Ginseng: beneficios, propiedades y usos

El ginseng es una de las plantas medicinales más famosas del mundo. Originario de América del Norte y Asia, a menudo se le conoce como «ginseng americano» o «ginseng asiático».

Ginseng: beneficios, propiedades y usos

Debido a sus efectos beneficiosos para la salud, actualmente se cultiva en todo el mundo. Para comprender mejor los beneficios de esta planta, es fundamental conocer información importante sobre ella.

Breve historia

El ginseng, también conocido por su nombre científico Panax ginseng, es una planta perenne de la familia Araliaceae. Aunque también se encuentra en estado silvestre, se cultiva en la mayoría de las regiones. Esto podría deberse al significado de la palabra «panax», que en griego se traduce como «cura todo».
Actualmente se conocen 11 especies de ginseng, todas pertenecientes al mismo género, Panax. En el mercado, se encuentran disponibles dos variantes de esta planta, que se diferencian según el método de procesamiento:

Ginseng asiático (Panax ginseng)

Según la medicina tradicional china, esta especie es reconocida por sus propiedades curativas, ya que estimula la salud, la vitalidad y prolonga la vida. Se encuentra en las siguientes formas:

  • Ginseng rojo: se obtiene tras un proceso de vapor a temperaturas muy altas y posterior secado al sol (mediante este proceso, se conserva durante mucho tiempo la vida útil de los principios activos);
  • El ginseng blanco se obtiene pelando y secando la raíz al sol.

Ginseng americano

En el extranjero se la reconoce por sus propiedades para estimular la fertilidad, energizar y favorecer la digestión. Entre sus beneficios más importantes se encuentran la reducción de la inflamación intestinal, la mejora de los procesos cognitivos y el rendimiento físico, así como la normalización de los niveles de glucosa en sangre. Estas propiedades se deben a la presencia de polisacáridos y ginsenósidos activos en la raíz de esta planta.

Beneficios principales

Numerosos estudios científicos realizados sobre el ginseng han concluido que el uso de esta planta tiene diversos efectos positivos tanto para el organismo como para la salud en general. Entre sus beneficios terapéuticos destaca su potente efecto contra el estrés oxidativo, uno de los principales factores del envejecimiento prematuro. Por lo tanto, los remedios naturales a base de ginseng pueden contribuir a:

1. Estimular la función cerebral

El consumo de esta planta es especialmente beneficioso para las personas que padecen enfermedades neurodegenerativas. El ginseng (Panax ginseng) contribuye a mejorar la memoria, la concentración y las actividades cognitivas, gracias al efecto estimulante que tiene sobre las células cerebrales.

Estudios realizados en el Departamento de Neurología del Instituto de Investigación Clínica de Corea del Sur demuestran que tomar ginseng durante 12 semanas puede mejorar el rendimiento cognitivo en personas con Alzheimer. Asimismo, se cree que la combinación de ginseng y ginkgo biloba también tiene efectos positivos en pacientes con TDAH.

2. Fortalecer el sistema inmunológico

Se cree que el ginseng americano fortalece el sistema inmunitario humano gracias a su capacidad para producir compuestos antimicrobianos. Puede regular todo tipo de células inmunitarias del cuerpo, incluidos los macrófagos, las células asesinas naturales, las células dendríticas y las células T y B.

Además, los estudios también han demostrado efectos beneficiosos en la lucha contra varios virus, incluidos el VIH, la gripe o el rotavirus (responsable de infecciones graves en niños que se manifiestan con fiebre, deshidratación y diarrea grave).

3. Tratamiento de las disfunciones sexuales

El ginseng rojo coreano utilizado en polvo se considera un afrodisíaco, capaz de estimular la libido y mejorar los síntomas de la disfunción eréctil en los hombres.

Estudios realizados en el Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad del Sur de Illinois concluyen que los ginsenósidos de esta planta facilitan la erección al vasodilatar y relajar el tejido eréctil. Además, el consumo de ginseng influye en la actividad cognitiva, facilitando la secreción de hormonas en el cerebro.

4. Combatir las infecciones bacterianas

La administración constante de ginseng puede disminuir el riesgo de desarrollo de bacterias pulmonares, siendo así beneficiosa contra la fibrosis quística.

El consumo regular de ginseng también puede ayudar a tratar una afección pulmonar común, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que se caracteriza por dificultades respiratorias causadas por el estrechamiento de las vías respiratorias.

5. Pérdida de peso

Otro efecto positivo del ginseng es la regulación de la secreción de leptina, la hormona responsable del apetito. Por lo tanto, consumir esta planta puede reducir el apetito y, al mismo tiempo, estimular el metabolismo.

Según un informe de un estudio realizado por el Centro Tang en Chicago, el ginseng podría tener efectos antidiabéticos y contra la obesidad, ayudando a estabilizar el peso y los niveles de azúcar en sangre.

Métodos de administración y precauciones

El ginseng es una hierba muy versátil en cuanto a las formas en que se puede consumir. Ya sea que prefieras la raíz cruda, el polvo, las pastillas o las infusiones, seguramente hay una manera de integrarlo en la dieta de cualquier persona.

Si se consume cruda, la raíz de ginseng se puede usar en ensaladas o purés. También se puede añadir a batidos, combinada con tus frutas o verduras favoritas. Existe también una versión deshidratada o en polvo, ideal para infusiones o mezclada con otras bebidas.

En el caso de las pastillas, se recomienda consultar con un médico, ya que las concentraciones pueden variar. La dosis diaria óptima se sitúa entre 100 y 400 miligramos de extracto, lo que equivale, más precisamente, a entre 0,5 y 2,5 gramos de raíz pura.

Aunque el ginseng tiene muchos beneficios, también puede provocar reacciones adversas si se consume en combinaciones o cantidades inadecuadas. Se recomienda evitar su consumo junto con bebidas o alimentos que contengan cafeína.

Consulte a un médico si:

  • Siga un tratamiento para la diabetes;
  • Usted padece una enfermedad autoinmune (esclerosis múltiple, lupus, artritis reumatoide);
  • Usted padece cáncer de mama, útero u ovario, endometriosis o fibromas uterinos (el ginseng estimula la producción de estrógeno, lo que puede interferir con el tratamiento que está recibiendo);
  • Estás tomando un antidepresivo, un anticoagulante o un antipsicótico.

El ginseng es una panacea muy valiosa para el cuerpo humano. Si bien no cura enfermedades, es beneficioso para la salud de los órganos y para aliviar ciertos síntomas.

Referencias:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23356855/

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24814037/

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11895046/

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27983571/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC163833/

https://www.healthbenefitstimes.com/ginseng/

https://www.webmd.com/diet/supplement-guide-ginseng#2

https://www.verywellhealth.com/korean-ginseng-benefits-4588917

Iris Maria -Autor Enciclo

Iris Maria

La información presentada en este artículo tiene un propósito exclusivamente informativo y no sustituye la consulta, el diagnóstico ni el tratamiento ofrecido por un médico u otro profesional de la salud. Cada persona tiene necesidades diferentes según su edad, estilo de vida y estado de salud; por ello, estos contenidos no deben utilizarse como reemplazo de una evaluación médica profesional.