Descubre, desde una nueva perspectiva, un alimento común con propiedades extraordinarias: ¡la cebolla morada! Aprende más sobre su valor nutricional, sus beneficios para la salud e incluso posibles contraindicaciones para su consumo; disfruta de consejos prácticos sobre cómo elegir y almacenar la cebolla morada para disfrutar de sus cualidades durante el mayor tiempo posible.

Acerca de las cebollas moradas
La cebolla roja, también conocida por su nombre científico Allium cepa, es originaria del suroeste de Asia y es una de las plantas cultivadas más antiguas por el ser humano. A lo largo de la historia, se ha valorado no solo por su sabor único, sino también por sus propiedades medicinales, utilizándose en diversos remedios naturales. Hoy en día, es común encontrarla en huertos y mesas de todo el mundo, apreciada por su sabor picante y su versatilidad culinaria.
Las cebollas rojas tienen forma redonda y un característico color rojo púrpura intenso que las hace fácilmente reconocibles. Su piel exterior es fina y seca, mientras que su interior es jugoso y crujiente. Su sabor es más dulce y menos astringente que el de otras variedades de cebolla, lo que las convierte en una excelente opción para una amplia gama de preparaciones culinarias. Existen muchas variedades de cebollas rojas en el mercado; algunas son más adecuadas para cocinar, mientras que otras son ideales para consumir crudas.
La cebolla morada es un ingrediente esencial en muchas cocinas del mundo. En la cocina mediterránea, por ejemplo, se utiliza en ensaladas, salsas y marinadas, pero también como ingrediente principal en platos como cebollas moradas al horno o sopa de cebolla. En la cocina asiática, se usa en salteados, currys y otros platos tradicionales.
Propiedades nutricionales de la cebolla roja
Con un impresionante valor nutricional, las cebollas moradas son una rica fuente de fibra dietética, vitaminas C, B6, B1 y K, y minerales como potasio, hierro, calcio y magnesio. Según la Base de Datos Nacional de Nutrición del USDA, 100 gramos de cebolla morada contienen 40 calorías, 1,1 gramos de proteína, 0,1 gramos de grasa, 9,34 gramos de carbohidratos, 1,7 gramos de fibra y 4,2 gramos de azúcar. Además, las cebollas moradas son conocidas por su alto contenido en antioxidantes, especialmente quercetina y antocianina, que poseen propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas.
Los antioxidantes presentes en las cebollas rojas desempeñan un papel crucial en la prevención o ralentización del daño celular. La quercetina y la antocianina tienen la capacidad de proteger al organismo contra enfermedades crónicas como las cardiopatías, el cáncer y la diabetes.
En cuanto a los compuestos de azufre, las cebollas moradas son conocidas por su contenido en alicina y aliína. Estos compuestos son responsables del fuerte olor y sabor de las cebollas. Además, poseen propiedades antibacterianas y antivirales, contribuyendo así al fortalecimiento del sistema inmunitario. La alicina puede inhibir el crecimiento y la proliferación de estafilococos, lo que confirma las propiedades antibacterianas de este compuesto presente en las cebollas moradas.
Las cebollas rojas también son una buena fuente de prebióticos, fibras dietéticas que estimulan el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino. Estas bacterias beneficiosas ayudan a mantener una flora intestinal saludable, contribuyendo a la salud digestiva y al óptimo funcionamiento del sistema inmunitario.
Los principales beneficios de consumir cebollas moradas
- Desinfectante natural. La cebolla roja es un verdadero desinfectante natural y se utiliza con éxito en el tratamiento de la gripe, los resfriados y diversos tipos de infecciones, debido a su alto contenido en sulfatos.
- Reduce los procesos inflamatorios. La cebolla roja es beneficiosa para combatir las bacterias; incluso las infecciones causadas por bacterias E. coli y salmonela, o las infecciones del tracto urinario, pueden mejorar con la ayuda de esta verdura.
- Previene el cáncer. El consumo de cebollas puede prevenir el cáncer de colon gracias a los fructooligosacáridos, que estimulan el crecimiento de bacterias beneficiosas en el colon y ayudan a reducir el riesgo de tumores. Además, el consumo de cebollas rojas puede aliviar el estreñimiento.
- Sedante natural. La cebolla morada es un excelente sedante y puede ser útil en casos de ansiedad y ataques de pánico. Basta con acercar un trozo de cebolla a la nariz e inhalar.
- Tiene un alto contenido de hierro. Por ello, la cebolla morada es un buen coadyuvante en casos de anemia. Asimismo, gracias a sus agentes antiinflamatorios, posee excelentes propiedades antiinflamatorias y antisépticas. La artritis y la gota son enfermedades inflamatorias cuyos síntomas pueden mejorar con el consumo de cebolla.
- Beneficios cardiovasculares. Los flavonoides presentes en la cebolla contribuyen a mantener la salud cardiovascular. Además, estas sustancias, gracias a sus conocidas propiedades antioxidantes, ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
- El cromo ayuda a las células a responder a la insulina, por lo que las cebollas con alto contenido de cromo pueden disminuir los niveles de glucosa e insulina, además de aumentar la tolerancia a la glucosa y reducir el colesterol LDL («malo»). En otras palabras, la diabetes puede controlarse aumentando la tolerancia a la glucosa y disminuyendo los niveles de insulina con la ayuda del cromo presente en las cebollas.
- • Previene el envejecimiento prematuro. El consumo diario de cebolla cruda tiene efectos beneficiosos en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares y el envejecimiento debido a la neutralización de los radicales libres por las sustancias antioxidantes presentes en la cebolla.
- Es un buen complemento en las dietas para perder peso, ya que también contribuye a la eliminación de toxinas del cuerpo.
- También es un muy buen diurético, ya que la cebolla previene la retención de líquidos en el cuerpo.
- Estimula la sudoración. Se recomienda para bajar la fiebre. Además, la tos mejora con jugo de cebolla con miel.
- Regenera el cabello. La cebolla roja también contribuye a la regeneración del cabello, con la única condición de aplicar jugo de cebolla en el cuero cabelludo varias veces por semana.
Las cebollas rojas no solo son un ingrediente básico en muchas cocinas del mundo, sino también un superalimento con impresionantes propiedades nutricionales. Son una rica fuente de antioxidantes como flavonoides y compuestos de azufre, que desempeñan un papel crucial en la protección del organismo contra los radicales libres. Si no se controlan, los radicales libres pueden dañar las células, lo que puede derivar en el desarrollo de enfermedades crónicas como cardiopatías y cáncer.
Las cebollas moradas poseen potentes propiedades antiinflamatorias, que ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo y a mejorar la salud en general. Estas son solo algunas de las razones por las que es bueno incluir cebollas moradas en la dieta habitual.
Otro beneficio importante del consumo de cebollas rojas está relacionado con la salud cardiovascular. Los flavonoides presentes en las cebollas se han asociado con la reducción de la presión arterial y los niveles de colesterol LDL (colesterol malo). Una dieta rica en flavonoides puede reducir significativamente el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.
En lo que respecta a la salud digestiva, las cebollas rojas son una excelente fuente de fibra dietética. La fibra ayuda a regular la función intestinal y a prevenir el estreñimiento. También puede contribuir a mantener un peso saludable y a reducir el riesgo de diabetes tipo 2.
Por último, ¡no olvidemos los beneficios de las cebollas rojas para la salud ocular! Los antioxidantes presentes en las cebollas rojas pueden ayudar a proteger los ojos del daño causado por los radicales libres y a reducir el riesgo de desarrollar afecciones oculares relacionadas con la edad, como cataratas y degeneración macular.
Recomendaciones para el consumo de cebollas rojas
Se recomienda consumir cebolla morada a diario para aprovechar sus beneficios nutricionales. Una porción diaria saludable podría ser de un cuarto a media cebolla morada. El consumo moderado de cebolla no solo mejora el perfil nutricional de la dieta, sino que también ayuda a prevenir diversas enfermedades, incluidas las cardiovasculares.
Aunque las cebollas rojas se pueden comer tanto crudas como cocinadas, lo ideal es consumirlas crudas para conservar al máximo sus beneficios para la salud, ya que el proceso de cocción reduce el contenido de vitaminas y minerales.
Combinar cebolla morada con diversos alimentos puede mejorar la absorción de nutrientes. Consumir cebolla morada junto con alimentos ricos en hierro, como la carne, puede ayudar a mejorar la absorción de este mineral en el organismo.
Sin embargo, es importante tener precaución al consumir cebollas moradas en ciertas situaciones. Si bien las cebollas moradas tienen muchos beneficios para la salud, existen situaciones en las que su consumo debe limitarse o evitarse. Las personas con problemas gastrointestinales, por ejemplo, deben tener cuidado al consumir cebollas moradas, ya que pueden agravar los síntomas.
Contraindicaciones para el consumo de cebollas rojas
Aunque las cebollas rojas son reconocidas por sus propiedades nutricionales y beneficios para la salud, existen ciertas contraindicaciones que deben tenerse en cuenta. En primer lugar, algunas personas pueden presentar intolerancia o alergia a las cebollas rojas. Los síntomas pueden variar desde simples erupciones cutáneas, hinchazón, picazón y urticaria, hasta dificultad para respirar o incluso anafilaxia en casos graves. Las alergias a la cebolla son relativamente raras, pero pueden ocurrir.
En segundo lugar, el consumo excesivo de cebolla morada puede causar problemas digestivos. Pueden presentarse síntomas como acidez estomacal, hinchazón, gases o diarrea. Las personas con síndrome del intestino irritable u otras afecciones gastrointestinales deberían evitar la cebolla morada, ya que puede desencadenar el síndrome del intestino irritable.
Las cebollas rojas también pueden interactuar con ciertos medicamentos, como los anticoagulantes, potenciando su efecto. Esto produce una excesiva disminución de la coagulación sanguínea, lo que aumenta el riesgo de hemorragia.
Además, el consumo excesivo de cebolla morada durante el embarazo puede tener efectos negativos. Puede causar acidez estomacal o reflujo ácido. Asimismo, existen indicios de que el consumo excesivo de cebolla puede estimular las contracciones uterinas, lo que podría provocar un parto prematuro. Las mujeres embarazadas deben consumir cebolla morada con moderación.
Cómo elegir y almacenar cebollas rojas
El primer criterio a considerar es el aspecto externo de la cebolla. Una cebolla roja de calidad tendrá un color rojo intenso, será brillante y no presentará manchas ni signos de moho. Además, al presionarla suavemente, no debe estar blanda ni tener partes blandas.
Una vez que haya elegido la cebolla roja perfecta, es importante almacenarla correctamente para preservar sus propiedades. Las cebollas rojas se conservan mejor en un lugar fresco y seco, lejos de la luz solar directa. No se recomienda guardarlas en el refrigerador, ya que la humedad puede afectar su calidad.
Incluso en condiciones de almacenamiento ideales, las cebollas rojas no deben conservarse durante mucho tiempo. En general, se pueden almacenar durante un máximo de 2 a 3 meses. Si observa signos de deterioro, como moho o un olor desagradable, lo mejor es desecharlas.
Para evitar que las capas exteriores de las cebollas rojas se rompan y para conservar al máximo sus propiedades nutricionales, es importante manipularlas con cuidado. También se recomienda consumirlas lo antes posible después de cortarlas.
La cebolla morada, un alimento de uso cotidiano en nuestras cocinas, no solo aporta sabor a los platos, sino que también es una valiosa fuente de nutrientes y beneficios para la salud. Sin embargo, como con cualquier alimento, existen contraindicaciones que deben tenerse en cuenta. Antes de comenzar cualquier tratamiento con cebolla morada, en grandes cantidades, ¡consulte a su médico!
Este artículo se creó a partir de información extraída de las siguientes fuentes:
«Beneficios para la salud de las cebollas». WebMD, www.webmd.com/diet/health-benefits-onions
Kubala, Jillian. «9 impresionantes beneficios para la salud de las cebollas». Healthline, Healthline Media, 18 de diciembre de 2018, www.healthline.com/nutrition/onion-benefits
Lewin, Jo. «Los beneficios para la salud de las cebollas». BBC Good Food, 14 de noviembre de 2023, www.bbcgoodfood.com/howto/guide/ingredient-focus-onions







