🌍 Composición de la Tierra

Composición de la Tierra image  3D con detalies 
Capa de la Tierra	Características principales
Corteza	Capa externa, de 5 a 70 km de espesor
Manto	Hasta 3000 km, con rocas de silicato
Núcleo externo	Hierro y níquel líquido, genera el campo magnético
Núcleo interno	Hierro y níquel sólido, presión extrema, muy caliente

Descubre cómo está formada la Tierra, qué capas la componen y por qué su estructura es tan importante, explicado para niños escolares

Información sobre “Composición de la Tierra”

Autor: Equipo Enciclo

Revisión editorial: Editor en jefe — Enciclo ( Quiénes somos )

Última actualización: 31 de agosto de 2025

Metodología y fuentes: Metodología y fuentes

Aunque parezca que la Tierra es solo una gran roca sólida, en realidad está formada por varias capas diferentes, cada una con propiedades únicas. ¡Algunas de estas capas están incluso en constante movimiento! Podemos imaginar la Tierra como una cebolla gigante, con varias capas que se vuelven más densas cuanto más cerca están del centro. A continuación, te explicamos cuáles son estas capas y por qué son importantes.

Composición de la Tierra


🧱 Corteza terrestre

La corteza es la capa más externa de la Tierra y es donde vivimos. Aunque parece delgada en los dibujos, en realidad tiene un grosor de:

  • 🌊 5 km en el fondo del océano (corteza oceánica)
  • 🏔️ hasta 70 km en las zonas de tierra firme (corteza continental)

La corteza continental está formada principalmente por rocas ricas en sílice y alúmina, conocidas como sial.

🪨 Es como una gran capa de roca sobre la que se forman montañas, continentes y océanos.


🔥 Manto terrestre

Debajo de la corteza se encuentra el manto, una capa mucho más gruesa que puede alcanzar casi 3000 km de profundidad.

Está formado por rocas de silicato con más magnesio y hierro, y tiene partes sólidas y otras semifluidas.

Es en el manto donde ocurren procesos muy lentos que ayudan a mover las placas tectónicas.


🌍 Placas tectónicas y terremotos

La litosfera está compuesta por la corteza y la parte superior del manto. Esta litosfera está dividida en placas tectónicas, que se mueven lentamente cada año.

  • Estas placas pueden chocar, separarse o rozarse entre sí
  • Cuando eso sucede, se producen terremotos y se forman montañas o volcanes

📍 El lugar donde se tocan las placas se llama falla.


🧲 Núcleo externo

El núcleo externo de la Tierra se encuentra por debajo del manto y está compuesto por hierro y níquel en estado líquido, debido a temperaturas extremadamente altas:
🌡️ entre 4400 °C y más de 5000 °C

Este núcleo líquido gira constantemente, y eso genera algo muy importante:
➡️ el campo magnético terrestre

🔵 El campo magnético protege nuestro planeta del viento solar, una corriente de partículas que emite el Sol.


🔩 Núcleo interno

Aunque también está formado por hierro y níquel, el núcleo interno es sólido. Esto ocurre porque está sometido a una presión enorme, tan grande que mantiene los materiales compactos a pesar del calor extremo.

🔥 Se cree que la temperatura del núcleo interno supera los 5000 °C, ¡casi como la superficie del Sol!

Este núcleo sólido es el centro más profundo y caliente de la Tierra.


🧠 Resumen para recordar

Capa de la TierraCaracterísticas principales
CortezaCapa externa, de 5 a 70 km de espesor
MantoHasta 3000 km, con rocas de silicato
Núcleo externoHierro y níquel líquido, genera el campo magnético
Núcleo internoHierro y níquel sólido, presión extrema, muy caliente
Comparte tu aprecio