La leche de cabra puede considerarse una alternativa a la leche de vaca. Si bien no existen muchos estudios que demuestren su contribución a ciertas afecciones, su alto contenido nutricional la convierte en una opción a tener en cuenta. Descubre a continuación los beneficios de la leche de cabra y cómo consumirla. Además, infórmate sobre las precauciones y contraindicaciones que existen.

Propiedades y beneficios de la leche de cabra
Gracias a sus propiedades, la leche de cabra se considera beneficiosa en muchos sentidos. ¡Aquí están las principales características que pueden contribuir a la salud del organismo!
Es rico en vitaminas y minerales.
La leche de cabra contiene altas cantidades de vitamina A, vitaminas del grupo B y más calcio que la leche de vaca, lo cual puede tener un efecto positivo en el organismo. El calcio es responsable, entre otras cosas, de fortalecer los huesos. Otros minerales presentes en este tipo de leche son el magnesio, el zinc, el fósforo y el hierro. Todos ellos son importantes para el buen funcionamiento del cuerpo.
Según el estudio, estos minerales pueden ayudar a mejorar la anemia y pueden utilizarse para combatir la desmineralización ósea. La leche de cabra enriquecida con calcio ayuda a recuperar el estado del hierro mejor que la leche de vaca enriquecida con calcio en ratas con anemia ferropénica nutricional.
Asimismo, si el médico lo recomienda, algunas personas con deficiencia de hierro o magnesio pueden incorporar leche de cabra a su dieta para corregir estas deficiencias. Se recomienda que estas personas sean monitoreadas por un médico para evitar consecuencias indeseadas.
Tiene un alto contenido de ácidos grasos.
Según el estudio « Perfil de ácidos grasos en la leche de cabra procedente de sistemas convencionales y orgánicos de alta y baja producción», la leche de cabra contiene una mayor cantidad de proteínas y ácidos grasos omega-3 y omega-6 que la leche de vaca. Los ácidos grasos pueden contribuir a reducir el colesterol, ya que disminuyen su concentración en las arterias y la vesícula biliar, reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares y disminuyen la inflamación en el organismo.
Es bueno para la piel.
Gracias a sus ácidos grasos y vitamina A, la leche de cabra puede combatir el acné cuando se usa externamente. Existen numerosos productos cosméticos que la contienen y que pueden ayudar a limpiar, nutrir y cuidar la piel.
Contribuye a mejorar el estado de ánimo
La leche de cabra contiene un aminoácido llamado triptófano, que ayuda a mejorar el estado de ánimo y el bienestar general y previene la depresión y la ansiedad.
Es hipoalergénico
La leche de cabra es hipoalergénica, lo que la convierte en una opción adecuada para las personas que sufren algunos tipos de alergias a la leche de vaca.
Diferencias entre la leche de vaca y la leche de cabra
La leche de cabra contiene menos colesterol y grasas saturadas que la leche de vaca, por lo que resulta ideal para quienes siguen una dieta baja en grasas. Además, tiene un menor contenido de lactosa, lo que facilita su digestión para las personas intolerantes a la lactosa.
Otra ventaja de la leche de cabra es su alto contenido en proteínas y minerales, como calcio, zinc, magnesio y hierro. Estos son esenciales para el correcto desarrollo óseo y previenen la osteoporosis. También es rica en vitamina A, que contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunitario y a la salud de la vista. La leche de cabra es, además, una excelente fuente de vitaminas del grupo B, como la niacina, la riboflavina y el ácido fólico.
Todos estos componentes hacen de la leche de cabra un alimento nutricionalmente excelente. Por otro lado, la leche de vaca tiene un menor contenido calórico, lo cual es importante para las dietas. Es importante que cualquier consumidor comprenda que la leche de cabra no siempre es segura para las personas con alergia a la leche de vaca, en cuyo caso se recomienda una leche vegetal.
Diferencias entre la leche de cabra y la leche vegetal
La leche vegetal ha ganado popularidad en los últimos años, tanto entre veganos y vegetarianos como entre personas intolerantes a la lactosa. Si bien suele considerarse una alternativa sabrosa, pierde terreno frente a la leche de cabra en muchos aspectos.
Las leches vegetales más populares son la de coco, lino, cáñamo, arroz, soja y almendra. Su valor nutricional varía considerablemente, ya que se consideran alimentos procesados. Por lo tanto, su contenido en proteínas, grasas, carbohidratos, minerales y vitaminas depende de los ingredientes, la composición, el método de elaboración y la posible adición de calcio.
Hay otras variables a tener en cuenta. La leche vegetal sin azúcar contiene menos calorías que la leche de cabra, aunque esta diferencia es menos pronunciada en el caso de la leche de soja.
La leche de almendras y de coco sin azúcar es baja en calorías, pero carece de carbohidratos y proteínas. Si bien la materia prima (almendras crudas, coco, etc.) es rica en nutrientes, la leche vegetal está compuesta en un 98 % de agua, por lo que no constituye una fuente de alimento completa.
En cuanto a la grasa, la leche de coco es la leche vegetal más nutritiva. No existe leche de cabra baja en grasa en el mercado, por lo que no es una buena opción para los consumidores preocupados por este aspecto. Otro factor a considerar es que las leches vegetales contienen ácidos grasos insaturados, beneficiosos para la salud, mientras que la leche de vaca y de cabra contienen grasas saturadas.
La leche de cabra es un alimento saludable con numerosos beneficios para el organismo. Sin embargo, los consumidores deben tener en cuenta algunos aspectos relacionados con su contenido en grasas saturadas y su alto valor calórico.
Formas de usar la leche de cabra
- En gastronomía, se puede integrar como tal en diversas recetas. En general, se puede usar como sustituto de la leche de vaca. También se puede utilizar para obtener otros productos lácteos. Se encuentra, entre otros, en surtidos de chocolate, barritas proteicas, leche en polvo o fórmula infantil.
- En cosmética, la leche de cabra se utiliza como ingrediente en diversas cremas, champús, geles de ducha, para limpiar e hidratar la piel, así como en otros productos de belleza y cuidado personal.
Precauciones y contraindicaciones
Si bien ofrece ciertos beneficios, también presenta algunas contraindicaciones. Algunas personas pueden encontrarse en situaciones que requieren limitar o evitar por completo la leche de cabra. A continuación, se detallan las precauciones y circunstancias en las que el consumo de este tipo de leche está contraindicado:
- Al igual que todos los productos lácteos de origen animal, la leche de cabra está contraindicada para las personas intolerantes o alérgicas a la lactosa. Se les recomienda utilizar alternativas vegetales a la leche, como por ejemplo la de almendras, coco o soja.
- Se recomienda precaución a las personas con sensibilidad digestiva, ya que se requiere la aprobación de un médico antes de consumir este alimento. Por ejemplo, las personas diagnosticadas con síndrome del intestino irritable deben consultar a un médico antes de incorporar la leche de cabra a su dieta.
- Lo mismo ocurre con las personas con trastornos hormonales, que son propensas al acné por este motivo. El médico puede solicitar ciertas pruebas o análisis para determinar si la persona en cuestión puede consumir leche de cabra.
- Quienes deseen bajar de peso deben consultar con un nutricionista si planean incorporar leche de cabra a su dieta. Si no la consumen adecuadamente, debido a su alto contenido calórico, existe el riesgo de no lograr adelgazar.
La leche de cabra posee diversas propiedades y puede usarse tanto interna como externamente, en productos cosméticos. Se recomienda adquirirla de fuentes naturales y orgánicas para reducir la exposición a aditivos.
Fuentes:
- El estudio «Perfil de ácidos grasos en leche de cabra procedente de sistemas convencionales y orgánicos de alto y bajo insumo», publicado en julio de 2019, autores: Annalaura Lopez, Mauro Vasconi, Vittorio Maria Moretti, Federica Bellagamba, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6680990/#B14-animals-09-00452
- El estudio “La leche de cabra enriquecida con calcio ayuda a recuperar el nivel de hierro mejor que la leche de vaca enriquecida con calcio, en ratas con anemia ferropénica nutricional”, de mayo de 2008, autores: Teresa Nestares, Mercedes Barrionuevo, Javier Díaz-Castro, Inmaculada López-Aliaga, Ma José M Alférez, Margarita S Campos, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18474131
- «Leche de cabra: ¿Tiene beneficios para la salud?», Web MD, https://www.webmd.com/diet/goat-milk-are-there-health-benefits
- «¿Es la leche de cabra adecuada para usted?», Healthline, 14 de agosto de 2018, www.healthline.com/health/benefits-of-goat-milk.
- Turkmen, Nazli. «Valor nutricional y beneficios para la salud de los componentes de la leche de cabra», ScienceDirect, Academic Press, 1 de enero de 2017, www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780128097625000358







