Sobre
Enciclopedia del Huevo — Sobre el sitio
Enciclopedia del Huevo es un proyecto editorial que explora el huevo desde múltiples miradas: ciencia, cultura, nutrición, historia y ética. Si eres nuevo, te sugerimos empezar por Categorías, conocer a nuestros autores y, si deseas escribirnos, visitar Contacto.
Nuestra misión
Nuestra misión es ofrecer información clara, fiable y útil sobre el huevo y su presencia en la vida humana: desde la biología y la zootecnia hasta la alimentación, el arte y los símbolos culturales. Buscamos unir rigor con un lenguaje cercano para que estudiantes, profesionales y curiosos encuentren respuestas verificables y bien contadas.
Visión editorial
Creemos que el huevo es una puerta a historias científicas y culturales más amplias. Nuestro enfoque combina divulgación con narrativas breves, ejemplos prácticos y contextos históricos. Priorizamos la precisión terminológica y la lectura cómoda en dispositivos móviles.
Qué publicamos
Áreas temáticas
Cubrimos: biología del huevo, zootecnia y bienestar animal, nutrición y salud, seguridad alimentaria y etiquetado, historia y cultura del huevo, arte y literatura, y curiosidades documentadas.
Lo que no publicamos
No ofrecemos recetas ni contenido sensacionalista. Evitamos afirmaciones no sustentadas por evidencia y cuidamos que las imágenes y descripciones no induzcan a error.
Fuentes y verificación
Trabajamos con fuentes académicas, organismos internacionales y literatura técnica. Cuando citamos datos específicos (por ejemplo, estándares de inocuidad o valores nutricionales), apuntamos a documentos públicos de referencia como el FAO o el Codex Alimentarius. También consultamos manuales técnicos y guías universitarias cuando corresponde.
Ética y bienestar animal
Tratamos el bienestar animal como principio transversal. Al abordar producción, manejo y consumo, explicamos límites, buenas prácticas y marcos normativos vigentes en términos comprensibles. Promovemos una conversación informada y respetuosa entre productores, investigadores y consumidores.
Estilo y accesibilidad
Usamos un estilo directo: párrafos breves, glosarios cuando es necesario y definiciones al inicio de cada tema. Cuidamos contraste, jerarquías tipográficas y compatibilidad móvil. Buscamos que cualquier lector comprenda los conceptos sin sacrificar la precisión.
Derechos y uso del contenido
A menos que se indique lo contrario, el contenido textual es de Enciclopedia del Huevo. Si deseas citar, enlaza la página original y menciona el sitio. Para usos extensivos, traducciones o reutilización en obras derivadas, por favor escríbenos desde Contacto. Para comprender marcos de licenciamiento abiertos, puedes revisar Creative Commons.
Transparencia
Si en el futuro recibimos apoyo institucional o incluimos colaboraciones patrocinadas, lo indicaremos de forma visible. El criterio editorial y la revisión de fuentes se mantienen independientes.
Cómo puedes participar
Proponer temas
¿Tienes preguntas sobre nutrición, zootecnia, cultura o seguridad alimentaria? Envíanos tu propuesta desde Contacto. Priorizamos preguntas de interés general y con posibilidad de verificación pública.
Contribuir con contenido
Si cuentas con experiencia técnica o investigativa y quieres aportar artículos revisados, cuéntanos tu perfil y un resumen del tema que propones. Respondemos con lineamientos y calendario estimado de publicación.
Actualizaciones del sitio
Publicamos mejoras periódicas de estructura y contenido. Si detectas errores, enlaces rotos o desactualizaciones, avísanos. Agradecemos las correcciones de la comunidad y las documentamos en notas de actualización cuando son relevantes.
Preguntas frecuentes
¿Este sitio ofrece consejos médicos?
No. Brindamos información educativa. Para diagnóstico o tratamiento, consulta a profesionales de la salud.
¿De dónde surgen los datos nutricionales?
De tablas reconocidas y documentos técnicos (por ejemplo, FAO y Codex), además de literatura científica aplicable al tema.
¿Publican investigaciones originales?
Principalmente síntesis y divulgación crítica. Si publicamos datos originales, detallamos metodología, limitaciones y enlaces a las bases consultadas.
Contacto
Para prensa, colaboraciones o sugerencias, visita la página Contacto. También puedes conocer a Marian e Iris Maria y explorar los temas en Categorías.
