Dieta Rina: Plan de pérdida de peso de 90 días

La dieta Rina (o dieta de cuatro días), una de las más populares, es en realidad una dieta disociada que dura 90 días. Su principio básico radica en la correcta combinación de alimentos para facilitar la digestión.

Dieta Rina - alimentos para facilitar la digestión

El cuerpo procesa las proteínas, los almidones, los carbohidratos, las frutas y las verduras de forma diferente. Por eso, una dieta que los incluya todos a la vez supone un esfuerzo adicional para el organismo. Si se consumen alimentos de un solo grupo, la digestión es más rápida y eficiente.

Si se sigue correctamente, este régimen promete tres cosas importantes:

  • una pérdida de peso saludable;
  • regulación del metabolismo;
  • eliminar el efecto yo-yo.

¿Cómo surgió la dieta Rina?

La dieta Rina fue creada por una atleta estadounidense y se basa en un principio extremadamente simple: separar y combinar grupos de alimentos.

El atleta estadounidense partió de la idea de que los problemas digestivos que afectan a muchas personas se deben a combinaciones inadecuadas de alimentos en cada comida. La separación de los grupos de alimentos reduce el riesgo de problemas digestivos. Además, existe una mayor probabilidad de que, mediante esta separación, se pierda peso y, por consiguiente, sea más fácil mantener el peso deseado.

Lo más atractivo de esta dieta es que no tiene restricciones, con una excepción: hay que consumir un solo tipo de alimento cada día.

En otras palabras, la dieta Rina te permite comer pizza o pasteles, con una condición: solo puedes incluir estos productos en el menú el día de carbohidratos, y solo hasta las 8:00 PM.

¿Cuánto peso se puede perder con la dieta Rina?

No existe una cantidad específica de kilos perdidos por quienes han seguido esta dieta, simplemente porque la alimentación fue variada. Como con cualquier dieta, la pérdida de peso varía de una persona a otra, dependiendo de la alimentación, el metabolismo, las horas de sueño y el estilo de vida.

Además, y esto es muy importante, si después de la dieta se retoman los antiguos hábitos alimenticios poco saludables, existe el riesgo de recuperar los kilos perdidos. Por eso es fundamental partir de la premisa de que lo más importante no es la cantidad de kilos, sino la salud.

En cualquier caso, tanto quienes han seguido esta dieta como quienes la promueven afirman que después de 90 días, el cuerpo se reajusta y es mucho más difícil recuperar los kilos perdidos, incluso cediendo a las tentaciones culinarias.

Principios de la dieta Rina

La dieta Rina consiste en la disociación de los alimentos en un ciclo de cuatro días, que se repite durante un período de 90 días. Aunque nuestro cuerpo tiene enzimas para procesar grupos de alimentos conocidos, la digestión puede verse sometida a una prueba importante cuando mezclamos alimentos de diferentes grupos (fruta con carne o verduras).

Estos son los principios que sustentan esta dieta:

  • El desayuno se mantiene igual. Por la mañana, comerás frutas frescas o secas, semillas o verduras frescas, pero nunca combinadas. Aunque tu menú variará cada día según la temática, el desayuno siempre será el mismo. La única excepción es el día de desintoxicación, en el que solo beberás agua.
  • Además, es bueno mantener este hábito durante otros 90 días después de terminar la dieta, para que el metabolismo se equilibre aún mejor.
  • Tu desayuno debe contener, cada día, al menos un 90% de fruta: manzana, pera, plátano, melocotón, uvas, ciruelas, etc. A la fruta fresca, puedes añadir fruta seca, semillas, verduras frescas o semillas oleaginosas, en cualquier combinación.
  • El primer día se consumen proteínas, el segundo verduras, el tercero carbohidratos y el cuarto fruta. Tras cuatro días, se retoma la dieta, pudiendo elegir entre los muchos alimentos disponibles (si el primer día de proteínas se puede optar por pollo a la plancha, el siguiente por pescado al horno o pavo; además, la fruta del desayuno puede variar cada día, siendo recomendable consumir fruta de temporada).
  • El programa de dieta Rina de 90 días está diseñado como una repetición de 4 días de nutrición disociada (proteínas, almidones, carbohidratos, vitaminas). Cada 7 repeticiones (28 días) tendrás un día de desintoxicación total en el que solo beberás agua.

Las fases de la dieta Rina

Esta dieta consta de tres fases, siendo cada fase importante en el proceso de pérdida de peso:

Período de purificación

El periodo de depuración se realiza entre las 4 de la mañana y la hora del almuerzo. Durante este tiempo, puedes comer frutas o verduras cada dos horas. Esto te ayudará a eliminar las toxinas acumuladas en tu cuerpo. El pequeño tentempié puede consistir en frutas o verduras (crudas o cocidas), o semillas /frutos secos. Estos alimentos te ayudarán a preparar tu cuerpo para las siguientes comidas.

Se recomienda especialmente el consumo de frutas y verduras frescas para obtener la energía que tu cuerpo necesita. Puedes preparar zumos naturales con frutas o verduras, pero esto debería ser una excepción, no la regla.

Evite combinar varios tipos de frutas o verduras en el desayuno.

Si después del desayuno te da hambre, puedes tomar un té sin azúcar ( por ejemplo, té de frutos rojos) y comer otra ración de fruta o verdura, con dos horas de diferencia.

Período de ingestión

Periodo de ingesta (desde el mediodía hasta las 8 pm, cuando se debe consumir el grupo de alimentos del día).

En la dieta Rina, el almuerzo y la cena también están incluidos en esta fase.

No se recomienda picar entre el almuerzo y la cena. Para el almuerzo, puede optar por carne, verduras, fruta o carbohidratos, según el día (por ejemplo, puede elegir pollo al vapor, con una ensalada cruda sin aceite y una rebanada de pan).

La cena puede ser lo que usted elija, siempre que respete la separación de los grupos de alimentos y evite los platos con aceite.

Período de digestión

Durante el periodo de digestión (de 20:00 a 4:00) no debes comer nada. Es una fase en la que se asimilan los nutrientes de los alimentos ya ingeridos. El periodo de digestión coincide con el periodo de descanso, por lo que te resultará fácil abstenerte de comer (también es recomendable cenar al menos 3 horas antes de acostarte).

Estas tres etapas no se eligen al azar, sino que se sincronizan con las fases naturales del proceso digestivo. Si no descansas lo suficiente, llevas una dieta poco saludable o comes cuando tienes hambre, tu cuerpo resolverá el problema acumulando reservas cuando tenga acceso a los alimentos.

¿Qué alimentos se pueden comer en la dieta Rina?

La dieta Rina incluye un menú de alimentos bastante variado; puedes elegir entre una amplia gama de proteínas, carbohidratos, frutas y verduras.

Aquí tienes algunas sugerencias de alimentos de cada grupo alimenticio.

Proteína (para el día 1)

La lista de alimentos permitidos es más amplia de lo que crees: pollo, pavo, cerdo, pescado al horno, hervido o al vapor (se recomienda acompañar cada porción de carne con una ensalada de verduras sin aceite), queso, huevos o leche. Esto es lo que puedes comer en el día de proteínas. Por lo tanto, los lácteos están permitidos ese día.

El primer día se permite comer carne, preferiblemente magra: pollo, pescado, pavo, cocinados al horno, al vapor o a la parrilla. Para el almuerzo, prepare un plato con al menos 200 gramos de proteína, en cualquier combinación. Para variar, junto con la proteína puede añadir una pequeña ensalada de verduras frescas, sin aceite. Por ejemplo, puede comer unas lonchas de pollo al horno, o 2-3 huevos duros y un trozo de queso. Independientemente de la preparación, puede añadir pequeñas cantidades de sal, pimienta o hierbas aromáticas.

Para la cena, prepare el mismo menú que para el almuerzo, pero en menor cantidad.

Aquí tienes los alimentos con los que puedes preparar tu almuerzo y cena:

  • carne de pollo
  • Carne molida
  • cerdo
  • pavo
  • leche, yogur, suero de mantequilla
  • queso
  • huevos
  • tomates
  • repollo
  • coliflor
  • zanahorias
  • pepino
  • ACEITUNA
  • apio
  • perejil
  • ajo
  • cebolla

Verduras (para el día 2)

El almuerzo puede prepararse con verduras horneadas, a la parrilla o al vapor.

Para el almuerzo, prepara cualquier plato con verduras frescas, al vapor o asadas. Puedes combinarlas como quieras, así que deja volar tu imaginación. No se permite usar aceite, pero sí especias y hierbas aromáticas.

La cena consiste en el mismo menú que el almuerzo, pero en menor cantidad.

Aquí tienes algunas sugerencias de alimentos permitidos para el día en que comes verduras:

  • cebolla
  • papas
  • brócoli
  • hongos
  • repollo fresco o encurtido
  • arroz integral
  • Náutica
  • lechuga
  • tomates
  • pepinos
  • rábanos
  • zanahoria
  • coliflor
  • palta
  • quinoa
  • alforfón
  • cebada
  • guisantes
  • frijoles
  • LENTEJAS
  • HABA DE SOJA

Carbohidratos (para el día 3)

Este es probablemente el día más esperado de la dieta, porque puedes comer pizza o pasteles, pero no olvides incluir una buena ensalada de verduras (ayuda con el proceso de desintoxicación).

El desayuno se mantiene igual, pero para el almuerzo y la cena puedes optar por pasta con salsa de tomate y albahaca, pizza de verduras, bollería o chocolate negro. La cena debe ser más ligera que el almuerzo.

Evita los fritos y opta por opciones horneadas, hervidas o al vapor. Además, procura acompañar la pasta o la pizza con verduras, en lugar de carne o lácteos.

Estos son los alimentos ricos en carbohidratos más populares del día:

  • maíz
  • alimentos elaborados con harina blanca
  • pastas
  • lasaña
  • pasteles
  • helado
  • pastel
  • chocolate (1-2 cubos de chocolate negro son obligatorios en la cena)
  • PASTEL

Vitaminas procedentes de frutas y verduras frescas (para el día 4)

El cuarto día de la dieta Rina, se puede consumir fruta fresca o seca ( ciruelas pasas, por ejemplo), zumo de frutas o verduras, frutos secos y semillas (no combinados), verduras frescas (solas o en ensaladas).

El último día te aportará un considerable aporte de energía, ya que se basa en frutas y verduras frescas, que puedes consumir como prefieras: solas o combinadas, junto con semillas o oleaginosas, en la cantidad que desees.

  • PLÁTANOS
  • kiwi
  • naranjas
  • bayas
  • piña
  • pomelo
  • MANZANAS
  • peras
  • ciruela
  • sandía
  • cantalupo
  • mango
  • pimiento rojo
  • tomates
  • pepinos
  • perejil
  • lechuga
  • COJONES
  • ALMENDRA
  • anacardo
  • semillas de girasol/lino/cáñamo

¿Cuál es el éxito de la dieta Rina?

La dieta Rina es eficaz porque se basa en principios saludables y, además, permite perder peso gracias a la naturaleza cíclica de los días de dieta. La alternancia de grupos de alimentos evita que se caiga en la rutina y que el metabolismo se ralentice.

Aun así, una vez finalizada la dieta de tres meses, para evitar recuperar los kilos perdidos, se recomienda no combinar alimentos de forma poco saludable e introducir gradualmente una nueva categoría de alimentos en la dieta.

Trucos para tener éxito en la dieta Rina

  • ¡No cambien la agenda!
  • Consuma abundantes líquidos dentro de los límites permitidos durante la dieta.
  • Desayuna solo fruta. Si tienes mucho apetito por la mañana, evita las frutas ácidas (manzanas, cítricos).
  • Incluso después de terminar la dieta, mantén el hábito de comer fruta en el desayuno.
  • Mantén un intervalo de al menos 2 horas entre comidas.
  • No te saltes las comidas aunque no tengas hambre.
  • Sería buena idea establecer horarios para las comidas y respetarlos hasta el final de la dieta.

Ejercicio durante la dieta Rina

Durante la dieta Rina, es importante hacer deporte al menos dos horas a la semana. Puedes elegir entre caminar, correr, ir al gimnasio o apuntarte a una clase de pilates. Lo más importante en el ejercicio físico no es la intensidad, sino la regularidad. Es bueno saber que nos acostumbramos a un nuevo hábito solo después de unos 66 días.

Para bajar de peso con la dieta Rina no es necesario hacer ejercicio, pero este es importante para el desarrollo muscular y para mantener un estado de ánimo positivo. Por ello, se recomiendan al menos 30 minutos de ejercicio diario.

¡Muy importante saberlo!

Cualquier dieta, incluida la dieta Rina, debe incluir, además de la alimentación, ejercicio físico y consumo de agua.

Recomendaciones para el éxito con la dieta Rina

Si sigues las reglas de la dieta, tu metabolismo no se verá afectado, al contrario. Aquí tienes algunas recomendaciones que podrían ayudarte.

  • Toma líquidos: agua, café, té de frutas sin azúcar. Evita los zumos carbonatados, los zumos naturales y los batidos, ya que contienen muchas calorías.
  • Establece metas realistas: si te propones perder 20 libras en el primer mes, probablemente te decepcionarás.
  • Determina el motivo por el que quieres perder peso: ¿quieres estar sana o quieres verte bien en traje de baño?
  • No guardes en casa alimentos poco saludables y altos en calorías, porque tendrás la tentación de comerlos. Si no los tienes en casa, es menos probable que salgas a buscarlos al supermercado.
  • Ejercicio: A quienes combinan dieta y ejercicio les resulta más fácil alcanzar sus objetivos.
  • Anota lo que comes, ya sea en un diario o en una aplicación móvil. También puedes registrar tu actividad física, lo que te motivará a moverte más o al menos a mantener el ritmo. Puedes hacerlo fácilmente con un podómetro que registre tus pasos diarios.

¿En qué casos no se recomienda la dieta Rina?

Toda dieta tiene contraindicaciones, incluida la dieta Rina. Este régimen no se recomienda para personas con enfermedades crónicas (diabetes, enfermedades gástricas).

Antes de comenzar esta dieta, consulte con su médico para saber si puede afectar la medicación que está tomando o si puede empeorar alguna enfermedad que padezca. Es posible que necesite análisis (para comprobar si tiene deficiencias vitamínicas). Para evitar sorpresas desagradables, consulte con un nutricionista antes de empezar. Podrá obtener, por ejemplo, consejos adicionales sobre la dieta más adecuada para usted.

También es importante saber qué tipo de ejercicio físico se recomienda para usted (caminar, montar en bicicleta, nadar, ir al gimnasio).

Dieta de Rina (en resumen)

En resumen, estas son las reglas que deben seguirse para la dieta Rina:

Desayuno (el mismo todos los días)

  • 2 frutas (manzanas, peras, melocotones)
  • Un vaso de zumo de frutas (sin azúcar añadido).
  • Un puñado de frutas pequeñas

¡No tienes que elegir las tres opciones, solo una!

Horarios de comida: (una de las opciones, ¡no las 3!)

  • Desayuno: de 4 a 10 de la mañana, cada 2 horas
  • Almuerzo: 12-14 (2 horas después del desayuno)
  • Cena: 18-20

Gramo

  • Ingesta diaria de proteínas: 400 g de carne (por ejemplo, 2 muslos de pollo para el almuerzo + 1 muslo para la cena).
  • Día de almidón: 500 g de patatas (4 patatas para el almuerzo + 2 patatas para la cena)
  • Carbohidratos diarios: aprox. 200 g = 3 bagels grandes/4-5 rebanadas de pan
  • Día de las Vitaminas: frutas y verduras ilimitadas

Regla de desintoxicación

Una vez al mes, cada 28 días (29, 58, 87), después del día de las vitaminas, hay un día en el que solo bebes AGUA.

Verduras permitidas

Tomates, pepinos, pimientos, cebollas, ajo, rábanos, repollo, champiñones, zanahorias, apio, berenjena, calabacín, brócoli, aguacate, verduras de hoja verde.

Frutas permitidas

Fruta de cualquier tipo, fresca o seca (incluidos los dátiles).

Alimentos prohibidos

  • hojaldre, palomitas de maíz, leche con sémola, queso con polenta
  • No se permiten refrigerios entre el almuerzo y la cena.
  • sin salsas
  • azúcar y edulcorantes de cualquier tipo
  • alcohol

Alimentos permitidos

  • té: sin azúcar, sin leche
  • Agua: mínimo obligatorio de 2 l/día
  • café sin azúcar, sin leche

Ideas de comidas para la dieta Rina

Para el día de proteínas

  • Desayuno: fruta cada 2 horas (de 4:00 a 12:00)
  • descanso mínimo de 2 horas hasta el almuerzo
  • Almuerzo: carne hervida/a la parrilla o 3 huevos duros o queso o pescado/marisco + verduras + una rebanada de pan integral (opcional) (12 pm – 2 pm)
  • descanso mínimo de 4 horas hasta la cena
  • Cena: la mitad del precio del almuerzo (18:00 – 20:00)

Para el día del almidón

  • Desayuno: fruta cada 2 horas (de 4:00 a 12:00)
  • descanso mínimo de 2 horas hasta el almuerzo
  • Almuerzo: frijoles/legumbres/guisantes/lentejas/papas + verduras + una rebanada de pan integral (opcional) (12 pm – 2 pm)
  • descanso mínimo de 3 horas hasta la cena
  • Cena: la mitad del precio del almuerzo (18:00 – 20:00)

Para el día de carbohidratos

  • Desayuno: fruta cada 2 horas (de 4:00 a 12:00)
  • descanso mínimo de 2 horas hasta el almuerzo
  • Almuerzo: pasta/base de pizza/trigo sarraceno/maíz/galletas/pretzels/palitos de pan/pan + verduras (12 pm – 2 pm)
  • descanso mínimo de 3 horas hasta la cena
  • Cena: 150 g dulces/salados – una rebanada de pastel/3 galletas pequeñas/1 trozo de bizcocho/3 bolas de helado + 4 cuadrados de chocolate negro (18.00 – 20.00)

Para el día de las vitaminas

  • fruta cada 2 horas (de 4 am a 12 pm):
  • Fruta fresca de cualquier tipo, sin excepción.
  • frutos secos y semillas crudas, sin sal
  • jugos de frutas y verduras
  • Verduras permitidas diariamente (crudas o cocidas)

¡Importante recordarlo!

La información contenida en este artículo no sustituye la consulta con un médico especialista. Las recomendaciones médicas (si las hubiera) tienen carácter meramente informativo. Las conclusiones y referencias pueden variar según la persona y dependen de su estilo de vida, estado de salud y otros factores. Por lo tanto, esta información no debe reemplazar un diagnóstico médico.

Fuentes de información adicionales:

Diy Active, «¿Qué es la dieta Rina de 4 días y realmente funciona?»: https://diyactive.com/what-is-the-4-day-diet-and-does-it-really-work/

Proyecto Nutricional, «Dieta Rina»: https://www.nutritionalproject.com/en/rina-diet/

Iris Maria -Autor Enciclo

Iris Maria

La información presentada en este artículo tiene un propósito exclusivamente informativo y no sustituye la consulta, el diagnóstico ni el tratamiento ofrecido por un médico u otro profesional de la salud. Cada persona tiene necesidades diferentes según su edad, estilo de vida y estado de salud; por ello, estos contenidos no deben utilizarse como reemplazo de una evaluación médica profesional.