Las cebolletas tienen un sabor delicioso en una gran variedad de platos y, además, son muy apreciadas por su alto contenido nutricional. Consumir cebolletas puede tener muchos efectos beneficiosos para el organismo. Se recomienda especialmente consumirlas crudas para conservar sus propiedades antioxidantes.

Acerca de las cebollas verdes
Las cebolletas son cebollas cosechadas antes de que se sequen y maduren. Consideradas un superalimento por los múltiples beneficios que aportan, las cebolletas proporcionan al organismo muchos nutrientes esenciales.
Son ricas en fibra y carbohidratos, así como en vitaminas y minerales, incluyendo vitaminas A, B, C y E, magnesio, fósforo, zinc, calcio, potasio, cromo, yodo y cobre. Las cebolletas también contienen ácido fólico y carotenoides. Su contenido en fibra, junto con su bajo contenido calórico, las convierte en un alimento ideal para dietas de adelgazamiento.
Se puede consumir cruda, en ensaladas, como aderezo para sándwiches y purés, o cocinada en diversos platos, como sopas, guisos, estofados, casquería, tartas o tortillas. En algunas zonas, las cebolletas se preparan a la parrilla. Su aroma característico también la convierte en un condimento ideal.
Se consumen tanto la parte blanca como las hojas verdes, muy ricas en vitaminas. Dado su olor característico, que persiste en el aliento, tras comer cebolletas se recomienda masticar hierbas como perejil o levístico, que pueden atenuar el olor. El limón o el zumo de limón también pueden tener un efecto similar si se consumen después de las cebolletas.
Es un alimento regenerador, lo que significa que si solo se consumen las hojas verdes, volverán a crecer si el bulbo se mantiene parcialmente en agua. Una de las sustancias más importantes que contienen las cebolletas es la quercetina, que posee propiedades anticancerígenas. Las cebolletas tienen beneficios que las hacen idóneas para su uso en la medicina alternativa.
¿Cuáles son los beneficios de las cebolletas?
Las cebolletas tienen beneficios para el organismo similares a los de las cebollas secas, pero en mucha mayor proporción. Estos incluyen:
- Las cebollas verdes regulan los niveles de azúcar en sangre;
- Las cebolletas tienen propiedades antiinflamatorias;
- Las cebolletas actúan como un antibiótico natural;
- Las cebolletas fortalecen el sistema inmunológico;
- Las cebolletas protegen el estómago;
- Las cebolletas tienen propiedades anticancerígenas;
- Las cebolletas combaten las úlceras;
- Las cebolletas favorecen la digestión;
- Las cebolletas dan sensación de saciedad;
- Las cebolletas son adecuadas para las dietas de adelgazamiento;
- Las cebolletas favorecen la salud ocular;
- Las cebolletas previenen la aparición de infecciones;
- Las cebollas verdes aumentan la producción de anticuerpos;
- Las cebolletas favorecen la salud ósea;
- Las cebolletas favorecen la salud del corazón;
- Las cebolletas contribuyen a una óptima circulación sanguínea;
- Las cebolletas pueden utilizarse en tratamientos dermatológicos;
- Las cebolletas previenen los resfriados;
- Las cebolletas tienen un efecto desintoxicante;
- Las cebolletas calman la tos y alivian la fiebre;
- Las cebolletas contribuyen a controlar la presión arterial;
- Las cebolletas reducen el riesgo de diabetes;
- Las cebolletas tienen propiedades antivirales;
- Las cebolletas protegen los pulmones y las vías respiratorias;
- Las cebolletas tienen un efecto diurético y depurativo;
- Las cebollas verdes regulan la actividad hormonal;
- Las cebolletas pueden tratar el acné o el eczema;
- Las cebollas verdes previenen los virus respiratorios;
- Las cebolletas reducen la caída del cabello;
- Las cebolletas pueden reducir la inflamación que se produce en las articulaciones;
- Las cebolletas favorecen la salud cerebral, incluso en casos de lesiones o Alzheimer.
Puede favorecer la salud del corazón
En general, las cebollas contienen antioxidantes y otros compuestos que ayudan a combatir la inflamación, reducir los triglicéridos y bajar los niveles de colesterol, todo lo cual puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
Las propiedades antiinflamatorias de las cebollas también pueden ayudar a reducir la presión arterial alta y a proteger contra los coágulos sanguíneos.
La quercetina es un flavonoide antioxidante altamente concentrado que se encuentra en las cebollas verdes. Debido a su potente efecto antiinflamatorio, puede ayudar a reducir los factores de riesgo de enfermedades cardíacas, como la hipertensión arterial.
Puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer
El consumo regular de verduras de la familia Allium, como el ajo y las cebolletas, se ha asociado con un menor riesgo de ciertos tipos de cáncer, incluidos el cáncer de estómago y el colorrectal.
Por ejemplo, las cebollas en general proporcionan un compuesto que contiene azufre (onionina A) que ha demostrado reducir el crecimiento tumoral y ralentizar la propagación del cáncer de ovario y de pulmón.
Las cebollas verdes también contienen fisetina y quercetina, dos antioxidantes flavonoides que pueden inhibir el crecimiento tumoral ( 4Fuente confiable).
Puede mejorar la densidad ósea
Si bien los productos lácteos son reconocidos por mantener la salud ósea, muchos otros alimentos, incluidas las cebollas verdes, pueden ayudar en este sentido.
Los estudios han demostrado que las cebollas ayudan a reducir el estrés oxidativo y a aumentar los niveles de antioxidantes, lo que puede ayudar a prevenir la osteoporosis.
Puede mejorar la salud digestiva
Las cebolletas son una rica fuente de fibra y prebióticos necesarios para una salud intestinal óptima.
Una dieta rica en prebióticos puede ayudar a mejorar la absorción de minerales importantes, como el calcio, que favorecen la salud ósea. Puede consultar con su farmacéutico, el Dr. Max, sobre la posibilidad de tomar suplementos probióticos y prebióticos.
Las cebollas son particularmente ricas en los prebióticos inulina y fructooligosacáridos, que ayudan a aumentar la cantidad de bacterias buenas en el intestino y, en consecuencia, mejoran la función inmunológica.
Ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre
El consumo regular de cebollas puede ayudar a controlar el azúcar en sangre (especialmente importante para personas con diabetes o prediabetes). Ciertos compuestos presentes en las cebolletas, como la quercetina y los compuestos de azufre, poseen efectos antidiabéticos.
Por ejemplo, se ha demostrado que la quercetina interactúa con las células del intestino delgado para controlar el azúcar en sangre en todo el cuerpo
¿Qué propiedades tiene la cebolla verde?
Las cebolletas se consideran un superalimento por sus propiedades nutricionales. Contribuyen a la salud del organismo y a la prevención de ciertas enfermedades. Su consumo ayuda a fortalecer el sistema inmunitario, lo que significa que puede prevenir muchas enfermedades. Se utilizan tanto en la industria alimentaria como en tratamientos naturales y en la cosmética.
Las cebollas son ricas en nutrientes, lo que significa que son bajas en calorías pero ricas en vitaminas y minerales.
Por 15 gramos de cebollas verdes crudas:
- Calorías: 4,8;
- Grasas: 0 gramos;
- Sodio: 2,4 miligramos;
- Carbohidratos: 1,1 gramos;
- Fibra: 0,4 gramos;
- Azúcar: 0,4 gramos;
- Proteína: 0,3 gramos.
Esta verdura contiene vitamina C, un nutriente involucrado en la regulación del sistema inmunológico, la producción de colágeno, la reparación de tejidos y la absorción de hierro.
Las cebollas verdes también son ricas en vitaminas B, incluido el folato (vitamina B9) y la vitamina B6, que desempeñan un papel clave en el metabolismo, la producción de glóbulos rojos y la función nerviosa.
Por último, las cebolletas son una buena fuente de potasio, un mineral del que muchas personas carecen en su organismo.
¿Cuántas calorías tienen las cebolletas?
Con un contenido calórico muy bajo, las cebolletas son ideales para complementar una dieta que favorezca la pérdida de peso. En concreto, 100 gramos de cebolletas aportan 23,3 calorías. Si se consume solo la parte blanca, el aporte es de tan solo 27 calorías. Una cebolleta pesa aproximadamente 15 gramos, por lo que una sola pieza contiene unas 5 calorías. 100 gramos de cebolletas contienen 0,2 gramos de grasa, 3,5 gramos de fibra y 1,8 gramos de proteína.
Recomendaciones de consumo de cebollas verdes
La cebolla de verdeo es un alimento que se recomienda consumir, sobre todo cruda, para aprovechar sus nutrientes. Sin embargo, es importante evitar consumirla por la noche o cerca de la hora de dormir, ya que podría provocar un sueño inquieto en lugar de reparador. Además, la cebolla de verdeo puede causar acidez estomacal o reflujo gastroesofágico si se consume por la noche.
Contraindicaciones para el consumo de cebollas verdes
Debido a su alto contenido en vitamina K, no se recomienda el consumo de cebolletas a personas que toman anticoagulantes. Además, algunas personas pueden tener alergia o intolerancia a las cebolletas. Quienes padecen gastritis también deben evitar consumir cebolletas o reducir su consumo.
El nutricionista puede recomendar consumirlo con precaución o eliminarlo por completo de la dieta en situaciones donde el consumo de cebollas verdes tenga contraindicaciones.
Las cebolletas son un alimento muy saludable desde muchos puntos de vista, pero su consumo puede estar contraindicado para algunas personas. El médico especialista podría recomendar ciertas pruebas para determinar si existen sospechas de que se debe evitar su consumo.
Se recomienda consultar con un médico si aparecen síntomas desagradables, como signos de alergia, picazón o hinchazón alrededor de la boca, problemas digestivos o dolor abdominal después de consumir cebolletas. Las personas con problemas de circulación sanguínea también deberían consultar con un médico sobre cómo este alimento podría interactuar con la medicación que estén tomando.
Fuentes de información:
RD Kubala, J. (2022). 9 Beneficios para la salud de las cebollas. Revisado médicamente por RD Richter, A. 9 Impresionantes beneficios para la salud de las cebollas (healthline.com)
Salehi, B. et al. (2020). Potencial terapéutico de la quercetina: Nuevas perspectivas para la salud humana. ACS Omega. Potencial terapéutico de la quercetina: Nuevas perspectivas para la salud humana – PMC (nih.gov)
Fujiwara, Y. et al. (2016). La onionina A, un compuesto sulfurado aislado de las cebollas, dificulta el desarrollo tumoral y la metástasis pulmonar al inhibir las funciones protumorales e inmunosupresoras de las células mieloides. Molecular Nutrition & Food Research. La onionina A, un compuesto sulfurado aislado de las cebollas, dificulta el desarrollo tumoral y la metástasis pulmonar al inhibir las funciones protumorales e inmunosupresoras de las células mieloides – PubMed (nih.gov)
Hashemzaei, M. et al (2017). Efectos anticancerígenos e inductores de apoptosis de la quercetina in vitro e in vivo. Oncology Reports. Efectos anticancerígenos e inductores de apoptosis de la quercetina in vitro e in vivo – PMC (nih.gov)
Kianian, F. et al. (2021). Propiedades farmacológicas de Allium cepa: evidencia preclínica y clínica; una revisión. Revista Iraní de Investigación Farmacéutica. Propiedades farmacológicas de Allium cepa: evidencia preclínica y clínica; una revisión – PMC (nih.gov)
Kumar, VP, Prashanth, KVH y Venkatesh, YP (2015). Análisis estructural y propiedades inmunomoduladoras de los fructooligosacáridos de la cebolla (Allium cepa). Carbohydrate Polymers. Análisis estructural y propiedades inmunomoduladoras de los fructooligosacáridos de la cebolla (Allium cepa) – PubMed (nih.gov)
Eid, HM y Haddad, PS (2017). El potencial antidiabético de la quercetina: mecanismos subyacentes. Current Medical Chemistry. El potencial antidiabético de la quercetina: mecanismos subyacentes – PubMed (nih.gov)
Centro de Datos Alimentarios. Cebollas, cebolletas o cebolletas (incluye hojas y bulbos), crudas. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. FoodData Central (usda.gov)
Albanesi, M. et al. (2019). Caracterización inmunológica de la alergia a la cebolla (Allium cepa). Advances in Dermatology and Allergology. Caracterización inmunológica de la alergia a la cebolla (Allium cepa) (termedia.pl)







