El menú está al final del artículo
La audición y el oído
Descubre cómo tus oídos convierten vibraciones en sonidos: una explicación sencilla para niños sobre oído externo, medio e interno y cómo oímos cada día.
👂 ¿Qué es la audición?
Información sobre “La audición y el oído– Explicación sencilla para niños”
Autor: Equipo Enciclo
Revisión editorial: Editor en jefe — Enciclo ( Quiénes somos )
Última actualización: 18 de septiembre de 2025
Metodología y fuentes: Metodología y fuentes
La audición es la manera en que nuestro cuerpo percibe el sonido. Las ondas sonoras viajan por el aire, entran por los oídos y se convierten en señales eléctricas que el cerebro entiende como voces, música o ruidos del entorno.
🔊 Tres partes principales del oído
Para oír participan tres “zonas” que trabajan en equipo:
-
Oído externo
-
Oído medio
-
Oído interno
🏞️ Oído externo: la puerta de entrada
-
Pabellón auricular (aurícula): la parte visible del oído. Capta sonidos y los dirige hacia adentro.
-
Canal auditivo: un tubo que conduce el sonido hacia el tímpano.
-
Tímpano: una membrana delgada que vibra con el sonido. Es muy sensible: no introduzcas nada en el oído, ni siquiera objetos suaves.
⚙️ Oído medio: amplificar para entender
El oído medio está lleno de aire y contiene tres huesecillos diminutos llamados osículos: martillo, yunque y estribo (¡el estribo es el hueso más pequeño del cuerpo!).
Estos huesecillos amplifican la vibración del tímpano y la transfieren hacia el interior. También existe la trompa de Eustaquio, un conducto que iguala la presión del oído con la del exterior (por eso a veces “se tapan” los oídos en los aviones).
🌀 Oído interno: donde nace la señal
El oído interno está lleno de líquido y alberga la cóclea, un órgano con células ciliadas (pelitos microscópicos) que se mueven con las vibraciones. Ese movimiento se convierte en impulsos eléctricos que viajan por el nervio auditivo hasta el cerebro: ¡así “nace” el sonido!
Además, el oído interno tiene canales semicirculares que ayudan al equilibrio.
🧭 ¿Para qué tenemos dos oídos?
Con dos oídos podemos localizar de dónde viene un sonido. Si llega antes y más fuerte a un lado, el cerebro deduce la dirección. Tener un oído a cada lado también mejora la calidad de lo que oímos.
📈 Frecuencia del sonido: graves y agudos
Las personas escuchamos, en general, entre 20 Hz (sonidos muy graves) y 20.000 Hz (muy agudos).
Algunos animales oyen diferente: los delfines superan los 100.000 Hz, y perros y gatos captan sonidos más agudos que nosotros.
😵 ¿Por qué me mareo?
El cerebro combina información de ojos, tacto y oído interno para mantener el equilibrio. Al girar rápido y parar, el líquido del oído interno sigue moviéndose un instante, pero el cuerpo ya no. Esa confusión provoca la sensación de mareo.
🛡️ Cómo cuidar tus oídos
-
Volumen moderado con audífonos y pantallas.
-
No introduzcas objetos en el canal auditivo.
-
Seca las orejas con suavidad tras nadar o bañarte.
-
Usa protección en ambientes muy ruidosos.
-
Si sientes dolor, tapones o zumbidos, avisa a un adulto y consulta al médico.
Preguntas frecuentes
-
¿Qué partes componen el oído?
Oído externo (aurícula, canal, tímpano), medio (martillo, yunque, estribo) e interno (cóclea y canales del equilibrio). -
¿Qué hace el tímpano?
Vibra con el sonido y pasa el movimiento a los huesecillos para continuar el viaje hacia el oído interno. -
¿Por qué el estribo es importante?
Porque, junto con el martillo y el yunque, amplifica las vibraciones y ayuda a que la cóclea las convierta en señales. -
¿Por qué “se tapan” los oídos en el avión?
Por cambios de presión; bostezar o tragar ayuda a abrir la trompa de Eustaquio y equilibrar. -
¿Qué pasa si escucho música muy alta?
Puedes dañar células del oído interno y tener zumbidos o pérdida de audición. Baja el volumen y descansa. -
¿Se puede oír sin uno de los oídos?
Sí, pero es más difícil localizar de dónde vienen los sonidos y oír bien en lugares ruidosos.
🧠 Qué sabemos sobre el oído y la audición
La audición transforma ondas sonoras en señales para el cerebro. El oído externo capta, el medio amplifica y el interno traduce en impulsos eléctricos; además, el oído interno ayuda al equilibrio. Con dos oídos localizamos la dirección del sonido y, si cuidamos nuestros oídos, escucharemos mejor cada día.