Cebollas: beneficios, propiedades y contraindicaciones

Las cebollas se consumen de muchas maneras, siendo un ingrediente esencial en una gran variedad de platos. Pero ¿sabes qué beneficios aportan a tu salud, cuáles son sus propiedades y cuándo se recomienda evitarlas? Te invitamos a descubrir toda esta información a continuación.

Cebollas: beneficios, propiedades y contraindicaciones

Los beneficios de comer cebollas

Los beneficios potenciales del consumo de cebollas se deben en gran medida a su alto contenido de antioxidantes y compuestos sulfurados. Los nutrientes de esta verdura tienen efectos antiinflamatorios y se asocian, entre otras cosas, a una mejor salud ósea, un menor riesgo de cáncer y niveles más bajos de azúcar en sangre.

Así es como las cebollas pueden ayudarte cuando las incorporas a una dieta equilibrada:

Contribuye a la salud del sistema esquelético

La osteoporosis es un problema de salud común, especialmente entre las mujeres que han pasado por la menopausia. Con una dieta saludable, esta afección se puede prevenir. Según un estudio realizado con mujeres mayores de 50 años, el consumo regular de cebolla se asocia con una mayor densidad ósea.

Varios estudios indican que los nutrientes de algunas frutas, hierbas y verduras, incluidas las cebollas, pueden ayudar a combatir la pérdida ósea en mujeres posmenopáusicas.

Puede ser útil en la lucha contra el cáncer.

Muchos tipos de cebolla contienen elementos que ayudan a combatir el cáncer. Se encuentran entre los alimentos con mayor contenido de quercetina, un nutriente conocido por su utilidad contra elementos que pueden contribuir al desarrollo del cáncer. Una dieta rica en quercetina se asocia con un menor riesgo de cáncer de pulmón.

Reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular e infarto

Las cebollas contienen compuestos de azufre que les confieren su sabor intenso y olor penetrante, además de ayudar a reducir los niveles de colesterol en el organismo. También pueden contribuir a eliminar los coágulos sanguíneos, disminuyendo así el riesgo de enfermedades cardiovasculares e infartos. Para obtener mejores resultados, se recomienda consumir las cebollas crudas en lugar de cocidas, ya que de esta manera los compuestos de azufre ofrecen mayores beneficios.

Desempeña un papel importante en el control de la diabetes.

Se sabe que tanto la quercetina como los compuestos de azufre presentes en las cebollas favorecen la producción de insulina, lo que significa que esta verdura es una opción que puede ayudar a quienes padecen diabetes.

Ayuda a reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer

Los flavonoides, presentes en las plantas, abundan en las cebollas. Un estudio reveló que una dieta rica en flavonoides a largo plazo reduce el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.

Propiedades

Las cebollas se utilizan para dar sabor a los platos o se consumen como guarnición y se pueden cocinar de innumerables maneras: fritas, horneadas, hervidas, a la parrilla, salteadas, molidas e incluso crudas. Existen muchas variedades, formas y colores, siendo las más comunes la blanca, la amarilla y la roja. El sabor de las cebollas abarca desde versiones dulces hasta picantes, según la variedad y la temporada.

Las cebollas crudas son bajas en calorías: solo 40 por cada 100 gramos. Frescas, contienen un 89 % de agua, un 9 % de carbohidratos y un 1,7 % de fibra, con pequeñas cantidades de proteínas y grasas. Esto es lo que contienen 100 gramos de cebolla cruda:

  • 40 calorías;
  • 89% agua;
  • 9,3 gramos de carbohidratos;
  • 4,2 gramos de azúcares;
  • 1,7 gramos de fibra;
  • 1,1 gramos de proteína;
  • 0,1 gramos de grasa.

Las cebollas también son una buena fuente de vitamina C, vitamina B6, potasio, manganeso y cobre.

Contraindicaciones

El consumo de cebolla también conlleva algunos aspectos que pueden causar molestias. Por ejemplo, puede provocar mal aliento y, para algunas personas, está contraindicado.

Algunas personas pueden ser intolerantes o alérgicas a la cebolla. Los casos de alergia son raros, pero la intolerancia a la cebolla cruda es común y sus síntomas incluyen malestar estomacal, acidez y flatulencia. Es posible que algunas personas experimenten reacciones alérgicas a la cebolla, independientemente de si tienen alergia o del momento en que la consumen.

Hay personas que pueden ser intolerantes a los carbohidratos y la fibra de las cebollas, por lo que están contraindicadas. Pueden experimentar síntomas digestivos desagradables, como meteorismo digestivo, calambres abdominales, flatulencia y diarrea.

Si no tienes alergia ni intolerancia a las cebollas, puedes incluirlas en tu dieta. Mantente hidratado, descansa lo suficiente y hazte chequeos médicos regulares para asegurarte de que todo esté bien. Si no estás seguro de tener alergia o intolerancia a las cebollas, consulta con un alergólogo.

¿Cómo integrar las cebollas en tu dieta?

Incorporar cebolla a tu dieta es muy sencillo gracias a una serie de pasos simples y métodos interesantes. Una de las formas más comunes de usar cebolla es en la cocina. Debido a su versatilidad, la cebolla se puede usar en una gran variedad de platos, desde sopas y guisos hasta ensaladas, salsas y marinadas. Para aprovechar sus propiedades nutricionales, se recomienda consumirla tanto cruda como cocinada.

Para quienes no están acostumbrados al sabor intenso de la cebolla, introducirla gradualmente en la dieta puede ser una solución eficaz. Comience añadiendo pequeñas cantidades a sus comidas y aumente la cantidad poco a poco. También puede probar distintas variedades, algunas de las cuales tienen un sabor más dulce y menos picante, lo que las hace más fáciles de aceptar.

Comer cebolla cruda es otra forma eficaz de incorporarla a tu dieta. Si bien cocinarla puede reducir la irritación estomacal y hacerla más agradable al paladar, comerla cruda aporta mayores beneficios para la salud. La cebolla cruda se puede añadir a las ensaladas o usar como guarnición para diversos platos.

Las cebollas son un alimento esencial en la cocina, con numerosos beneficios para la salud, pero también con ciertas contraindicaciones que conviene conocer. Incorporar cebollas a la dieta puede aportar ventajas significativas, pero es recomendable consumirlas con moderación y seguir las recomendaciones de los especialistas para evitar posibles efectos adversos.

Para la elaboración de este artículo se utilizaron las siguientes fuentes de referencia:

1. Bjarnadottir, Adda. «Cebollas 101: Datos nutricionales y efectos en la salud». Healthline, Healthline Media, 8 de mayo de 2019, www.healthline.com/nutrition/foods/onions#:~:text=Onions%20contain%20antioxidants%20and%20compounds,and%20protect%20against%20blood%20clots

2. Colaboradores, Editorial de WebMD. «Cebollas: Beneficios para la salud, nutrientes por porción, información de preparación y más.» WebMD, WebMD, www.webmd.com/diet/health-benefits-onions

Iris Maria -Autor Enciclo

Iris Maria

La información presentada en este artículo tiene un propósito exclusivamente informativo y no sustituye la consulta, el diagnóstico ni el tratamiento ofrecido por un médico u otro profesional de la salud. Cada persona tiene necesidades diferentes según su edad, estilo de vida y estado de salud; por ello, estos contenidos no deben utilizarse como reemplazo de una evaluación médica profesional.