Cebada verde: propiedades, beneficios y uso

La cebada verde está ganando popularidad entre quienes buscan un estilo de vida saludable. Además de consumir frutas y verduras con regularidad, es otra forma de asegurar que nuestro cuerpo reciba todos los nutrientes necesarios para una buena salud.

Cebada verde: propiedades, beneficios y uso

En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la cebada verde, sus beneficios y cómo puedes consumirla.

¿Qué es la cebada verde y qué propiedades tiene?

Cuando hablamos de cebada verde, nos referimos a las hojas jóvenes de la planta de cebada. Estas se suelen cosechar dos semanas después de la siembra, cuando la planta está en su punto óptimo de maduración nutricional y antes de que empiece a producir flores y semillas. Puede crecer en diversos tipos de suelo y condiciones climáticas, pero estas pueden influir en su contenido nutricional.

La cebada verde es rica en fibra dietética, proteínas, vitaminas, minerales, clorofila y antioxidantes. Diversos estudios han demostrado que contiene cantidades significativas de calcio, hierro, zinc, magnesio, potasio, ácido fólico, betacaroteno, ácido pantoténico (vitamina B5), vitamina C y vitamina B12. Además, contiene 30 veces más tiamina (vitamina B1) y 11 veces más calcio que la leche de vaca, 6,5 veces más betacaroteno y 5 veces más hierro que las espinacas, y 7 veces más vitamina C que las naranjas.

¿Cuáles son los beneficios de la cebada verde?

Incluir cebada verde en nuestra dieta puede contribuir a mantener una buena salud. Estos son algunos de sus posibles beneficios:

1. Es rico en antioxidantes

Como vimos anteriormente, la cebada verde tiene un contenido impresionante de antioxidantes que pueden ayudar a neutralizar los efectos de los radicales libres y prevenir la aparición de ciertas enfermedades crónicas causadas por el estrés oxidativo.

2. Puede ayudar a mantener la salud del corazón

Diversos estudios han demostrado que la cebada verde también puede ayudar a reducir el colesterol y la presión arterial. Por ejemplo, según un estudio anterior, se observó que tomar 15 g de extracto de cebada verde durante 4 semanas redujo el colesterol LDL (malo), un factor de riesgo de enfermedades cardíacas.

Otro estudio también sugiere que incluir cebada en una dieta saludable puede ayudar a reducir el colesterol. Cabe destacar que ciertos compuestos de la cebada verde, como el ácido gamma-aminobutírico (GABA) y el triptófano, se han relacionado con una menor presión arterial, una reducción de la inflamación y una mejor salud cardiovascular.

3. Puede ayudar a perder peso.

Con un bajo contenido calórico pero un alto contenido en fibra, la cebada verde podría ser una valiosa aliada para quienes desean perder peso. Diversos estudios han confirmado que una dieta rica en fibra puede contribuir a la pérdida de peso.

4. Puede favorecer la función gastrointestinal

Las investigaciones también han demostrado que el polvo de cebada verde puede estimular el tránsito intestinal y que sería útil en el tratamiento de la colitis ulcerosa, la pancreatitis y los trastornos del tracto gastrointestinal.

5. Puede ser un valioso aliado en la lucha contra el cáncer.

Parece que los extractos de cebada verde también podrían protegernos de los carcinógenos. Esto se debe a su contenido de antioxidantes y clorofila. Los efectos antimutagénicos de la clorofila se han demostrado mediante estudios in vivo e in vitro, y los antioxidantes pueden protegernos de los radicales libres.

¿Cómo se puede utilizar?

La cebada verde está disponible en polvo, jugo o tabletas. Generalmente se usa en polvo, que se disuelve en agua, jugos de frutas o batidos. También se puede combinar con otros ingredientes, como la espirulina, o añadir a ciertas preparaciones culinarias.

Precauciones

Compre cebada verde únicamente de una fuente confiable, ya sea en polvo, tabletas u otras presentaciones. Algunos productos pueden contener aditivos o ingredientes artificiales.

Algunos productos de cebada verde pueden contener altas cantidades de vitamina K y potasio; la primera puede interferir con la acción de los anticoagulantes, por lo que se recomienda a las personas con enfermedad renal que limiten su consumo de potasio. Asimismo, aunque la cebada verde no contiene gluten, se aconseja a las personas con enfermedad celíaca que tengan precaución al consumirla debido al riesgo de contaminación cruzada.

La cebada verde es rica en nutrientes y puede considerarse una buena fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes, además de, por supuesto, una dieta saludable. Es fácil incorporarla a nuestra alimentación, en forma de zumos, polvo o cápsulas, y las investigaciones realizadas hasta el momento sugieren que podría contribuir a mantener una buena salud.

Consulte a su médico antes de consumir cebada verde, especialmente si padece alguna afección médica o está tomando algún medicamento. Tenga en cuenta que este alimento no sustituye el tratamiento médico recomendado por su médico.

Fuentes e información:

Behall, Kay M., et al. Las dietas que contienen cebada reducen significativamente los lípidos en hombres y mujeres con hipercolesterolemia leve. The American Journal of Clinical Nutrition, vol. 80, n.º 5, 1 de noviembre de 2004, págs. 1185-1193, pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15531664/, 10.1093/ajcn/80.5.1185. Consultado el 10 de marzo de 2022.

https://www.facebook.com/Drugscom. Hierba de cebada. Drugs.com, Drugs.com, 2021, www.drugs.com/npp/barley-grass.html. Consultado el 10 de marzo de 2022.

Kamiyama, Masumi y Takayuki Shibamoto. Flavonoides con potente actividad antioxidante presentes en hojas jóvenes de cebada verde. Journal of Agricultural and Food Chemistry, vol. 60, n.º 25, 18 de junio de 2012, págs. 6260-6267, pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22681491/, 10.1021/jf301700j. Consultado el 10 de marzo de 2022.

Link, Rachael. ¿Qué es la hierba de cebada? Todo lo que necesitas saber. Healthline, Healthline Media, 24 de julio de 2020, www.healthline.com/nutrition/barley-grass#benefits. Consultado el 10 de marzo de 2022.

Iris Maria -Autor Enciclo

Iris Maria

La información presentada en este artículo tiene un propósito exclusivamente informativo y no sustituye la consulta, el diagnóstico ni el tratamiento ofrecido por un médico u otro profesional de la salud. Cada persona tiene necesidades diferentes según su edad, estilo de vida y estado de salud; por ello, estos contenidos no deben utilizarse como reemplazo de una evaluación médica profesional.