Achicoria: propiedades, beneficios y uso

La achicoria (Cichorium intybus) es una planta medicinal utilizada con fines terapéuticos desde la Antigüedad. Florece entre julio y septiembre. Se sabe que la raíz de achicoria se usa como sustituto del café, y las hojas y flores son habituales en la cocina francesa e italiana (sobre todo en ensaladas).

Achicoria: propiedades, beneficios y uso

La achicoria crece de forma silvestre, pero también se cultiva, ya que sus hojas y raíz contienen diversas sustancias (como aceites volátiles) que, según diversas investigaciones, poseen efectos beneficiosos para la salud.

En este artículo, explicamos qué sustancias contiene la achicoria, cuáles son los beneficios de esta planta que han destacado los estudios médicos y a qué se debe prestar atención al incluir la achicoria en un régimen terapéutico.

Es importante recordar

La achicoria debe ser recetada por un médico especialista. Este determinará la dosis y la duración del tratamiento, según los síntomas, la afección y el estado de salud del paciente.

¿Qué contiene la achicoria?

La raíz de achicoria es rica en:

  • fructosa;
  • tanino;
  • aceites volátiles.

Las hojas de achicoria son ricas en:

  • inulina: una fibra prebiótica que es un componente de la raíz de
  • achicoria en una proporción de casi el 70%;
  • arginina;
  • colina;
  • ácido chicórico;
  • hierro;
  • fósforo;
  • potasio;
  • manganeso;
  • vitamina A;
  • vitamina B6;
  • vitamina C;
  • vitamina E;
  • vitamina K.

Existen estudios que respaldan la idea de que estas sustancias poseen propiedades diuréticas, laxantes y otras. Se cree que la achicoria ayuda al cuerpo a quemar grasa más rápidamente, por lo que las preparaciones de achicoria (tés o cafés) son muy comunes en las dietas.

El médico de familia o el especialista es quien mejor puede prescribir al paciente los tratamientos farmacológicos que necesita, incluidos los de origen vegetal, independientemente de la afección que se deba tratar.

Los beneficios de la achicoria

Todavía se están realizando estudios, pero por lo que se sabe hasta ahora tenemos motivos para creer que la achicoria tiene los siguientes beneficios para la salud:

  • mejora el tránsito intestinal: esto sucede porque las sustancias que componen la achicoria promueven la secreción de jugos gástricos, lo que significa que la digestión se lleva a cabo en mejores condiciones.
  • Ayuda a reducir los niveles de colesterol malo: la achicoria es rica en minerales y vitaminas que el cuerpo absorbe fácilmente. Las vitaminas y los minerales ayudan a regular el azúcar en la sangre y a reducir los niveles de colesterol malo.
  • Mantiene el buen funcionamiento del hígado y la vesícula biliar: ayuda a eliminar toxinas del hígado y la vesícula biliar. Se cree que la achicoria también ayuda a regenerar las células hepáticas.
  • Favorece el sistema cardiovascular: según diversos estudios, precisamente porque reduce el riesgo de acumulación de colesterol LDL en los vasos sanguíneos, la achicoria (té) contribuye al óptimo funcionamiento del sistema cardiovascular. De esta forma, disminuye el riesgo de padecer enfermedades como la aterosclerosis, la hipertensión arterial o la cardiopatía coronaria.
  • Mejora las afecciones de la piel: este es también el beneficio más antiguo de la achicoria.
  • Favorece la pérdida de peso: la achicoria contiene inulina, un componente que se encuentra principalmente en la raíz de la planta. La inulina estimula la actividad de las bacterias beneficiosas que ayudan al buen funcionamiento del colon y reducen el riesgo de estreñimiento.

Formas de usar la achicoria

La forma más recomendada de consumir la achicoria es fresca. Las hojas frescas de achicoria se utilizan en ensaladas, por ejemplo, pero existen otras formas de usarla:

  • té de flor de achicoria;
  • decocción de raíz de achicoria;
  • polvo de achicoria;
  • tintura de achicoria;
  • Café de achicoria.

El café de achicoria puede utilizarse como sustituto del café para quienes no pueden consumirlo por motivos de salud. Se puede consumir a cualquier hora del día.

Precauciones para el uso de la achicoria

Hay varios aspectos que deben tenerse en cuenta a la hora de administrar achicoria:

  • No existe una dosis estándar. La dosis y la forma de administración las determina el médico especialista, según la condición y el estado de salud del paciente. El médico también considera otros factores: edad, sexo, historial clínico y presentación del producto. Se recomienda que el médico prescriba la achicoria, indicando la dosis y la duración del tratamiento.
  • Si el médico ha recomendado alguna forma de achicoria, no se debe exceder la dosis recomendada.
  • Además, es muy importante destacar que no se recomienda el consumo de achicoria durante el embarazo ni la lactancia. Durante el embarazo, la achicoria puede provocar sangrado menstrual o un aborto espontáneo. En cuanto a la lactancia, no existen suficientes estudios sobre el consumo de achicoria, pero se recomienda evitarla durante este periodo.
  • También se recomienda precaución a las personas diagnosticadas con acidez estomacal, así como a quienes son alérgicas a la achicoria. Quienes sepan que son alérgicos a esta planta deben consultar a un alergólogo antes de consumirla, independientemente de su presentación.
  • No se recomienda el consumo excesivo de achicoria para evitar síntomas indeseados como hinchazón o dolor abdominal.

Muy importante

Si se producen efectos adversos tras consumir achicoria, interrumpa su consumo y consulte a un médico.

La información de este artículo no sustituye la atención médica. Se proporciona únicamente con fines informativos. Las necesidades y los síntomas pueden variar de una persona a otra y dependen del estilo de vida, la edad, la salud y muchos otros factores. Por lo tanto, esta información no debe utilizarse como sustituto de un diagnóstico profesional.

Este artículo se creó a partir de información extraída de las siguientes fuentes:

Salud, «5 beneficios y usos emergentes de la fibra de raíz de achicoria»: https://www.healthline.com/nutrition/chicory-root-fiber

WebMD, «¿Tiene la achicoria beneficios para la salud?»: https://www.webmd.com/diet/health-benefits-of-chicory

Verywellfit, «Información nutricional y beneficios para la salud de la raíz de achicoria»: https://www.verywellfit.com/the-health-benefits-of-chicory-root-4178997

WebMD, “Achicoria: usos, efectos secundarios y más”: https://www.webmd.com/vitamins/ai/ingredientmono-92/chicory

Salud, «Beneficios para la salud de la raíz de achicoria y cómo usarla»: https://www.health.com/food/chicory-root

Iris Maria -Autor Enciclo

Iris Maria

La información presentada en este artículo tiene un propósito exclusivamente informativo y no sustituye la consulta, el diagnóstico ni el tratamiento ofrecido por un médico u otro profesional de la salud. Cada persona tiene necesidades diferentes según su edad, estilo de vida y estado de salud; por ello, estos contenidos no deben utilizarse como reemplazo de una evaluación médica profesional.