La algarroba en polvo se ha utilizado durante miles de años por las civilizaciones del Mediterráneo (Mar Adriático). La algarroba se conoce desde el Antiguo Egipto. El fruto del algarrobo, la algarroba, es similar a las lentejas, los guisantes, la soja y las judías. Por lo tanto, la harina de algarroba es un alimento muy importante desde el punto de vista nutricional.

En este artículo, explicamos qué sustancias contiene la harina de algarroba, qué beneficios ha destacado la investigación médica y a qué debe prestar atención al consumir harina de algarroba.
Algarroba / cacao
La harina de algarroba se usa en lugar de cacao. Es importante saber que este suplemento alimenticio no reemplaza un estilo de vida saludable ni una dieta equilibrada.
Los dos alimentos (algarroba, cacao) pueden parecer similares, pero existen algunas diferencias importantes:
- La harina de algarroba es ligeramente más dulce y tiene un ligero sabor a caramelo, mientras que el cacao en polvo tiene un sabor amargo. La harina de algarroba no contiene grasas, por lo que es una excelente opción para quienes desean consumir menos grasas.
- El cacao en polvo, en su forma sin procesar, tiene un sabor más fuerte y amargo. Contiene cafeína y teobromina (un alcaloide con efectos similares a la cafeína).
¿Qué sustancias contienen las algarrobas?
La algarroba contiene las siguientes sustancias activas:
- complejo de vitamina B;
- magnesio;
- hierro;
- potasio;
- antioxidantes;
- fibras;
- calcio;
- fósforo;
- azúcares (es un edulcorante natural).
Polvo de algarroba
Se siguen realizando estudios, pero según lo que se sabe hasta ahora, tenemos motivos para creer que no solo la algarroba contiene sustancias nutricionales activas, sino también la harina de algarroba. La harina de algarroba contendría nutrientes y azúcares, pero no solo eso:
- carbohidratos;
- fibras;
- polifenoles;
- vitamina A;
- vitamina B1;
- vitamina B2;
- vitamina B3;
- vitamina D;
- magnesio;
- calcio;
- hierro;
- fósforo;
- potasio;
- manganeso.
Beneficios del uso de polvo de algarroba
Las investigaciones han demostrado que la algarroba en polvo contiene polifenoles, que reducen el estrés oxidativo al combatir los radicales libres. La algarroba no contiene tiamina, un aminoácido que puede provocar dolores de cabeza. Tampoco contiene gluten, por lo que las personas alérgicas al gluten o con celiaquía pueden consumirla sin problemas.
Aún se están realizando estudios, pero por lo que se sabe hasta ahora, tenemos motivos para creer que los beneficios del uso de harina de algarroba incluyen:
- Reduce el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares: porque la algarroba en polvo es rica en polifenoles con efecto antioxidante.
- Combate las manifestaciones del reflujo gastroesofágico: debido a su alto contenido en taninos.
- Reduce el riesgo de anemia: debido a su contenido en hierro.
- Alivio del dolor de estómago: gracias a su contenido en fibra, que reduce el proceso de fermentación. Por lo tanto, mejora la digestión y puede combatir la hinchazón.
- Mejora los episodios de diarrea, especialmente en niños. También normaliza la temperatura corporal y las náuseas.
- Favorece la salud del corazón y los músculos: gracias al calcio que contiene la algarroba en polvo.
La harina de algarroba es recomendable en las dietas, ya que contiene grasas y pocas calorías. La algarroba no está contraindicada para personas con diabetes, puesto que se considera un alimento alcalino.
Por otro lado, no existen suficientes investigaciones para confirmar el efecto del polvo de algarroba en:
- rendimiento atlético;
- que favorece la fertilidad masculina;
- reducir los niveles totales de colesterol;
- reducir el peso corporal;
- combatir la enfermedad celíaca.
Hay algunos aspectos que deben tenerse en cuenta:
- No existe una dosis estándar para el uso de algarroba en polvo. Se recomienda consultar previamente con un médico, ya que este tendrá en cuenta el historial clínico, la condición y el estado de salud del paciente.
- La harina de algarroba no tiene contraindicaciones; incluso la pueden consumir mujeres en período de lactancia o personas con problemas estomacales. Sin embargo, su consumo debe realizarse bajo prescripción médica o siguiendo las instrucciones del envase.
Muy importante
Si se producen efectos adversos tras el consumo de achicoria, se recomienda interrumpir su consumo y consultar a un médico.
Cómo usar el polvo de algarroba
La harina de algarroba se utiliza principalmente en repostería; este es probablemente su uso más común. Tiene un sabor muy similar al del chocolate y es una excelente alternativa, ya que contiene:
- mucha fibra;
- antioxidantes.
Además, y muy importante, harina de algarroba:
- No contiene gluten;
- No contiene cafeína.
La algarroba tiene un sabor dulce y es un alimento saludable. Se puede añadir como edulcorante a los batidos o espolvorear sobre yogur y helado. La harina de algarroba también se puede usar en la masa de pan o en la elaboración de pasteles. La algarroba no es tóxica y, en muy pocos casos, no provoca alergias.
Es importante recordar
Algarroba en polvo:
- Es rico en fibra y antioxidantes;
- Mejora la salud del sistema gastrointestinal;
- ayuda a reducir el colesterol;
- puede favorecer la quema de grasas;
- No contiene cafeína.
La información de este artículo no sustituye la atención médica. Se proporciona únicamente con fines informativos. Las necesidades y los síntomas pueden variar de una persona a otra y dependen del estilo de vida, la edad, la salud y muchos otros factores. Por lo tanto, esta información no debe utilizarse como sustituto de un diagnóstico profesional.
Este artículo se creó a partir de información extraída de las siguientes fuentes:
Beneficios para la salud, datos y beneficios de la algarroba: https://www.healthbenefitstimes.com/carob/
WebMD, Algarroba: usos, efectos secundarios y más: https://www.webmd.com/vitamins/ai/ingredientmono-321/carob
SelfDecode, 5 beneficios para la salud de la algarroba + nutrición y cómo supera al chocolate (revisado médicamente): https://supplements.selfdecode.com/blog/carob
Medical News Today, Lo que debes saber sobre la harina de algarroba: https://www.medicalnewstoday.com/articles/carob-powder
Healthline, Los beneficios de la algarroba: https://www.healthline.com/health/5-best-things-about-carob







