División celular y el ciclo celular
Prende qué es la división celular y cómo funciona el ciclo celular, explicado de forma sencilla para niños escolares.
Todos los seres vivos están formados por células. Para crecer, repararse o simplemente seguir funcionando, el cuerpo humano necesita producir constantemente nuevas células. Este proceso tan importante se llama división celular. En un solo día, el cuerpo humano promedio realiza ¡más de dos billones de divisiones celulares!
¿Cuántos tipos de división celular existen?
Hay tres tipos principales:
- Fisión binaria: usada por bacterias y organismos muy simples.
- Mitosis: crea células idénticas para el crecimiento y la reparación.
- Meiosis: genera células reproductivas con diversidad genética.
Cada tipo cumple una función vital para mantener la vida tal como la conocemos.
Mitosis: duplicando con precisión
La mitosis es el proceso que permite a una célula dividirse y formar dos células hijas exactamente iguales. Es el método que utiliza nuestro cuerpo para reemplazar células viejas o dañadas, como las de la piel, la sangre o los músculos.
Fases del ciclo celular en la mitosis
Este proceso ocurre en varias etapas:
- Interfase: la célula realiza sus funciones normales y copia su ADN.
- Profase: el ADN se enrolla en cromosomas y desaparece la membrana nuclear.
- Metafase: los cromosomas se alinean en el centro de la célula.
- Anafase: los cromosomas se separan hacia los extremos.
- Telofase: se forman dos núcleos y la célula se divide (citocinesis).
Meiosis: creando variedad genética
La meiosis es diferente. En lugar de dos, forma cuatro células únicas, cada una con solo la mitad del material genético original. Este proceso es crucial en la reproducción, ya que permite que los espermatozoides y los óvulos tengan combinaciones distintas de ADN.
Diploides vs Haploides
- Diploides: células con dos juegos completos de cromosomas (mitosis).
- Haploides: células con solo un juego (meiosis).
Las células del cuerpo, como las del corazón o la piel, son diploides. En cambio, los espermatozoides y los óvulos son haploides. Cuando se unen, crean una célula diploide que se convertirá en un nuevo ser humano.
Fisión binaria: la forma más simple
Las bacterias no necesitan procesos tan complejos. Usan la fisión binaria, en la que copian su ADN, crecen y se dividen en dos células iguales. Algunas bacterias pueden hacerlo en solo 20 minutos, lo que les permite reproducirse muy rápido.
¿Por qué es importante saber esto?
Comprender la división celular ayuda a los niños a descubrir cómo funciona su propio cuerpo. Explica cómo sanan las heridas, por qué los hermanos se parecen (¡pero no son iguales!) y cómo la vida sigue su curso generación tras generación.
Con este conocimiento, los estudiantes pueden comenzar a interesarse por temas más complejos como la genética, la evolución o incluso la medicina. ¡Y todo empieza con una pequeña célula que se divide!