El ginkgo biloba es una especie de árbol muy alto (puede alcanzar los 50 metros), con más de 200 millones de años de antigüedad, originario de China y utilizado en la medicina tradicional china desde hace más de 1000 años. Gracias a su resistencia a las enfermedades, estos árboles tienen una larga vida (pueden vivir hasta 2500 años).

En este artículo, explicamos qué sustancias contiene esta planta, qué beneficios han destacado los estudios médicos y a qué debe prestar atención al someterse a un tratamiento con Ginkgo biloba.
Es importante recordar
El Ginkgo biloba debe ser recetado por un especialista. Él es quien establece la dosis y el período de administración, dependiendo de los síntomas, la condición y el estado de salud del paciente.
¿Qué contiene el Ginkgo biloba?
El Ginkgo biloba contiene muchos flavonoides y terpenoides, poderosas sustancias antioxidantes que combaten los efectos de los radicales libres (responsables, entre otras cosas, del daño tisular, el envejecimiento acelerado y el desarrollo de ciertas enfermedades).
Las hojas de Ginkgo biloba tienen forma de abanico y contienen ácidos fenólicos y glucósidos flavonoides (la quercetina es el más conocido).
Los frutos se desarrollan únicamente en árboles femeninos. Tienen un olor penetrante y son similares a los albaricoques, aunque más pequeños. No son comestibles.
Según los estudios, los beneficios del Ginkgo biloba están relacionados con 3 grupos de sustancias activas:
- Flavonoides: están relacionados con la actividad antioxidante de la planta (de ahí sus efectos sobre el sistema circulatorio y el sistema nervioso central).
- terpenoides: mejoran la circulación sanguínea al cerebro (pueden influir en la memoria y el juicio) (3).
- Vitamina E: ayuda a mejorar algunas afecciones dermatológicas ( cicatrices, estrías, manchas en la piel).
Beneficios del Ginkgo biloba
Numerosos estudios respaldan la idea de que, cuando se toma según las indicaciones, el Ginkgo biloba tiene efectos beneficiosos sobre la capacidad de memoria, principalmente porque el extracto de Ginkgo biloba combate el envejecimiento de los vasos sanguíneos del cerebro (que se manifiesta en algunas afecciones neurológicas en las personas mayores) y mejora los efectos de la enfermedad de Alzheimer (2). Este no es el único beneficio destacado.
- Reduce la ansiedad, alivia el estrés y ralentiza el deterioro cognitivo (asociado a la edad avanzada). Aunque se siguen realizando estudios, lo que se sabe hasta ahora indica que el Ginkgo biloba optimiza la función cerebral.
- Favorece la función cardíaca: una razón podría ser el aumento inmediato del flujo sanguíneo en todo el cuerpo.
- Mantiene la salud ocular: mejora la circulación sanguínea en los ojos. El extracto de Ginkgo biloba mejora la microcirculación retiniana y se recomienda en casos de disminución de la agudeza visual debido a una mala circulación sanguínea.
- Mantiene la salud de la piel: gracias a la vitamina E, el Ginkgo biloba restaura la hidratación de la piel y la mantiene sana.
- Regula el metabolismo: Esto se debe principalmente a los antioxidantes que combaten el estrés oxidativo causado por los radicales libres. De esta manera, ayuda a mantener un peso normal y niveles óptimos de insulina en sangre.
Ginkgo biloba: recomendaciones de consumo
El ginkgo biloba es una de las plantas medicinales más populares del mundo. El extracto de ginkgo biloba se encuentra en diversas fórmulas de té, extractos líquidos, cápsulas, tabletas, tinturas, ungüentos y suplementos nutricionales.
Hay algunos aspectos que deben tenerse en cuenta:
- No existe una dosis estándar. La dosis la determina el médico especialista, según la condición y el estado de salud del paciente. El médico también considera otros factores: edad, sexo, historial clínico y presentación del producto. Se recomienda que el médico prescriba Ginkgo biloba, incluyendo la dosis y la duración del tratamiento (7).
- Independientemente del producto que hayamos elegido o que consideremos adecuado, se requiere una consulta médica previa y, si el médico lo considera necesario, incluso una serie de pruebas médicas.
- Si el médico ha recomendado Ginkgo biloba, no se debe exceder la dosis recomendada, ya que pueden aparecer síntomas como: malestar gastrointestinal, dolores de cabeza, mareos, problemas respiratorios, reacciones alérgicas (1).
- También se recomienda precaución en pacientes diagnosticados con diabetes, epilepsia, trastornos de la coagulación sanguínea y en mujeres embarazadas (no existen suficientes estudios para demostrar la seguridad de este suplemento dietético durante el embarazo) (4). Tampoco se recomienda para personas que se preparan para una cirugía.
- El ginkgo biloba puede interactuar con ciertos tratamientos. En particular, no se recomienda tomar ginkgo biloba en combinación con ibuprofeno, aspirina, diclofenaco o heparina (ya que esta última retrasa la coagulación sanguínea).
En conclusión, se considera que el Ginkgo biloba ayuda a mejorar afecciones como:
- degeneración macular;
- enfermedad de Alzheimer;
- ansiedad/depresión;
- asma;
- fatiga;mejora la función cognitiva y la memoria
Este artículo se basó en los siguientes artículos:
- Clínica Mayo, “Ginkgo”: https://www.mayoclinic.org/drugs-supplements-ginkgo/art-20362032
- MedicalNewsToday, «Beneficios para la salud del Ginkgo biloba»: https://www.medicalnewstoday.com/articles/263105
- Tuasaude.com, «Ginkgo Biloba: Beneficios, efectos secundarios y cómo tomarlo»: https://www.tuasaude.com/en/ginkgo-biloba/
- Centro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa, “Ginkgo”: https://www.nccih.nih.gov/health/ginkgo
- Verywell.com, «Los beneficios para la salud del Ginkgo biloba»: https://www.verywellmind.com/ginkgo-what-should-you-know-about-it-88329
- WebMD, «Ginkgo: usos, efectos secundarios y más»: https://www.webmd.com/vitamins/ai/ingredientmono-333/ginkgo
- Healthline, «Ginkgo biloba: Beneficios para la salud, usos y riesgos»: https://www.healthline.com/health/ginkgo-biloba-benefits







