Café: Tipos, propiedades, beneficios y consumo

El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo, ocupando el tercer lugar después del agua y el té. Más allá de las leyendas que se remontan a cientos de años, este «elixir» ofrece numerosos beneficios.

plantación de café

Rico en antioxidantes y vitaminas, el café nos aporta la energía diaria que necesitamos, además de un sabor agradable. Consumido con moderación, contribuye a mantener la salud, mejorar el rendimiento físico y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Breve historia

Las primeras evidencias históricas documentadas del café aparecen a mediados del siglo XV, en los escritos de autores árabes. Los granos de esta planta eran utilizados de forma similar a como se utilizan hoy en día por monjes sufíes en Yemen para obtener energía durante los rituales religiosos.

Tras unas décadas, el consumo de café cruzó las fronteras de la Península Arábiga y llegó al norte de África y Turquía. En 1645, el café llegó a Europa por primera vez, primero a Venecia y luego a Roma. En los siglos siguientes, la bebida se convirtió en una de las más consumidas del mundo, sobre todo por sus múltiples formas de preparación (sola, con azúcar, miel, leche, etc.).

Tipos de café

En el mundo existen diversas especies de café, pero dos de ellas son las más cultivadas. Las principales plantas que producen los dos tipos de café más apreciados son la Coffea arabica y la Coffea canephora. De estas se extrae:

Café arábica

El arbusto del que se obtiene esta variedad también se conoce como «café de montaña» o «café arábica» y se considera el primer tipo de café cultivado. Esta especie contiene hasta un 50 % menos de cafeína que otros tipos de café, pero ofrece un aroma más intenso y sus granos se utilizan para preparar bebidas de calidad superior.

Esta variedad de café abarca más de la mitad de la producción mundial de café, cultivándose principalmente en América Central y del Sur.

Café Robusta

Se cultiva ampliamente en África, Indonesia y Brasil, representando hasta el 25% de la producción mundial. Se distingue de otras variedades de café por su alto contenido de cafeína, superior al 2,5%.

Por lo general, el café lleva el nombre del país o región de donde proviene, y el sabor final difiere según el período de cosecha, el grado de tostado de los granos, la acidez y la consistencia.

Propiedades nutricionales del café

Una taza de café sin azúcar aporta muy pocas calorías y grasas, además de una gran cantidad de vitaminas y minerales. Por ello, se considera ideal para dietas de adelgazamiento. Los valores nutricionales por cada 200 mililitros son:

  • 2,5 kilocalorías;
  • 0,3 de proteína;
  • 0,2 mg de riboflavina (vitamina B2) – 11% de la ingesta diaria recomendada;
  • 0,5 mg de niacina;
  • 0,6 mg de ácido pantoténico (vitamina B5) – 6% de la ingesta diaria recomendada;
  • 7,2 mg de magnesio y manganeso – 3% de la ingesta diaria recomendada;
  • 95 mg de cafeína (la cantidad varía según el tipo de café utilizado).

Los beneficios del café

Una de las funciones más conocidas y apreciadas del café es la de energizar. La cafeína es el principal ingrediente que contribuye a reducir la fatiga, según un estudio publicado en Nutrition Bulletin.

El café ayuda a quemar grasa

Gracias a sus propiedades energizantes, la cafeína es uno de los pocos ingredientes presentes en la mayoría de los suplementos para bajar de peso. Esta sustancia puede aumentar la quema de grasa hasta en un 29%, según concluye un estudio publicado en el American Journal of Clinical Nutrition.

El café reduce el riesgo de diabetes

La diabetes tipo 2, una de las enfermedades más comunes a nivel mundial, afecta a cientos de millones de personas. Por ello, según un estudio publicado en JAMA Internal Medicine, consumir una taza de café al día puede reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad hasta en un 7%.

El café reduce el riesgo de accidente cerebrovascular

Si bien la cafeína del café aumenta la presión arterial a corto plazo, este efecto disminuye después de la primera media hora, por lo que no debería ser motivo de preocupación. Además, se ha demostrado que las bebidas con cafeína se asocian con un menor riesgo de accidente cerebrovascular, hasta en un 20 %.

El café reduce el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer.

Según un estudio publicado en el European Journal of Neurology, el consumo regular y moderado de café reduce el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. Si bien esta es una de las principales causas de deterioro cognitivo a nivel mundial, las sustancias presentes en el café pueden reducir las probabilidades de padecerla hasta en un 65 %.

Cómo tomar café

Las formas más populares de incorporar el café a nuestra dieta diaria son las bebidas preparadas en tetera, máquina de espresso o cafetera. Estas se pueden personalizar según las preferencias de quien las consume: endulzadas, con leche, con ingredientes adicionales como crema batida, malvaviscos, etc.

Rico en antioxidantes y aceites esenciales, el café también es ideal para uso cosmético, y se encuentra con frecuencia en productos para el cuidado de la piel y la tez. Los posos de café son ideales para exfoliar, ya que su textura ligeramente abrasiva ayuda a eliminar las células muertas de la piel.

Muchas personas también utilizan el café en combinación con otros ingredientes para elaborar platos dulces o salsas.

Efectos adversos del café

Los beneficios del consumo de café son innumerables, incluyendo la reducción del riesgo de enfermedades hepáticas. Sin embargo, además de las propiedades beneficiosas de esta bebida, su consumo en cantidades inadecuadas también puede conllevar riesgos, principalmente debido a su contenido de cafeína.

  • Nerviosismo e inquietud;
  • Insomnio;
  • Dolores de cabeza;
  • Náuseas y vómitos;
  • Diarrea;
  • Ansiedad.

Asimismo, para garantizar un sueño reparador, es recomendable no consumir café al menos 4 o 5 horas antes de acostarse.

Gracias a su variedad de tipos y sabores, el café puede ser una bebida del gusto de muchas personas. Para disfrutar plenamente de los beneficios que aportan sus nutrientes, se recomienda consumirlo con moderación, de una a dos tazas al día.

Fuentes:

  1. https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/food-features/coffee/
  2. https://www.hopkinsmedicine.org/health/wellness-and-prevention/9-reasons-why-the-right-amount-of-coffee-is-good-for-you
  3. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1467-3010.2007.00665.x
  4. https://academic.oup.com/ajcn/article/79/1/40/4690067?login=false
  5. https://jamanetwork.com/journals/jamainternalmedicine/fullarticle/773949
  6. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1046/j.1468-1331.2002.00421.x
Iris Maria -Autor Enciclo

Iris Maria

La información presentada en este artículo tiene un propósito exclusivamente informativo y no sustituye la consulta, el diagnóstico ni el tratamiento ofrecido por un médico u otro profesional de la salud. Cada persona tiene necesidades diferentes según su edad, estilo de vida y estado de salud; por ello, estos contenidos no deben utilizarse como reemplazo de una evaluación médica profesional.