La dieta danesa se considera extrema por su bajo consumo de calorías. Esta dieta se basa en el consumo de alimentos ricos en proteínas y bajos en grasas. Su objetivo es acelerar el metabolismo y, por lo tanto, promover la pérdida de peso.

Tenga en cuenta que, si planea probar una nueva dieta, necesita la aprobación de su médico o un nutricionista certificado. Esta dieta implica un cambio radical y no es apta para todos. Lea a continuación para conocer las reglas de la dieta danesa y sus riesgos.
Reglas a seguir en la dieta danesa
Esta dieta se limita a seiscientas calorías diarias y se sigue durante trece días consecutivos, como máximo. Durante este tiempo, se pueden perder hasta nueve kilos. A partir del decimocuarto día, se debe retomar gradualmente una dieta equilibrada. La transición no debe ser repentina, ya que podría causar un shock al cuerpo.
Tenga en cuenta que, en promedio, se recomienda que las mujeres consuman 2000 calorías al día y los hombres 2500. Como muchas dietas extremas, esta dieta implica seguir algunas reglas. Estas son algunas:
- La dieta danesa dura exactamente trece días. No debe excederse esta duración. Una vez finalizada, puede continuarla después de dos años. No debe seguirse con más frecuencia ni por más tiempo que una vez cada dos años, durante trece días.
- Otra regla es que las tres comidas permitidas deben consumirse a horas o intervalos específicos. Procure comerlas en horarios fijos. El desayuno debe ser a las 8:00, el almuerzo entre las 13:00 y las 14:00, y la cena entre las 17:00 y las 18:00. Está prohibido cenar después de las 18:00.
- Si ha consumido un alimento prohibido, debe abandonar la dieta. En este caso, solo podrá reanudarla después de seis meses.
- No se permiten refrigerios entre las tres comidas principales. Si tiene hambre entre comidas, solo puede beber agua.
- Necesitas mantenerte bien hidratado. No hay restricciones en la cantidad de agua que puedes beber, pero se recomienda beber unos dos litros al día.
Alimentos permitidos
Cabe señalar que la dieta danesa no está pensada para vegetarianos ni veganos. Los alimentos aceptados en ella son muy pocos. Entre ellos se encuentran:
- Carne magra de res, cordero, aves o pescado;
- Café negro o infusiones;
- Lechuga;
- Espinaca;
- Verduras;
- Huevos;
- Zanahorias;
- Tomates;
- Judías verdes;
- Productos lácteos bajos en grasa;
- Cebolla;
- Coliflor;
- Avena.
Para condimentar:
- Puedes utilizar zumo de limón natural recién exprimido;
- Condimentos de fuentes naturales, como sal y pimienta;
- El vinagre de sidra de manzana también se acepta en la dieta danesa.
Alimentos prohibidos
Estos son los que se clasifican como carbohidratos, grasas no saludables y azúcares. Aquí hay algunos ejemplos de alimentos prohibidos en la dieta danesa:
- Alimentos ricos en grasas no saludables, como la comida rápida, las carnes grasas;
- Quedan prohibidas las salsas de cualquier tipo;
- La miel está prohibida.
- Está prohibido el consumo de alcohol.
- Se debe evitar por completo la goma de mascar;
- Se deben evitar los alimentos enlatados, ya que pueden tener azúcar o salsas agregadas.
¿Qué tener en cuenta antes de empezar la dieta danesa?
Cuatro reglas importantes a tener en cuenta antes de comenzar la dieta danesa:
Acude a tu médico de cabecera para que te haga las pruebas necesarias.
Las dietas agresivas se recomiendan únicamente a personas sanas que no padezcan enfermedades crónicas o desequilibrios que puedan verse agravados por la dieta, por lo que es recomendable hacerse análisis de sangre antes de seguir dicha dieta.
Bebe mucha agua.
Aumenta la cantidad de agua que bebes diariamente a por lo menos 2 litros al día, verás que en el caso de la dieta danesa de 13 días, la comida escasea, por lo que el agua se vuelve aún más importante.
Incorpora el movimiento a tu rutina
Haz una rutina diaria de ejercicio o movimientos ligeros; aunque no tendrás suficiente energía para actividades exigentes, el deporte te ayudará a perder peso y también resultará útil para tu nivel de optimismo.
No te saltes ninguna comida
Es fundamental no saltarse ninguna comida ni cambiar de menú. Procura comer siempre a la misma hora: desayuna antes de las 9:00, almuerza entre las 12:00 y las 14:00 y cena entre las 17:00 y las 18:00.
¿En qué consiste la dieta danesa?
Cada 13 días de la dieta danesa implica un menú diferente. Por eso es tan importante seguir estrictamente las reglas. También debes saber que la sal, las especias, las frituras, los dulces, el alcohol y los zumos están totalmente prohibidos. Además, no se permite comer nada fuera de las tres comidas principales.
Día 1
Desayuno: una taza de café con una cucharadita de azúcar.
Almuerzo: 2 huevos duros, 400 g de espinacas hervidas y un tomate.
Cena: 200 g de carne de res y 150 g de ensalada verde con jugo de limón y un poco de aceite de oliva.
Día 2
Desayuno: una taza de café con una cucharadita de azúcar.
Almuerzo: 250 g de jamón y un yogur 0% grasa.
Cena: 200 g de carne de res y 150 g de ensalada verde con jugo de limón y un poco de aceite de oliva.
Día 3
Desayuno: una taza de café con una cucharadita de azúcar y una rebanada de pan tostado.
Almuerzo: 2 huevos duros, 100 g de jamón magro y 150 g de ensalada verde.
Cena: un tomate, un poco de apio cocido y una fruta (manzana, naranja o pera).
Día 4
Desayuno: una taza de café con una cucharadita de azúcar y una rebanada de pan tostado.
Almuerzo: un yogur natural y 200 ml de zumo de naranja.
Cena: un huevo duro, una zanahoria rallada, 250 g de queso.
Día 5
Desayuno: una zanahoria rallada
Almuerzo: 200 g de pescado hervido con una cucharadita de mantequilla y jugo de limón
Cena: 250 g de carne de res con puré de apio
Día 6
Desayuno: una taza de café con 1 cucharadita de azúcar y 1 rebanada de pan tostado.
Almuerzo: 2 huevos duros y una zanahoria rallada.
Cena: 300 g de pollo y 150 g de ensalada verde con jugo de limón y aceite de oliva.
Día 7
Desayuno: una taza de té sin azúcar.
Almuerzo: solo se puede beber agua.
Cena: 200 g de cordero y una manzana.
Día 8
Desayuno: una taza de café con una cucharadita de azúcar.
Almuerzo: 2 huevos duros, 400 g de espinacas hervidas y un tomate.
Cena: 200 g de carne de res y 150 g de ensalada verde con jugo de limón y aceite de oliva.
Día 9
Desayuno: una taza de café con una cucharadita de azúcar
Almuerzo: 250 g de jamón y un yogur natural
Cena: 250 g de carne de res y 150 g de ensalada verde con jugo de limón y aceite de oliva
Día 10
Desayuno: una taza de café con una cucharadita de azúcar y una rebanada de pan tostado.
Almuerzo: 2 huevos duros, 100 g de jamón magro y un poco de ensalada verde.
Cena: un tomate, un poco de apio cocido y una fruta (manzana, naranja o pera).
Día 11
Desayuno: una taza de café con una cucharadita de azúcar y una rebanada de pan tostado.
Almuerzo: un yogur natural y 200 ml de zumo de naranja.
Cena: un huevo duro, una zanahoria rallada y 250 g de queso.
Día 12
Desayuno: una zanahoria rallada
Almuerzo: 200 g de pescado hervido con una cucharadita de mantequilla y jugo de limón
Cena: 250 g de carne de res con puré de apio
Día 13
Desayuno: una taza de café con una cucharadita de azúcar y una rebanada de pan tostado.
Almuerzo: 2 huevos duros y una zanahoria rallada.
Cena: nada.
¡Importante recordar!
Los planes de menú y el peso de cada alimento se establecen junto con un médico o un nutricionista certificado. En algunos casos, también se recomiendan ejercicios físicos, pero su tipología y grado de dificultad se establecen junto con el especialista en salud.
Cada persona tiene necesidades diferentes según su historial médico, edad y otros criterios. Además, la dieta danesa es muy mala y, debido a su bajo contenido calórico, puede provocar agotamiento o desmayos al combinarse con ejercicio.
Los riesgos que conlleva la dieta danesa
Al ser una dieta baja en calorías, es necesario que antes de empezar a seguirla consultes con un médico para obtener su consentimiento, teniendo en cuenta tu historial médico y las particularidades de tu estilo de vida. La dieta danesa implica asumir riesgos muy elevados, entre ellos:
- Pueden producirse deficiencias de diversos minerales o vitaminas, por ejemplo, de vitamina D.
- Bajo nivel de energía;
- La aparición del estrés;
- Sentirse hambriento;
- La posibilidad de aumentar el nivel de irritabilidad y tener mal humor en general;
- Puede presentarse dolor muscular;
- Posibles problemas renales;
- Puede presentarse enfermedad hepática;
- Pueden producirse trastornos gastrointestinales, por ejemplo, estreñimiento o diarrea;
- Pueden producirse alteraciones en el ciclo menstrual.
¡Advertencia! Este artículo es solo informativo. Solo un médico o un nutricionista certificado puede determinar si la dieta danesa se adapta a sus necesidades personales, tras una consulta y análisis de rutina. Si están de acuerdo, es necesario monitorear su estado durante la dieta para garantizar que su salud no corra riesgo.
Para la elaboración de este artículo se utilizaron las siguientes fuentes de información:
Servicio Nacional de Salud, octubre de 2019, https://www.nhs.uk/common-health-questions/food-and-diet/what-should-my-daily-intake-of-calories-be/#:~:text=An%20ideal%20daily%20intake%20of,women%20and%202%2C500%20for%20men.
Artículo La Dieta de Copenhague: Todo lo que necesitas saber sobre el plan de pérdida de peso de 13 días de Good to Know, febrero de 2020, por Sibelle Mehmet, https://www.goodtoknow.co.uk/wellbeing/the-copenhagen-diet-276793
Estudio: Pros y contras de algunas dietas populares para bajar de peso extremo, noviembre de 2018, autores: Shilpa Joshi y Viswanathan Mohan, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6366252
Reseña de la dieta danesa: 17 cosas que debes saber, artículo de Diet Spotlight, 2020, de Summer Banks, revisado por la nutricionista Danielle Omar, https://www.dietspotlight.com/danish-diet-review







