Los arándanos son frutas deliciosas y saludables. Se cultivan en todo el mundo: Europa, Asia, Groenlandia, Canadá, pero son originarios de Norteamérica. Florecen entre mayo y junio, tienen frutos pequeños, generalmente de color azul oscuro, aunque también existen variedades de color rojo oscuro. Su sabor es agridulce.

Calorías y valores nutricionales de los arándanos
Los arándanos son bayas originarias de Norteamérica, pero también se cultivan en otras partes del mundo, como Europa y Asia. Estas bayas crecen en un arbusto llamado Vaccinium myrtillus, que pertenece a la familia Ericaceae. Los arándanos tienen una larga historia de uso medicinal, siendo valorados por sus propiedades beneficiosas para la salud.
Los arándanos se consideran una muy buena fuente de salud, gracias a las sustancias contenidas en sus hojas y frutos.
Las hojas de arándano contienen:
- tanino;
- hidroquinona;
- mirtilina, un equivalente vegetal de la insulina;
- arbutina.
Los arándanos contienen:
- antioxidantes;
- vitamina C;
- vitamina B6;
- vitamina E;
- vitamina A;
- vitamina K;
- calcio;
- magnesio;
- zinc;
- selenio;
- ácidos orgánicos;
- mirto.
Es importante saber que estas sustancias se conservan incluso en las frutas secas, pero debemos decir que no sustituyen un estilo de vida saludable y una dieta equilibrada.
Se ha calculado que una porción de arándanos, una taza con 148 gramos de arándanos frescos, contiene:
- 3,6 g de fibra;
- 16% del valor diario (VD) de vitamina C;
- 24% del valor diario de vitamina K;
- 22% del valor diario de manganeso;
- pequeñas cantidades de otros nutrientes esenciales.
Los arándanos están compuestos aproximadamente en un 85% de agua, una taza de arándanos tiene 84 calorías y solo 21,5 g de carbohidratos, lo que significa que estas frutas son una fuente de nutrientes importantes para el cuerpo.
Arándanos – propiedades
Los arándanos son conocidos por sus propiedades antioxidantes, que desempeñan un papel fundamental en la protección del organismo frente a los radicales libres. Estos radicales libres pueden dañar las células y contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas, como las cardiopatías y el cáncer.
Diversos estudios han demostrado que los arándanos contienen una cantidad significativa de antioxidantes, entre ellos las vitaminas C y E, que ayudan a neutralizar los radicales libres y a reducir el estrés oxidativo en el cuerpo.
Los arándanos contienen antioxidantes llamados antocianinas, beneficiosos para la salud ocular. Pueden ayudar a mejorar la visión, prevenir la degeneración macular asociada a la edad y otras afecciones oculares. Estas antocianinas también pueden reducir el riesgo de cataratas y mejorar la agudeza visual.
Los arándanos también poseen propiedades especiales para la función cognitiva y la protección del cerebro contra el estrés oxidativo. Contienen flavonoides, conocidos por sus propiedades neuroprotectoras. Estos compuestos pueden mejorar la memoria y ralentizar el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento. Además, los arándanos pueden estimular el flujo sanguíneo al cerebro y aumentar los niveles de energía mental.
Las propiedades especiales de los arándanos en el cuerpo humano se sienten en casi todos los sistemas, y los beneficios para la salud son múltiples.
Beneficios para la salud de los arándanos
Favorece el sistema digestivo
Gracias a su alto contenido en fibra, los arándanos ayudan a mantener un sistema digestivo saludable y a prevenir el estreñimiento. Además, ofrecen grandes beneficios digestivos, ya que son ricos en fibra, y los alimentos ricos en fibra producen una mayor sensación de saciedad, lo que también reduce el apetito.
Los arándanos favorecen la salud digestiva, ayudan a perder peso y eliminan la hinchazón. Previenen el estreñimiento y mantienen un tracto digestivo saludable; además, su contenido en fibra también puede contribuir a la pérdida de peso.
Sostiene el sistema esquelético
El alto contenido de minerales y vitaminas de los arándanos contribuye a la formación y el mantenimiento de la estructura ósea, la fortaleza y la elasticidad de las articulaciones. Los estudios también han demostrado que una baja ingesta de vitamina K en el organismo conlleva un mayor riesgo de fracturas óseas.
Reduce los niveles de colesterol
El consumo de arándanos puede ayudar a reducir la presión arterial y mejorar el perfil lipídico, lo que puede disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Estas frutas previenen el aumento del colesterol. Es bien sabido que un nivel elevado de colesterol es peligroso para la salud, ya que se deposita en las paredes de las arterias y las consecuencias pueden ser muy graves. Los antioxidantes presentes en los arándanos ayudan a prevenir este fenómeno. Además, reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Desempeña un papel importante en el mantenimiento de la salud vascular, incluso externamente, en lo que respecta a las venas hemorroidales, por ejemplo.
Ayuda para diabéticos
Gracias al cromo y los flavonoides, los arándanos tienen un efecto hipoglucemiante. Cabe destacar su impacto positivo en la sensibilidad a la insulina, que también contribuye al control de la glucemia.
Esto se debe a su alto contenido en fibra y compuestos bioactivos. Algunos estudios han demostrado que el consumo regular de arándanos puede mejorar el control glucémico y reducir el riesgo de diabetes tipo 2.
Aunque contienen azúcar, los arándanos tienen un índice glucémico bajo, lo que significa que no provocan picos repentinos en los niveles de azúcar en sangre. Por lo tanto, son una buena opción para las personas con diabetes o para quienes intentan mantener sus niveles de azúcar en sangre bajo control.
Gestión de la función cerebral
Existen estudios que afirman que los flavonoides presentes en estas frutas ayudan a mejorar la memoria y a mantener las funciones cognitivas incluso en la vejez. Además, los flavonoides ralentizan el proceso de envejecimiento. El deterioro de las funciones cognitivas es la causa de la aparición de trastornos neurológicos como la enfermedad de Alzheimer o la enfermedad de Parkinson.
Mantener la salud ocular y la función visual
Según estudios, los arándanos contribuyen a mantener la salud ocular y la función visual, gracias a sus efectos antioxidantes y protectores de las venas. El consumo regular de estas frutas puede reducir el riesgo de degeneración macular, principal causa de pérdida de visión en personas mayores.
Puede prevenir el cáncer
El consumo regular de arándanos no solo favorece la regeneración celular, sino que también ayuda a eliminar células que podrían dar lugar al desarrollo de formaciones peligrosas.
Según las investigaciones realizadas hasta la fecha, los antioxidantes presentes en los arándanos pueden reducir la inflamación en el organismo y contribuir a prevenir o retrasar el desarrollo de ciertos tipos de cáncer, como el oral, esofágico, de pulmón, de endometrio, de páncreas, de próstata y de colon.
Combatiendo las infecciones del tracto urinario
Los arándanos ayudan a eliminar algunas bacterias de las paredes de la vejiga, reduciendo así el riesgo de infecciones del tracto urinario. Al igual que los arándanos rojos, los arándanos azules contienen sustancias que impiden que ciertas bacterias se adhieran a la pared de la vejiga, lo que disminuye la incidencia de infecciones en esta zona.
Intervenir en el control del estrés
Los arándanos ayudan a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, y la presencia de flavonoides es la razón de este beneficio.
Arándanos – usos
Además de utilizarse durante siglos en la medicina tradicional para tratar diversas dolencias, los arándanos son una fruta deliciosa. Por eso, se emplean con frecuencia en diversas preparaciones culinarias debido a su sabor agridulce y su textura única. Se pueden añadir a los batidos para un aporte extra de nutrientes y un sabor delicioso.
También se pueden usar para preparar una amplia variedad de postres, como pasteles, tartas, gelatinas y helados. Asimismo, los arándanos se pueden usar para preparar salsas especiales que se pueden servir con carne o pescado.
Los arándanos también se utilizan en la industria alimentaria para elaborar tés, zumos, mermeladas, yogures, chocolate, pero también en la producción de vinos y licores.
Debido a sus propiedades antioxidantes, los arándanos también se utilizan en la industria cosmética para elaborar productos para el cuidado de la piel.
Contraindicaciones del arándano
Al hablar de los beneficios y contraindicaciones de los arándanos, cabe mencionar que su consumo moderado puede ser beneficioso para la salud en muchos sentidos. Sin embargo, también existen algunas contraindicaciones y precauciones que se deben tener en cuenta al consumir esta fruta.
Los arándanos contienen vitamina K, que interviene en la coagulación sanguínea. El consumo excesivo de arándanos puede reducir la eficacia de los anticoagulantes.
Algunas personas pueden ser alérgicas o intolerantes a los arándanos. Los síntomas de alergia pueden incluir sarpullido, picazón, hinchazón o malestar digestivo. Si experimenta alguna de estas reacciones, debe buscar atención médica de urgencia.
El consumo excesivo de arándanos puede causar malestar digestivo, ya que estas frutas son ricas en fibra. Si se consumen en exceso, pueden presentarse hinchazón, diarrea o dolor de estómago.
En general, se considera que los arándanos son seguros durante el embarazo y la lactancia, pero su médico puede indicarle si tiene alguna contraindicación, según su historial clínico.
Los arándanos son un alimento extraordinario, con numerosos beneficios para la salud y un valor nutricional impresionante, por lo que pueden incluirse con éxito en una dieta sana.
La información de este artículo no sustituye la consulta médica. Las manifestaciones de algunos problemas de salud varían de una persona a otra, y el consumo de arándanos podría interferir con algunos tratamientos prescritos. No dude en acudir a su médico de cabecera o a un especialista para recibir asesoramiento y tratamiento ante cualquier problema de salud.
Fuentes de información:
1. Beneficios para la salud de los arándanos – https://www.webmd.com/diet/health-benefits-blueberries,
2. 10 beneficios comprobados de los arándanos para la salud – https://www.healthline.com/nutrition/10-proven-benefits-of-blueberries,
3. Beneficios para la salud de los arándanos – https://health.clevelandclinic.org/benefits-of-blueberries/,
4. Todo lo que necesitas saber sobre los arándanos – https://www.medicalnewstoday.com/articles/287710,
5. Beneficios para la salud de los arándanos – https://www.news-medical.net/health/Health-Benefits-of-Blueberries.aspx,
6. Los 7 principales beneficios para la salud de los arándanos – https://draxe.com/nutrition/health-benefits-blueberries/,







