El menú está al final del artículo
Salta, Argentina – Guía turística, histórica y geográfica
Salta, a menudo llamada «Salta la Linda», es una joya del noroeste argentino, rebosante de rica historia, impresionantes paisajes, una cultura vibrante y la tradicional hospitalidad andina.
Esta guía le brindará todo lo necesario para aprovechar al máximo su viaje a Salta, ya sea que le interese la arquitectura colonial, la naturaleza impresionante o la singular oferta gastronómica argentina.
Visit Salta (sitio oficial de turismo) Visit Salta
1. Panorama de Salta
Información sobre “Salta, Argentina – Guía turística, histórica y geográfica”
Autor: Equipo Enciclo
Revisión editorial: Editor en jefe — Enciclo ( Quiénes somos )
Última actualización: 17 de septiembre de 2025
Metodología y fuentes: Metodología y fuentes
Geografía y clima
Salta se ubica en el noroeste de Argentina, en el corazón de la región andina, y es la capital de la provincia homónima. La ciudad se encuentra en el Valle de Lerma, rodeada por la majestuosa Cordillera de los Andes al oeste y exuberantes valles verdes al este. Esta geografía única crea un paisaje asombrosamente diverso donde se puede encontrar desde áridos desiertos y salares hasta bosques subtropicales y fértiles valles.
- Altitud: La ciudad de Salta se encuentra a una altitud de aproximadamente 1.152 metros (3.780 pies) sobre el nivel del mar, lo que proporciona un clima templado y agradable durante todo el año.
- Clima: Salta goza de un clima subtropical de altura con estaciones bien diferenciadas:
- Veranos (diciembre a febrero): Cálidos y húmedos, con temperaturas que oscilan entre 18°C y 30°C (64°F y 86°F) y lluvias ocasionales, especialmente en enero.
- Inviernos (junio a agosto): Secos y templados, con temperaturas que oscilan entre 5 °C y 20 °C (41 °F y 68 °F), lo que los convierte en una época excelente para actividades al aire libre. Las noches pueden ser frescas, así que lleve varias capas.
- Primavera y otoño: Son estaciones ideales para visitar, con temperaturas moderadas y cielos despejados.
Importancia histórica
Salta ocupa un lugar crucial en la historia de Argentina y es una de las ciudades coloniales mejor conservadas del país.
- Época Fundacional y Colonial: Fundada en 1582 por el conquistador español Hernando de Lerma, Salta se convirtió rápidamente en un importante centro comercial entre Perú y Buenos Aires. Se convirtió en una importante parada para las caravanas que transportaban mercancías por el Camino Real.
- Papel en la Independencia de Argentina: Salta jugó un papel crucial en la lucha de Argentina por la independencia de España. Sirvió como base estratégica para el famoso General Martín Miguel de Güemes, héroe local que lideró las fuerzas de resistencia contra las tropas españolas. Sus tácticas fueron fundamentales en la defensa de la región, y hoy en día se le celebra como una de las figuras más importantes de la independencia de Argentina. Sus restos descansan en la Catedral Basílica de Salta, y su legado se honra anualmente el 17 de junio, día festivo en su honor.
- Patrimonio Cultural: La ciudad de Salta conserva gran parte de su arquitectura colonial, lo que la convierte en una de las ciudades con mayor integridad cultural de Argentina. La Plaza 9 de Julio, rodeada de edificios históricos, ofrece una mirada a su pasado colonial. Lugares emblemáticos como la Catedral Basílica de Salta, la Iglesia de San Francisco y el Cabildo son espléndidos ejemplos de la arquitectura de los siglos XVIII y XIX.
- Herencia Indígena: Antes de la llegada de los españoles, la región estaba habitada por comunidades indígenas, como el pueblo diaguita-calchaquí, quienes dejaron un rico legado de arte, cerámica y terrazas agrícolas que aún se puede apreciar en los Valles Calchaquíes. La influencia de estas culturas prehispánicas sigue siendo parte vital de la identidad de Salta hoy en día, fusionándose con elementos coloniales para crear una fusión cultural única.
Sal moderna
Hoy en día, Salta es una ciudad vibrante con más de 600.000 habitantes, conocida por su cálida hospitalidad, música tradicional y gastronomía. Sirve de puerta de entrada para los viajeros que desean explorar los espectaculares paisajes y el patrimonio cultural del noroeste argentino. La ciudad también se ha consolidado como un centro de enoturismo, en particular por su vino Torrontés, producido en la cercana región de Cafayate.
- Importancia económica: La economía de Salta combina la agricultura, el turismo y la minería, con la producción de tabaco, caña de azúcar y vinos contribuyendo significativamente a la economía local. El sector turístico ha experimentado un crecimiento sustancial en los últimos años, gracias a la atracción de los visitantes por la belleza natural de la zona, las aventuras al aire libre y su rica historia.
- Fiestas y tradiciones: El calendario de la ciudad está repleto de festivales culturales, incluyendo la Fiesta del Milagro en septiembre, que atrae a miles de peregrinos y es una de las celebraciones religiosas más importantes de Argentina. El Carnaval Salteño, con sus influencias indígenas, es otro festival vibrante y colorido que muestra la singular mezcla de tradiciones culturales de la región.
Salta verdaderamente se destaca como un destino que ofrece no sólo una increíble variedad de paisajes naturales sino también una historia profunda y fascinante que continúa dando forma a la región hoy en día.
Visit Salta – Historia Visit Salta
2. Cómo llegar a Salta
En avión
- El Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes (SLA): This is the main airport serving Salta, with daily flights from Buenos Aires (Aeroparque and Ezeiza airports), Córdoba, Mendoza, and even direct flights from international destinations such as Lima (Peru) and Santiago (Chile).
En autobús
- Salta forma parte de la extensa red de autobuses de larga distancia de Argentina. Los autobuses son cómodos y suelen incluir asientos-cama, lo que facilita el viaje de 20 horas desde Buenos Aires. Otras conexiones incluyen Jujuy (1,5 horas), Tucumán (4,5 horas) y Córdoba (12 horas).
En tren
- El «Tren a las Nubes» no es una opción de viaje directo a Salta, sino un viaje panorámico en tren que sale de la ciudad y alcanza los 4220 metros (13 850 pies) sobre el nivel del mar. Es uno de los viajes en tren a mayor altitud del mundo, con impresionantes vistas de los paisajes circundantes.
En coche
- Alquilar un coche es una excelente manera de explorar la región de Salta a tu propio ritmo. El trayecto desde Buenos Aires dura entre 18 y 20 horas, mientras que trayectos más cortos desde ciudades cercanas como Jujuy (a 100 km) permiten disfrutar de la pintoresca Ruta Nacional 9.
3. Cuándo visitar Salta
Primavera (septiembre a noviembre)
Ventajas:
- Temperaturas suaves, ideales para realizar actividades al aire libre y hacer turismo.
- Menos turistas en comparación con la temporada alta, lo que significa atracciones menos concurridas.
- Los paisajes exuberantes y las flores florecientes se suman a la belleza natural.
Desventajas:
- Lluvias ocasionales, especialmente hacia el final de la temporada.
- Algunos senderos pueden estar embarrados después de las lluvias.
Consejos profesionales:
- Lleve una chaqueta ligera para la lluvia y calzado impermeable para estar preparado ante lluvias repentinas.
- Aprovecha la menor afluencia de público para visitar sitios populares como el Museo MAAM o el Cerro de los Siete Colores en Purmamarca.
Verano (diciembre a febrero)
Ventajas:
- El campo está en su punto más verde y vibrante.
- Un gran momento para vivir festivales y eventos locales, como el Carnaval Salteño.
Desventajas:
- Temperaturas cálidas, que a menudo superan los 30°C (86°F) durante el día.
- Las lluvias frecuentes, especialmente en enero, pueden provocar cierres de carreteras en algunas zonas.
Consejos profesionales:
- Lleve protector solar, un sombrero y manténgase hidratado, especialmente si va a explorar al aire libre.
- Planifique actividades para temprano en la mañana o al final de la tarde para evitar la parte más calurosa del día.
- Consulte siempre el pronóstico del tiempo y las condiciones de la carretera antes de emprender una excursión.
Otoño (marzo a mayo)
Ventajas:
- Temperaturas agradables y suaves y cielos despejados hacen de ésta una de las mejores épocas para practicar senderismo y actividades al aire libre.
- Hermosos colores del otoño comienzan a aparecer en el campo.
- Menos turistas en comparación con la temporada alta de verano.
Desventajas:
- Las noches más frías, especialmente en zonas de gran altitud, requieren ropa más abrigada.
Consejos profesionales:
- Lleve varias capas de ropa, ya que las temperaturas pueden variar mucho de día a noche.
- Este es un momento ideal para realizar rutas del vino, ya que la vendimia suele tener lugar en marzo.
Invierno (junio a agosto)
Ventajas:
- Clima seco y soleado con cielos azules claros, perfecto para explorar los atractivos naturales de Salta.
- Las temperaturas más frescas hacen que sea cómodo para practicar senderismo y trekking.
- Festivales como la Fiesta del Milagro ocurren durante esta temporada, añadiendo una experiencia cultural única.
Desventajas:
- Las noches frías, especialmente en regiones de gran altitud, pueden alcanzar temperaturas bajo cero.
- El intenso período de vacaciones de invierno (julio) atrae a más turistas, especialmente de Argentina.
Consejos profesionales:
- Lleva ropa abrigada para las noches, especialmente si planeas visitar lugares como Cachi o la Quebrada de Humahuaca.
- Reserve alojamiento y excursiones con antelación si viaja en julio para evitar la mayor afluencia de turistas.
4. Principales atracciones de la ciudad de Salta
Catedral de Salta
Plaza 9 de Julio
La Plaza 9 de Julio es el corazón de la ciudad de Salta y una de las más vibrantes y pintorescas de Argentina. Esta céntrica plaza está rodeada de edificios coloniales, museos, iglesias y animados cafés, lo que la convierte en el punto de partida ideal para explorar la ciudad.
- Importancia histórica: La plaza ha sido el centro cultural y social de Salta desde la fundación de la ciudad en 1582. Recibe su nombre el 9 de julio, que es el Día de la Independencia de Argentina, que celebra la independencia de la nación de España declarada en 1816.
- Actividades: La Plaza 9 de Julio acoge con frecuencia eventos culturales, espectáculos de música en vivo y festivales que reflejan la rica tradición salteña. Los visitantes pueden relajarse en los bancos, disfrutar de los cuidados jardines y observar a los habitantes locales en sus actividades cotidianas.
- Edificios circundantes: Muchos de los monumentos más importantes de Salta se encuentran alrededor de la plaza, como la Catedral Basílica de Salta, el Cabildo y el Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM). Cafeterías con terrazas bordean la plaza, el lugar perfecto para disfrutar de un café o una bebida refrescante mientras se sumerge en el ambiente.
Consejo profesional: visite la plaza en diferentes momentos del día: por la mañana para una experiencia más tranquila, por la tarde para ver a los lugareños y por la noche, cuando los edificios circundantes están bellamente iluminados.
Basílica Catedral de Salta
La Catedral Basílica de Salta es uno de los monumentos más emblemáticos e históricamente significativos de la ciudad. Esta imponente catedral, con su fachada de color rosa pastel, es un exquisito ejemplo de arquitectura barroca y neoclásica.
- Historia y arquitectura: Construida en 1858 tras un incendio que destruyó la iglesia original, el ornamentado diseño de la catedral refleja la grandeza de la época colonial. Su fachada presenta altas columnas, tallas detalladas y un campanario central, creando una imponente presencia en la plaza.
- Aspectos destacados del interior: El interior es igualmente impresionante, con columnas de mármol, intrincados frescos, altares dorados y magníficos vitrales que crean una atmósfera de paz y reverencia. El altar central es particularmente impresionante, con detalles en pan de oro y una estatua de la Virgen del Milagro, patrona de la ciudad.
- Lugar de descanso final del General Martín Miguel de Güemes: La catedral también alberga los restos del General Martín Miguel de Güemes, figura venerada en la lucha por la independencia de Argentina. Su tumba se encuentra en una capilla a la izquierda de la catedral, marcada con una llama eterna.
Consejo profesional: Si es posible, visite la catedral durante la misa para experimentarla en todo su esplendor, ya que el sonido del órgano y el coro se suman a la belleza del espacio.
Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM)
El Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM) es uno de los museos más fascinantes y singulares de América del Sur y ofrece una visión de las antiguas culturas andinas que alguna vez prosperaron en la región.
- Los «Niños del Llullaillaco»: La pieza más famosa del museo son las momias bien conservadas de tres niños incas, descubiertas en la cima del monte Llullaillaco en 1999. Estas momias, conocidas como «Los Niños del Llullaillaco», formaban parte de un ritual ceremonial y fueron enterradas vivas como ofrendas a los dioses hace más de 500 años. La gran altitud y las gélidas temperaturas de la montaña preservaron sus cuerpos, vestimentas y artefactos en un estado excepcional.
- Otras exhibiciones: Además de las momias, el museo exhibe una colección de artefactos, textiles, cerámica y joyería inca hallados junto a los niños. Las exhibiciones ofrecen valiosas perspectivas sobre la civilización inca, sus prácticas religiosas y sus avanzadas habilidades en artesanía y tejido.
- Experiencia Educativa: El museo ofrece información detallada tanto en español como en inglés, lo que lo hace accesible para visitantes internacionales. Es un excelente lugar para aprender sobre la historia prehispánica de la región y la importancia cultural de los pueblos andinos.
Consejo: Debido a las labores de conservación, solo se exhibe una de las tres momias a la vez, y se rotan periódicamente. Consulte con anticipación para ver cuál se exhibe actualmente.
Iglesia San Francisco
La Iglesia San Francisco es uno de los monumentos más llamativos de Salta, fácilmente reconocible por su vibrante fachada roja y dorada y su imponente campanario.
- Historia: Construida originalmente a finales del siglo XVIII, la iglesia ha sufrido varias renovaciones debido a los daños causados por terremotos. La estructura actual data de 1870 y se considera uno de los mejores ejemplos de arquitectura colonial en Argentina.
- Campanario: Con 54 metros (177 pies), el campanario de la iglesia es el más alto de Sudamérica y un elemento distintivo del horizonte de Salta. Su intrincado diseño, con columnas blancas sobre paredes rojas, resulta especialmente cautivador.
- Interior: La iglesia está bellamente decorada con altares de mármol, estatuas doradas y grandes pinturas religiosas. El retablo, tallado en madera y cubierto de pan de oro, es particularmente impresionante y sirve como pieza central del interior de la iglesia.
Consejo profesional: visite la iglesia por la noche cuando está iluminada, lo que crea un efecto mágico y ofrece fantásticas oportunidades para tomar fotografías.
Cerro San Bernardo
El Cerro San Bernardo ofrece algunas de las mejores vistas panorámicas de la ciudad de Salta y el valle circundante, lo que lo convierte en una visita obligada para los amantes de la naturaleza y los entusiastas de la fotografía.
- Cómo llegar: Puedes llegar a la cima del Cerro San Bernardo tomando el Teleférico San Bernardo, que ofrece un recorrido panorámico con impresionantes vistas de la ciudad. También puedes subir los 1021 escalones de piedra, una opción popular para los viajeros más activos.
- En la cima: Una vez en la cima, encontrará hermosos jardines, una gran estatua del Cristo Redentor y varios miradores con impresionantes vistas de Salta y la Cordillera de los Andes. También hay cafeterías y bares donde podrá relajarse y disfrutar de una bebida.
- Actividades al aire libre: El Cerro San Bernardo también es un gran lugar para los amantes del ejercicio, con senderos para trotar, hacer caminatas e incluso se ofrecen clases de yoga en la cumbre.
Consejo profesional: visite el lugar durante el atardecer para disfrutar de vistas increíbles mientras las luces de la ciudad comienzan a centellear abajo, creando una experiencia mágica.
Mercado Artesanal Salta
El Mercado Artesanal Salta es el lugar perfecto para experimentar la cultura local y comprar recuerdos únicos hechos a mano por talentosos artesanos de toda la región.
- Ubicación e historia: Ubicado en una mansión colonial bellamente restaurada que data del siglo XVII, el mercado es un atractivo en sí mismo. La arquitectura del edificio, con sus gruesos muros de adobe y vigas de madera, contribuye a su ambiente tradicional.
- Qué encontrar: El mercado ofrece una amplia variedad de productos locales, como tejidos, cerámica artesanal, artículos de cuero, joyería de plata y tallas de madera. Estos artículos se elaboran con técnicas tradicionales, lo que los convierte en auténticas representaciones del rico patrimonio cultural de Salta.
- Apoyando a los artesanos locales: Muchos de los artículos que se venden aquí son producidos por comunidades indígenas y pequeñas empresas familiares, por lo que comprar en el Mercado Artesanal es una excelente manera de apoyar a los artesanos locales y llevarse a casa una parte de la cultura de Salta.
Consejo profesional: asegúrese de visitar diferentes puestos e interactuar con los artesanos, ya que a menudo están felices de compartir las historias detrás de sus artesanías.
5. Las mejores rutas y viajes por carretera desde Salta
Humahuaca, Argentina
Jujuy and the Hill of Seven Colors (Cerro de los Siete Colores)
Una de las excursiones más populares desde Salta es un viaje a la provincia de Jujuy, en particular a la ciudad de Purmamarca, a unos 150 km (2,5 horas) de Salta. Este viaje ofrece la oportunidad de experimentar algunos de los paisajes más impresionantes y vibrantes de Argentina.
- Purmamarca es un pintoresco pueblo andino conocido por sus tradicionales casas de adobe, mercados artesanales y la histórica Iglesia de Santa Rosa de Lima.
- Lo más destacado es el Cerro de los Siete Colores, una montaña con depósitos minerales estratificados que crean un espectro de colores. El mejor momento para visitarlo es temprano por la mañana o al final de la tarde, cuando los colores son más vibrantes.
- Tome el Paseo de los Colorados, un sendero de 3 km alrededor del pueblo, para disfrutar de vistas excepcionales del paisaje circundante.
Paradas adicionales:
- Visit Tilcara, a charming town with the Pucará de Tilcara, a pre-Inca fortress offering panoramic views of the Quebrada de Humahuaca.
- Explora Maimará, conocida por sus colinas «Paleta del Pintor», que muestran impresionantes tonos de rojo, amarillo y verde.
Quebrada de Humahuaca
La Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un destino imperdible por sus impresionantes montañas multicolores, su cultura indígena y sus pintorescos pueblos.
- Tilcara: Explora el Pucará de Tilcara, un antiguo sitio arqueológico con un pequeño museo que muestra la historia de la región.
- Humahuaca: Pasee por las calles adoquinadas de esta ciudad, visite el Monumento a los Héroes de la Independencia y experimente la cultura local.
Cafayate: Vino y Paisaje
Ubicada a unas 3 horas al sur de Salta, Cafayate es famosa por su vino Torrontés y sus impresionantes paisajes.
Museo de la Vid y el Vino, Cafayate (Salta) Wikipedia
- Visitas a viñedos: visite las mejores bodegas como Bodega El Esteco, Piattelli Vineyards y Bodega Nanni para probar los famosos vinos de la región.
- Quebrada de las Conchas: En el camino a Cafayate, encontrará formaciones rocosas como la Garganta del Diablo y El Anfiteatro, que ofrecen excelentes oportunidades para tomar fotografías y lugares para practicar senderismo.
Salinas Grandes, Argentina
Salinas Grandes
Las Salinas Grandes, ubicadas a unas 4 horas de Salta, ofrecen un paisaje surrealista de interminables llanuras blancas. El viaje a las salinas te lleva a través de impresionantes paisajes montañosos.
- Cuesta de Lipán: Un pintoresco paso de montaña que alcanza una altitud de 4.170 metros (13.680 pies) sobre el nivel del mar, con curvas cerradas y miradores espectaculares.
- Combine esta excursión con una visita a Purmamarca para disfrutar de un día de paisajes contrastantes, desde vibrantes colinas hasta relucientes salares.
Tren a las Nubes (Train to the Clouds)
El Tren a las Nubes es una de las excursiones más emblemáticas de Salta. Este viaje de un día completo alcanza una altitud de 4.220 metros (13.850 pies), atravesando paisajes impresionantes.
- El recorrido pasa por 29 puentes, 21 túneles y 13 viaductos, culminando en el cruce del Viaducto de la Polvorilla, uno de los puentes ferroviarios más altos del mundo.
Cachi and the Calchaquí Valleys
El viaje por carretera a Cachi ofrece una increíble combinación de paisajes espectaculares y experiencias culturales, cubriendo alrededor de 160 km de rutas escénicas desde Salta.
- Cuesta del Obispo: Un sinuoso paso de montaña que ofrece vistas espectaculares del Valle de Lerma. Parada en Piedra del Molino, el punto más alto, a 3348 metros (10 984 pies) sobre el nivel del mar.
- Parque Nacional Los Cardones: A national park filled with towering cacti («cardones») and unique rock formations.
- Pueblo de Cachi: Pasee por las calles empedradas, visite la Iglesia San José de Cachi y el Museo Arqueológico de Cachi para aprender sobre las culturas prehispánicas.
Salta to Purmamarca via Ruta Nacional 9: The Cornisa Road
Este recorrido panorámico, también conocido como La Cornisa, conecta Salta con Purmamarca a través de una ruta sinuosa rodeada de exuberantes bosques subtropicales.
- Bosques Nubosos Subtropicales: Conduzca a través de una densa vegetación, helechos y árboles imponentes, característicos de la selva tropical de Yungas.
- Lago Dique La Ciénaga: Un hermoso lugar para hacer un descanso y disfrutar del tranquilo paisaje.
- Purmamarca y el Cerro de los Siete Colores: Finaliza tu recorrido en Purmamarca, donde podrás explorar el mercado artesanal del pueblo y admirar el Cerro de los Siete Colores.
Salta to Salinas Grandes: Crossing the Puna Highlands
Este viaje lo llevará a través de las altas cumbres de la Puna hasta las deslumbrantes Salinas Grandes.
- Conduzca a través de la Cuesta de Lipán con sus curvas cerradas y miradores increíbles, antes de llegar a las extensas salinas para vivir una experiencia de otro mundo.
The Circuito de los Valles: Lerma Valley, Quebrada de Escoipe, and the Valle Encantado
El Circuito de los Valles es una ruta circular que ofrece paisajes diversos, desde frondosos valles hasta áridas montañas.
- Quebrada de Escoipe: Conduzca a través de una colorida garganta con formaciones rocosas rojas y cruces de ríos.
- Valle Encantado: Conocido como el “Valle Encantado”, esta zona ofrece formaciones rocosas únicas, ríos y paisajes impresionantes.
- Explora pueblos como El Carril y Chicoana, conocidos por su encanto colonial y gastronomía tradicional.
El Circuito Norte: Salta, Jujuy y el Altiplano Andino
Para una excursión más extensa, emprenda el Circuito Norte que abarca las provincias de Salta y Jujuy, ofreciendo una mezcla de belleza natural y experiencias culturales.
- San Antonio de los Cobres: Un pueblo minero de gran altitud a 3.775 metros (12.385 pies) con casas tradicionales de adobe y una visión de la vida andina.
- Quebrada de Humahuaca: Visite los encantadores pueblos de Purmamarca, Tilcara y Humahuaca, cada uno con sus paisajes y experiencias culturales únicos.
- Hornocal – La Montaña de los Catorce Colores: Cerca de Humahuaca, esta cordillera exhibe capas vibrantes de rocas de colores y es una de las vistas más espectaculares de la región.
6. Gastronomía: Qué comer en Salta
Empanadas Salteñas
Las empanadas de Salta son famosas en toda Argentina por su sabor único. Estos pequeños pasteles suelen estar rellenos de carne, pollo o queso y suelen estar sazonados con comino y cebollín.
Consejo profesional: agregue un chorrito de jugo de limón: esta es la forma tradicional de comerlos en Salta.
Humita and Tamales
- Humita: Una mezcla cremosa de maíz, queso y especias envuelta en hojas de maíz.
- Tamales: Masa de maíz rellena de carne, envuelta en hojas de maíz y cocida al vapor.
Locro
El locro, un guiso abundante elaborado con maíz, frijoles, papas y trozos de carne, es un plato tradicional andino que se disfruta a menudo durante el invierno.
Carbonada
Un guiso agridulce con carne de res, papas, calabaza y frutas como melocotones o pasas. Se suele servir dentro de una calabaza ahuecada.
Vino Torrontés
El vino blanco emblemático de la región, el Torrontés, es ligero, floral y aromático, lo que lo convierte en el acompañamiento perfecto de muchos platos locales.
7. Dónde alojarse en Salta
Opciones de lujo
- Casa de los Jazmines: Ofrece una elegante experiencia de estancia con impresionantes vistas de los Andes, una piscina al aire libre y servicios de spa.
- Rango de precios: $$$$
- Servicios: Restaurante gourmet, bodega, paseos a caballo.
- Hotel Alejandro I: Un moderno hotel de lujo en el corazón de la ciudad de Salta con amplias habitaciones, spa y piscina cubierta.
- Rango de precios: $$$
- Servicios: Gimnasio, sauna, vistas a la ciudad.
Gama media
- Design Suites Salta: Combina el diseño contemporáneo con la comodidad, cuenta con una piscina en la azotea y un restaurante en el lugar.
- Rango de precios: $$-$$$
- Servicios: Sauna, servicio de masajes, desayuno gratuito.
- Hotel Salta: Un hotel histórico con encanto colonial ubicado frente a la Plaza 9 de Julio.
- Rango de precios: $$
- Servicios: Restaurante, bar, piscina al aire libre.
Económico
- Hostal El Relax: Ofrece habitaciones básicas pero confortables con una ubicación céntrica.
- Rango de precios: $
- Comodidades: Cocina compartida, Wi-Fi, ambiente relajado.
- Backpacker’s Suite & Bar: Ideal para viajeros con un presupuesto limitado que disfrutan de un ambiente social.
- Rango de precios: $
- Amenidades: Dormitorios y habitaciones privadas, áreas comunes, bar.
8. Perspectivas culturales y tradiciones
Salta es una de las regiones con mayor riqueza cultural de Argentina, con tradiciones profundamente arraigadas en las influencias indígenas, coloniales españolas y gauchas. La fusión de estas culturas ha creado una identidad única que se evidencia en la música, la danza, la artesanía y las festividades de la región.
Música y danza folclórica
- Zamba y Chacarera: Son los géneros musicales folclóricos más populares de Salta. La zamba se caracteriza por su ritmo lento y romántico, mientras que la chacarera tiene un tempo más rápido y animado. Ambos bailes involucran a parejas que se mueven con gracia usando pañuelos.
- Peñas Folklóricas: Estos locales de música tradicional son el corazón de la vida nocturna salteña, donde lugareños y turistas se reúnen para disfrutar de música folclórica en vivo y bailes. Entre las peñas más populares se encuentran La Casona del Molino y la Peña Balderrama. Asistir a una peña ofrece una forma auténtica de experimentar la cultura salteña, con muchos locales que ofrecen gastronomía y vinos locales.
Cultura gaucha
- Los gauchos (vaqueros argentinos) son parte integral de la identidad cultural de Salta. Conocidos por su valentía, independencia y destreza a caballo, desempeñaron un papel crucial en la lucha por la independencia de Argentina.
- El Día de Güemes (17 de junio) es una celebración importante en Salta, en conmemoración del General Martín Miguel de Güemes, héroe local y líder gaucho. Miles de gauchos de toda la región cabalgan hasta la ciudad para un desfile, mostrando sus trajes tradicionales y su destreza ecuestre.
Artesanías y artesanos
- La herencia indígena de Salta se refleja en sus artesanías, que incluyen tejidos, cerámica, joyería de plata y artículos de cuero. Estos artículos suelen elaborarse con técnicas transmitidas de generación en generación.
- El Mercado Artesanal y la Feria Artesanal son excelentes lugares para comprar recuerdos auténticos y apoyar a los artesanos locales.
9. Actividades y aventuras al aire libre
Parapente
Los diversos paisajes de Salta la convierten en un paraíso para los amantes de las actividades al aire libre, ofreciendo desde caminatas y trekking hasta parapente y paseos a caballo.
Senderismo y trekking
- Quebrada de San Lorenzo: A sólo 12 kilómetros de la ciudad de Salta, este exuberante y verde valle es perfecto para practicar senderismo, con senderos que van desde caminatas fáciles hasta caminatas más desafiantes a través de las montañas boscosas.
- Cerro San Bernardo: Para una aventura más urbana, suba los 1021 escalones hasta la cima del Cerro San Bernardo. El sendero está bien mantenido y las vistas panorámicas de la ciudad desde la cima valen la pena.
- Parque Nacional Los Cardones: Para los excursionistas experimentados, este parque ofrece senderos a través de paisajes únicos llenos de imponentes cactus cardones y vistas impresionantes.
Montar a caballo
- Experimente la vida gaucha explorando el campo a caballo. Varias estancias en los alrededores de Salta ofrecen paseos guiados a caballo, que van desde unas pocas horas hasta aventuras de varios días. Estos recorridos suelen incluir asados tradicionales argentinos y permiten conocer la cultura gaucha.
Parapente
- El terreno montañoso de Salta la convierte en un destino ideal para practicar parapente. Despega desde el Cerro San Lorenzo o La Caldera y sobrevuela el Valle de Lerma para disfrutar de una experiencia emocionante con vistas impresionantes.
Ciclismo de montaña
- El variado terreno ofrece numerosas oportunidades para practicar ciclismo de montaña. Una ruta popular es la Cuesta del Obispo, un recorrido pintoresco y desafiante que serpentea por puertos de montaña y valles.
Aventuras todoterreno 4×4
- Para quienes prefieren las aventuras motorizadas, se encuentran disponibles tours en 4×4 para explorar las zonas más remotas, como la Puna, las Salinas Grandes y la Quebrada de Humahuaca.
10. Los vinos y viñedos únicos de Salta
Salta alberga algunos de los viñedos más altos del mundo, ubicados entre los 1500 y los 3000 metros sobre el nivel del mar. Las condiciones de altitud dan lugar a uvas con sabores más intensos, lo que produce vinos con características únicas.
La uva Torrontés
- La estrella del panorama vinícola de Salta es la uva Torrontés, una variedad blanca que produce vinos aromáticos y florales con un distintivo sabor afrutado. Se la suele describir con notas de melocotón, albaricoque y cítricos, con un final fresco y refrescante.
- El Torrontés combina maravillosamente con platos locales como empanadas, humita y queso de cabra.
Otras variedades
- Si bien el Torrontés es el vino estrella, Salta también produce excelentes vinos Malbec, Cabernet Sauvignon y Syrah. Los vinos tintos de esta región se caracterizan por su color intenso, sabores intensos y taninos suaves.
Las mejores bodegas para visitar
- Bodega Colomé: Fundada en 1831, es una de las bodegas más antiguas de Argentina. También alberga el Museo James Turrell, con impresionantes instalaciones de iluminación.
- Viñedos Piattelli: ofrece visitas guiadas, catas y un restaurante con impresionantes vistas a los viñedos.
- Bodega El Porvenir: Una bodega familiar enfocada en la producción de Torrontés y Malbec de alta calidad.
Consejos para catas de vino: Muchas bodegas ofrecen visitas guiadas, catas e incluso comidas de varios platos maridadas con sus vinos. Reserve con antelación, especialmente en temporada alta.
11. Fiestas y eventos locales
Día de la Pachamama, ceremonias de agradecimiento.
El calendario de Salta está repleto de vibrantes festivales que reflejan su rico patrimonio cultural. Estos eventos son una excelente manera de sumergirse en las tradiciones locales y vivir el vibrante espíritu de Salta.
Municipalidad de Salta, sección Información Turística
Fiesta del Milagro (September)
- Esta festividad religiosa es una de las más importantes de Salta, en honor a la Virgen del Milagro. Miles de peregrinos de todo el país se reúnen en la ciudad para procesiones, oraciones y celebraciones.
- El evento culmina con una gran procesión por las calles de la ciudad, mostrando la profunda devoción y fe de la comunidad local.
Carnaval Salteño (February/March)
- El Carnaval de Salta es una celebración animada, llena de música, baile y coloridos desfiles. Las festividades están profundamente influenciadas por las tradiciones indígenas, lo que lo convierte en una experiencia única en comparación con otros carnavales de Argentina.
- Los eventos populares incluyen murgas (espectáculos callejeros), concursos de disfraces y fiestas de baile de cumbia.
Día de la Pachamama (1 de agosto)
- Una celebración dedicada a la Madre Tierra (Pachamama), que refleja las tradiciones indígenas andinas. Los lugareños realizan ofrendas a la Pachamama, que incluyen comida, bebidas y hojas de coca, para expresar su gratitud y pedir bendiciones.
Festival de Folklore de Salta (abril)
- Un festival que exhibe lo mejor de la música, la danza y las tradiciones folclóricas argentinas. Atrae a artistas de todo el país, lo que lo convierte en una cita imprescindible para cualquier persona interesada en la cultura argentina.
12. Consejos útiles para viajar
Para garantizar que su visita a Salta sea tranquila y placentera, aquí le ofrecemos algunos consejos de viaje esenciales:
Moneda y pagos
- Moneda: El peso argentino (ARS) es la moneda oficial. Aunque muchos establecimientos aceptan tarjetas de crédito, en pueblos y mercados pequeños se prefiere el efectivo.
- Cajeros automáticos: Hay muchos en Salta, pero suelen cobrar comisiones altas por retiro. Considere cambiar dinero en una casa de cambio para obtener mejores tipos de cambio.
Salud y seguridad
- Altitud: Algunas excursiones, como las de San Antonio de los Cobres o Salinas Grandes, alcanzan grandes altitudes. Para evitar el mal de altura, manténgase hidratado, evite el alcohol y tómelo con calma al llegar a zonas de gran altitud.
- Agua: El agua del grifo generalmente es segura para beber en la ciudad de Salta, pero si no estás seguro, opta por agua embotellada.
Transporte
- Autobuses públicos: Salta cuenta con una red de autobuses confiable, con rutas que cubren la mayoría de las áreas de la ciudad y localidades cercanas.
- Taxis y viajes compartidos: Los taxis están fácilmente disponibles y aplicaciones como Uber y Cabify funcionan en la ciudad.
- Alquilar un coche: Para explorar los alrededores, es muy recomendable alquilar un coche, ya que proporciona flexibilidad y acceso a atracciones más remotas.
Consideraciones climáticas
- Lleva varias capas, ya que las temperaturas pueden variar considerablemente entre el día y la noche, especialmente en invierno. Lleva protector solar, sombrero y gafas de sol, ya que el sol puede ser intenso, incluso en los meses más fríos.
13. Planificación de su itinerario
Al planificar su viaje a Salta, es fundamental compaginar el tiempo dedicado a explorar la ciudad con excursiones a los impresionantes paisajes y atracciones cercanas. Esta sección ofrece sugerencias detalladas de itinerarios para visitas de 3, 5 y 7 días, para que disfrute al máximo de Salta y sus alrededores.
Itinerario de 3 días: Lo esencial de Salta
Este itinerario es perfecto para aquellos con tiempo limitado pero que aún así quieren experimentar las principales atracciones de Salta y una o dos de sus excursiones más famosas.
Día 1: Explorando la ciudad de Salta
- Morning: Start your day at Plaza 9 de Julio, the heart of Salta. Visit the Catedral Basílica de Salta and Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM) to learn about the region’s Inca heritage.
- Tarde: Explore la Iglesia San Francisco y el Convento de San Bernardo antes de tomar el teleférico hasta el Cerro San Bernardo para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad y el valle circundante.
- Noche: Disfrute de una cena en un restaurante local y sumérjase en la cultura argentina visitando una peña folklórica como La Casona del Molino.
Day 2: Day Trip to Cafayate and Quebrada de las Conchas
- Mañana: Salida temprano hacia Cafayate, con paradas en el camino para explorar las increíbles formaciones rocosas de la Quebrada de las Conchas. No se pierda la Garganta del Diablo y el Anfiteatro.
- Tarde: Llegada a Cafayate para almorzar, seguido de un tour de vinos y cata en uno o dos viñedos. Pruebe el famoso vino Torrontés.
- Noche: Regreso a Salta y descanso en su alojamiento o paseo nocturno por el centro de la ciudad.
Día 3: Purmamarca y el Cerro de los Siete Colores
- Excursión de día completo: Tome una visita guiada o conduzca hasta Purmamarca, a aproximadamente 2 horas y media de Salta. Explore el encantador pueblo y recorra el sendero del Paseo de los Colorados para disfrutar de las mejores vistas del Cerro de los Siete Colores.
- Complemento Opcional: Si el tiempo lo permite, continuar hasta Tilcara para visitar el sitio arqueológico Pucará de Tilcara antes de regresar a Salta por la noche.
Itinerario de 5 días: Lo más destacado de Salta y más allá
Un viaje de 5 días le permite profundizar en las ofertas de la región, combinando exploración de la ciudad, degustación de vinos y visitas a algunos de los paisajes más espectaculares de Argentina.
Día 1: Lo más destacado de la ciudad de Salta
- Siga el itinerario del día 1 anterior, asegurándose de no perderse ninguna de las principales atracciones de la ciudad de Salta.
Día 2: El Tren a las Nubes
- Excursión de día completo: Tome el famoso Tren a las Nubes, un viaje inolvidable que alcanza los 4220 metros de altitud (13 850 pies) a través de los Andes. Este pintoresco viaje en tren ofrece vistas espectaculares, convirtiéndolo en una experiencia única.
- Consejo: Reserve sus entradas con antelación, ya que esta excursión es muy popular, especialmente durante la temporada alta.
Day 3: Cachi and the Calchaquí Valleys
- Mañana: Salida temprano para un viaje por carretera a Cachi por la pintoresca Cuesta del Obispo. Haga una parada para admirar la vista desde Piedra del Molino y explore el Parque Nacional Los Cardones con sus imponentes cactus.
- Tarde: Explore la encantadora ciudad de Cachi, visite el Museo Arqueológico de Cachi y disfrute de un almuerzo en un restaurante local.
- Noche: Regreso a Salta por la misma ruta, o si el tiempo lo permite, considerar pasar la noche en Cachi para experimentar la serenidad de este pueblo de montaña.
Day 4: Cafayate and Quebrada de las Conchas
- Siga el itinerario del día 2 del plan de 3 días, pero con más tiempo para explorar bodegas adicionales o relajarse en la ciudad de Cafayate.
Day 5: Jujuy and the Quebrada de Humahuaca
- Tour de día completo: Recorra en coche o en un tour a la Quebrada de Humahuaca, visitando Purmamarca, Tilcara y el pueblo de Humahuaca. Explore los vibrantes mercados, deguste la gastronomía local y aprenda sobre el patrimonio indígena de la región.
Itinerario de 7 días: La mejor experiencia en Salta
Para los viajeros que quieran sumergirse en todo lo que Salta tiene para ofrecer, un itinerario de 7 días permite un ritmo más relajado y la oportunidad de descubrir las joyas ocultas de la región.
Día 1: Tour por la ciudad de Salta
- Siga el itinerario del día 1 mencionado anteriormente, pero tómese su tiempo para explorar museos, iglesias o parques adicionales.
Día 2: San Lorenzo y alrededores
- Mañana: Visita el cercano pueblo de San Lorenzo, a solo 20 minutos de Salta. Disfruta de una caminata por el sendero de la Quebrada de San Lorenzo, que ofrece una escapada tranquila a la naturaleza.
- Tarde: Explore el mercado artesanal de San Lorenzo y almuerce en una parrilla local.
- Noche: Regreso a Salta para una noche de música folklórica en una peña.
Día 3: Aventura nocturna en Cachi
- Siga el día 3 del itinerario de 5 días, pero pase la noche en Cachi para experimentar el ambiente encantador, disfrutar de una experiencia de observación de estrellas y explorar más de los alrededores.
Day 4: Molinos and Seclantás
- Mañana: Salida desde Cachi y continuación por la Ruta 40 hacia los pintorescos pueblos de Molinos y Seclantás. Estos pueblos tradicionales son conocidos por sus ponchos tejidos y casas de adobe.
- Tarde: Visita a Bodega Colomé, una de las bodegas más antiguas de Argentina, y degustación de sus reconocidos vinos.
- Noche: Regreso a Salta y relajación después de un día completo de exploración.
Día 5: Vino y Naturaleza en Cafayate
- Pase un día completo explorando Cafayate y sus bodegas. Visite el Museo de la Vid y el Vino para conocer la historia de la vinificación en la región.
Día 6: Puna y Salinas Grandes
- Mañana: Conduzca temprano por la mañana a través de la Cuesta de Lipán para llegar a las Salinas Grandes, uno de los salares más grandes del mundo.
- Tarde: Tome fotografías impresionantes, camine por las salinas y aprenda sobre la minería de sal con guías locales.
- Noche: Regreso a Salta vía Purmamarca, con tiempo para una rápida visita al Cerro de los Siete Colores al atardecer.
Día 7: Día final – Relajación o aventura
- Pasa tu último día en Salta como quieras:
- Relájese con un día de spa en uno de los hoteles de lujo.
- Vuela en parapente sobre el Valle de Lerma y siente una descarga de adrenalina.
- Explora cualquier atracción que te hayas perdido o compra recuerdos en el Mercado Artesanal.
Consejos profesionales para planificar su itinerario
- Reserve con anticipación: las excursiones populares como el Tren a las Nubes, los recorridos del vino y los viajes guiados a las salares se llenan rápidamente, así que reserve con anticipación para asegurar su lugar.
- Preparación para la altitud: Algunos destinos, como Cachi y Salinas Grandes, se encuentran a gran altitud. Aclimatación: Pasa el primer o segundo día en Salta antes de dirigirte a zonas más altas.
- Transporte: Alquilar un coche ofrece la mayor flexibilidad, especialmente para explorar zonas remotas. Sin embargo, se ofrecen visitas guiadas para quienes prefieren no conducir.
- Viaja con la mente abierta: Parte del encanto de Salta reside en la espontaneidad de descubrir joyas ocultas, así que deja algo de espacio en tu itinerario para aventuras no planificadas o recomendaciones de los lugareños.