El cuerpo sintetiza los ácidos grasos omega 3 a partir de productos presentes en los alimentos. Son grasas esenciales que no existen en el cuerpo, no se pueden producir desde cero y el cuerpo necesita identificarlas en diversos alimentos.
El cuerpo humano es un mecanismo excepcionalmente bien diseñado que puede producir la mayoría de los tipos de grasas esenciales para su correcto funcionamiento, a partir de las materias primas que posee o de otras grasas.

En cuanto a los ácidos grasos omega 3, el cuerpo solo puede sintetizarlos si los recibe de una fuente externa. Existen varios alimentos que contienen una rica fuente de ácidos grasos esenciales omega 3. ¿Cuáles son? La dieta debe incluir necesariamente pescado, aceites vegetales, semillas, frutos secos y verduras de hoja verde.
El salmón, las sardinas, el arenque, las semillas de lino, los frutos secos y el aceite de linaza no deben faltar en una dieta saludable, ya que todos estos productos contienen una gran cantidad de ácidos grasos omega 3.
Ácidos especiales – Omega 3
Las grasas omega 3 forman parte de las membranas celulares de todo el cuerpo, siendo responsables de la producción de hormonas que regulan la coagulación sanguínea, la contracción y relajación de las paredes arteriales y la inflamación.
Mediante los enlaces que se forman a nivel celular, estas grasas omega 3 interactúan con los receptores celulares responsables de regular la función genética. Esto significa que pueden ayudar a prevenir accidentes cerebrovasculares y diversas enfermedades cardíacas, así como a controlar el eccema y la artritis reumatoide.
Tipos de Omega 3
Existen muchos tipos de grasas poliinsaturadas Omega 3. Algunas de ellas son esenciales.
El ácido eicosapentaenoico, o EPA, y el ácido docosahexaenoico, o DHA, se encuentran principalmente en el pescado, a veces agrupados como omega 3 marinos. Una dieta rica en EPA ayuda a reducir la inflamación, lo que contribuye a reducir la depresión y los síntomas de la menopausia.
Por otro lado, el DHA desempeña un papel vital en el desarrollo cerebral infantil, así como en su funcionamiento en la edad adulta. Se sabe que los alimentos que contienen DHA influyen y benefician en el tratamiento de la artritis, la hipertensión, la diabetes tipo 2 y el cáncer.
El tercer ácido esencial es el ácido alfa-linolénico o ALA, presente principalmente en aceites y frutos secos, verduras de hoja (espinacas, col rizada) e incluso algunas grasas animales, provenientes de animales alimentados con pasto. El ALA se utiliza principalmente para producir la energía que el cuerpo necesita para las actividades diarias.
Beneficios del Omega 3
Buen funcionamiento del sistema cardiovascular
Estudios han demostrado que una dieta rica en Omega 3 ayuda a mantener la función cardiovascular, reduciendo el riesgo de accidente cerebrovascular y enfermedades cardíacas. Estas grasas esenciales ayudan al corazón a bombear sangre con regularidad, estabilizando su ritmo para que no alcance un ritmo que pueda causar palpitaciones.
La presión arterial se puede mantener bajo control mediante las grasas Omega 3, mejorando la función de los vasos sanguíneos, incluso disminuyendo los triglicéridos y la inflamación en el cuerpo.
Sistema inmunitario fuerte
Estas grasas esenciales pueden ayudar al sistema inmunitario a combatir con mayor eficacia los microorganismos patógenos que entran al organismo por diversas vías. Una mayor ingesta de Omega 3 ayuda a los linfocitos T a eliminar agentes extraños del organismo.
Sistema nervioso vigoroso
Las grasas omega 3 luchan por apoyar y fortalecer el sistema nervioso, por lo que pueden ser eficaces para retardar el desarrollo de problemas específicos de las personas mayores, incluido el desarrollo de demencia, enfermedades mentales, enfermedad de Alzheimer, esquizofrenia, ansiedad y depresión.
La depresión es el trastorno mental más común a nivel mundial, y algunos estudios han demostrado que las personas con una dieta rica en ácidos grasos Omega 3 tienen la capacidad de combatir los síntomas de la enfermedad y reducir considerablemente sus efectos.
Lucha contra las enfermedades de los huesos y las articulaciones
El consumo de productos pesqueros y aceite de pescado puede ayudar a reducir la rigidez y el dolor articular, en la misma medida que lo hacen los suplementos antiinflamatorios.
La osteoporosis en las personas mayores conlleva una degradación de la vida, a través del deterioro que tiene sobre el organismo, una vez instaurada la enfermedad. Consumir alimentos ricos en Omega 3 ayuda a aumentar la cantidad de calcio absorbido por los huesos y puede jugar un papel decisivo en la síntesis de colágeno.
Manutención infantil
El DHA desempeña un papel fundamental en el desarrollo neurológico y visual de los bebés. Como se explicó anteriormente, el papel del omega 3 en el desarrollo cerebral del bebé es vital, pero la protección y el apoyo al cerebro continúan en la edad adulta, por lo que el consumo de alimentos ricos en omega 3 debe ser constante durante toda la vida.
Síntomas de la deficiencia de Omega 3
Aunque es un complejo esencial para el cuerpo humano, la deficiencia de Omega 3 no causa síntomas específicos, pero puede conducir al desarrollo de afecciones que pueden poner en peligro la salud o incluso la vida del paciente.
Cuando el sistema cardiovascular se ve afectado por un aumento en el perfil lipídico (concentraciones de triglicéridos y colesterol), pueden presentarse graves problemas de salud, como un ictus o una enfermedad coronaria (cardiopatía isquémica).
Asimismo, cuando el sistema nervioso se ve afectado, por una u otra razón, pueden presentarse trastornos neurológicos o mentales: demencia vascular, enfermedad de Alzheimer, depresión, esquizofrenia, etc.
Si presenta síntomas de afecciones a las que puede contribuir la deficiencia de ácidos grasos Omega 3, su médico puede derivarlo a una serie de investigaciones, incluidos análisis de sangre que miden la concentración sanguínea de estos compuestos.
Deficiencia de omega 3
Para una vida saludable, los médicos recomiendan consumir todos los grupos de alimentos, para que el cuerpo se beneficie de todos los minerales, vitaminas y nutrientes esenciales que necesita, tanto para un desarrollo armonioso como para luchar contra los microorganismos y enfermedades que pueda encontrar.
Si por diversos motivos faltan en la dieta diaria productos ricos en Omega 3, existe el riesgo de que el organismo sufra una deficiencia de ácidos grasos esenciales y se produzcan ciertos desequilibrios metabólicos y hormonales: baja inmunidad, enfermedades autoinmunes, enfermedades cardíacas, enfermedades neurológicas, TDAH en niños, etc.
El médico especialista, tras las investigaciones realizadas y un control exhaustivo, puede identificar las causas de ciertos problemas de salud que también pueden atribuirse a la deficiencia de Omega 3.
Además de modificar la dieta y adoptar un estilo de vida saludable, el especialista puede recomendar y prescribir un tratamiento que también incluya suplementos dietéticos. Algunas personas también optan por remedios naturales sin consultar al médico especialista.
Le recomendamos que consulte a su médico antes de tomar cualquier decisión sobre la administración de cualquier producto. Dependiendo de sus afecciones médicas, su historial médico y sus necesidades reales, su médico podrá prescribir el tratamiento adecuado.
Alimentos ricos en Omega 3
La mejor manera de obtener los nutrientes que tu cuerpo necesita es a través de la dieta. Una dieta equilibrada, basada en alimentos nutritivos, le proporcionará a tu cuerpo la energía necesaria para realizar todas sus funciones correctamente. Los ácidos omega 3 no son la excepción, por lo que es importante saber qué alimentos consumir para asegurar una ingesta óptima.
Encontrarás altas concentraciones de omega 3 en:
- pescado (caballa, bacalao, arenque, salmón, sardinas, etc.): los pocos tipos de pescado graso contienen las mayores concentraciones de ácidos grasos Omega 3, por lo que es muy importante incluir pescado en la dieta al menos una vez a la semana;
- Mariscos (ostras, mejillones, camarones, etc.): los mariscos ocupan el segundo lugar en el ranking de alimentos ricos en Omega 3. Sin embargo, es necesario consumir preparaciones a base de mariscos con precaución, ya que tienen un alto potencial alergénico;
- Frutos secos – junto con las almendras, las avellanas y los pistachos, los frutos secos tienen un alto aporte de Omega 3. Sin embargo, tienen un alto contenido calórico, pero también altas concentraciones de grasa, por lo que no se recomienda su consumo excesivo;
- Semillas de soja, lino o chía: consumidas con yogur o en la composición de diversas recetas de batidos, las semillas de lino, soja y chía son una gran fuente de ácidos grasos Omega 3;
- Algunas frutas (plátanos, aguacates, bayas, piña, mango): aunque hay relativamente pocas frutas ricas en omega 3, existe la posibilidad de aportar estos nutrientes al organismo de esta manera. Además, las frutas tienen un alto contenido vitamínico, por lo que aportan diversos nutrientes, no solo ácidos grasos omega 3.
- verduras verdes (brócoli, espinacas): conocidas, en particular, por su alto aporte de hierro y vitamina C, las verduras verdes también ofrecen altas concentraciones de Omega 3;
- Alimentos legumbres, como guisantes, judías o garbanzos, ricos tanto en ácidos grasos Omega 3 como en fibra.
Es importante tener en cuenta que la cocción de los alimentos no degrada los ácidos grasos Omega 3, por lo que no pierden sus propiedades, independientemente del método de preparación. Si tiene dificultades para establecer un menú equilibrado que contenga Omega 3 y otros nutrientes importantes, puede consultar con un nutricionista, quien le orientará hacia una dieta adaptada a las necesidades de su cuerpo.
Contraindicaciones y advertencias
Las personas con enfermedades crónicas u otras afecciones de salud deben consultar a su médico antes de tomar cualquier suplemento de Omega 3. No existe evidencia sobre los efectos de los suplementos de Omega 3 en el organismo, especialmente al tomarlos junto con otros medicamentos.
El médico debe estar informado sobre cualquier tratamiento previo, la tolerancia de su cuerpo o cualquier problema que haya surgido para que pueda personalizar su tratamiento y evitar que su salud corra riesgo.
El papel de los ácidos grasos omega 3 es esencial para un buen desarrollo metabólico, hormonal y neuronal. Algunos estudios han revelado que tienen importantes propiedades para mejorar los síntomas de diversas enfermedades, brindando protección al cuerpo a nivel celular en enfermedades graves, como el cáncer.
Consumir alimentos ricos en omega 3 es fundamental. El médico puede recomendar el uso de suplementos alimenticios a base de omega 3, pero solo tras consulta y estudios especializados.
Los alimentos ricos en Omega 3 deben incluirse en tu dieta diaria, ya que los ácidos grasos son sumamente importantes para el buen funcionamiento del organismo.
Fuentes de información:
Ácidos grasos omega-3: un aporte esencial – https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/what-should-you-eat/fats-and-cholesterol/types-of-fat/omega-3-fats/
Ácidos grasos omega-3 – https://my.clevelandclinic.org/health/articles/17290-omega-3-fatty-acids
Información sobre los ácidos grasos omega-3: https://www.webmd.com/healthy-aging/omega-3-fatty-acids-fact-sheet
Omega-3 en el pescado: cómo el consumo de pescado ayuda al corazón – https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/heart-disease/in-depth/omega-3/art-20045614
7 cosas que debe saber sobre los ácidos grasos omega-3 – https://www.nccih.nih.gov/health/tips/things-to-know-about-omega-fatty-acids
Omega-3: Qué puede y qué no puede hacer por la salud – https://www.medicalnewstoday.com/articles/omega-3-what-it-can-and-cant-do-for-health







