algunas personas, especialmente aquellas con sistemas digestivos sensibles, pueden experimentar hinchazón (flatulencia abdominal), gases o diarrea.

En conclusión, el consumo de jugo de apio aporta numerosos beneficios para la salud gracias a sus propiedades nutricionales y antioxidantes. Favorece el óptimo funcionamiento del corazón, el sistema digestivo y el cerebro. Sin embargo, también existen contraindicaciones y precauciones que debemos tener en cuenta antes de incorporar el jugo de apio a nuestra dieta.

fuente

https://www.mindbodygreen.com/articles/how-drinking-celery-juice-healed-my-gut

Iris Maria -Autor Enciclo

Iris Maria

La información presentada en este artículo tiene un propósito exclusivamente informativo y no sustituye la consulta, el diagnóstico ni el tratamiento ofrecido por un médico u otro profesional de la salud. Cada persona tiene necesidades diferentes según su edad, estilo de vida y estado de salud; por ello, estos contenidos no deben utilizarse como reemplazo de una evaluación médica profesional.